Iglesia y libertad de expresión |
Escrito por Monseñor Ovidio Pérez Morales |
Viernes, 26 de Junio de 2009 06:21 |
![]() Entre las orientaciones que se trazan de inmediato aparecen las siguientes: “Promover la apertura de espacios o escenarios donde tenga cabida el debate abierto, la crítica, la tolerancia y el pluralismo, iluminando la razón, a fin de crear una opinión pública bien fundamentada. Contribuir junto con otras instituciones a la libertad de expresión y el derecho a la información como derechos humanos fundamentales que favorecen la vida democrática. Crear conciencia crítica sobre los derechos y deberes de la persona, ante los constantes atropellos contra la libertad de expresión” (La pastoral de los medios de comunicación social, 124-125.127). Estas decisiones del Concilio Plenario se inscriben en un marco de análisis y de interpretación humano-cristiana de la comunicación, que sitúa a ésta a un altísimo nivel ontológico y ético y en un marco antropológico de la mayor hondura. Por ello al término “libertad de expresión” lo considera en su integralidad. En este sentido podría decir que lo expresado por Antonio Pasquali en Comunicación y Libertad (El Nacional. Papel Literario, 30 de mayo de 2009), responde acertadamente, al tiempo que enriquece, el propósito del texto conciliar relativo al concepto de libertad de expresión. El renombrado estudioso de la comunicación traduce legítimamente “libertad de expresión” por “libertad de comunicación”, identificando en ésta cinco “libertades” o componentes estructurales: a) de código, b) de canal, c) de acceso a fuentes, d) de mensaje o contenidos y d) de públicos perceptores, “sin limitación de fronteras”. Varias dimensiones que se convierten en requisitos para poder hablar de una genuina o plena Libertad de Expresión. Lo que obliga a evitar la reducción de ésta, por ejemplo, al cuarto de los elementos señalados. Con la libertad de comunicación sucede lo mismo que con los derechos humanos: son como la manga de un mago. Progresivamente van saliendo más y más pañuelos (libertades, derechos), en base a una maduración del ser humano y de su comunidad. No resisto señalar, finalmente, que el documento conciliar es un granero de muy ricas afirmaciones sobre lo comunicacional. Partiendo de la definición de Dios (Trinidad) como comunicación en sí; de Jesús como “perfecto comunicador”; del plan creativo-salvador divino en términos de comunicación (participación, revelación, diálogo); de la evangelización (misión de la Iglesia) como comunicación. Dice el Concilio: “El sentido último de la comunicación es la comunión” (compartir, comunión). Todo lo cual entraña en la comunicación humana una gran responsabilidad y la convicción de que, en cuanto a libertad, de debe tener presente no sólo la libertad “de” (liberación de limitaciones y condicionamientos), sino también y principalmente, la libertad “para” (capacidad de optar por el bien, por valores correspondientes a la dignidad y vocación del ser humano”. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
La Leva de Vagos de 1809 en a Provincia de CaracasPodríamos señalar que la Historia de Venezuela es la Historia de Caracas y sus alrededores. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Siganos en