La regañadera |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Martes, 17 de Noviembre de 2009 07:08 |
![]() Acaso 3 factores ayudarían a explicar semejante patrón de conducta. El primero, desde luego, es meramente publicitario y tiene que ver con la fabricada matriz de que Chávez es el bueno y sus colaboradores son los malos. “Pobrecito, el Presidente se mata trabajando y sus ministros no le responden”... sería la percepción social que se quiere esparcir. Y como lo cortés no quita lo valiente, es justo reconocer que tan falsa maniobra ha logrado frutos en diversos ámbitos de la opinión pública. El segundo factor parecería derivarse de un cierto estado de ánimo cada vez más irritable y angustioso en el talante del señor Chávez. Y no es para menos, porque el descalabro gubernativo de la llamada “revolución bolivarista” no tiene precedentes en los anales nacionales. Luego de casi 11 años en el poder, mandando a sus anchas y con la botija repleta de petrodólares, la vida cotidiana del conjunto de los venezolanos se ha convertido en un vía crucis atormentado por la inseguridad, la carestía y el racionamiento. Y el tercero es tan obvio que necesita poca consideración: salvando algunas excepciones, los integrantes del alto gobierno se asemejan más a una montonera de piratas y vivianes, que a un equipo administrativo de siquiera mediocre factura. Hay ministros de múltiples carteras que no calzan los zapatos de un aprendiz de tercer nivel. Y lo más grave no es tanto que sean nombrados por primera vez, sino que sean atornillados, enroscados y promovidos. Ahora bien, ¿quién es el responsable de tamaña negligencia? ¿El funcionario maula o el gobernante que le designa? Porque si Diosdado Cabello es todo lo calamitoso que se desprende de las continuas reprimendas de su jefe, ¿por qué lleva un decenio largo ocupando las más apetecidas chambas del Estado nacional? Igual podría comentarse de buena parte de los 29 ministros y más de 100 viceministros que repletan la frondosa burocracia del “Gobierno revolucionario”. Aparte, no es justo que pase por debajo de la mesa el advertir la baja autoestima que adolecen los regañados ministros, ya que cualquier ciudadano que en verdad se respete no podría aceptar un tratamiento tan desconsiderado y ofensivo. Al respecto, vale la pena recordar la actitud digna del finado dirigente político, Alejandro Armas, quien rompió definitivamente con el señor Chávez al pararle en seco una agresión verbal. La acelerada regañadera, pues, es síntoma de descomposición. Tanto personal como gubernativa. Aunque el gran regaño, para decir lo menos, aún está por venir. Y será el que Venezuela le ofrezca al intemperante mandón. |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Cirion lidera la conversación sobre Ciberseguridad en Expo ISP 2025Cirion Technologies, principal proveedor de conectividad del país, tuvo una destacada participación en la Expo ISP Venezuela 2025. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en