| El consejo exterminador |
| Escrito por Juan Carlos Apitz |
| Lunes, 16 de Noviembre de 2009 19:43 |
De aprobarse la Ley del Consejo Federal de Gobierno, actualmente en discusión en la Asamblea Nacional, se alcanzará la meta gubernamental de exterminar no sólo la descentralización sino también el Estado venezolano.
Luego de once años de revolución bonitica a paso firme de exterminadores, Venezuela es una gran negación. Los Poderes Públicos se han conjurado contra los venezolanos para negar nuestra condición de Estado de Justicia, Federal y Descentralizado, y nuestro carácter de Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. Mucho menos podemos pensar que, al día de hoy, la República Bolivariana de Venezuela sea un Estado Federal Descentralizado. Nuestro presente es crudo y duro, pues negar el Estado en los términos previstos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es resistirse también a los valores que, según ésta, lo guían: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Indudablemente el Consejo Federal de Gobierno está llamado a impulsar el modelo de gestión descentralizada en nuestro país pues le corresponde la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios. Un remedo de Consejo Federal de Gobierno fue instalado por el Presidente de la República, el 18 de Abril de 2002, luego de los sucesos políticos que lo separaron brevemente del ejercicio del cargo. La duración y la actividad de ese falso Consejo Federal de Gobierno fueron efímeras; quizás por responder a la coyuntura política de aquel momento más que a una firme decisión presidencial para su verdadera creación. En el año 2005, la Asamblea Nacional sancionó una Ley del Consejo Federal de Gobierno y, ese mismo año, el Presidente de la República vetó dicha ley y, la devolvió al poder legislativo para su modificación respectiva. Las observaciones de fondo se centraron en que la Ley otorgaba al Consejo Federal de Gobierno competencias que ni siquiera están previstas en la Constitución. Recomendó en esa oportunidad suprimir la alusión a la "comunidad organizada" como sujeto de descentralización dentro de las políticas que dicte el Consejo Federal de Gobierno, porque en el artículo 148 de la Carta Magna "la articulación de la comunidad organizada a la gestión administrativa de los servicios públicos le corresponde a los estados y municipios a partir de las orientaciones que dicte la ley especial de la material". En el 2007, el Ejecutivo Nacional, introdujo en su proyecto de reforma constitucional la sustitución del Consejo Federal de Gobierno por el Consejo Nacional de Gobierno; cuya propuesta cuadragésima cuarta modificaba el artículo 185. El contenido de la aludida propuesta suprimía en forma directa el mandato constitucional destinado a la descentralización y transferencia de competencias hacia estados y municipios. De la misma manera, cerraba la participación directa a las autoridades municipales y a la representación popular en el planteado Consejo de Gobierno. Hoy la Asamblea Nacional proyecta, en su discutida Ley, un Consejo Federal de Gobierno para “la planificación y coordinación en la ordenación territorial y de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades territoriales hacia las organizaciones de base del poder popular”, en abierta traición a la Constitución Nacional y para terminar de liquidar el proceso de descentralización y el estado venezolano todo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en