El consejo exterminador |
Escrito por Juan Carlos Apitz |
Lunes, 16 de Noviembre de 2009 19:43 |
![]() Nuestro presente es crudo y duro, pues negar el Estado en los términos previstos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es resistirse también a los valores que, según ésta, lo guían: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social, y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Indudablemente el Consejo Federal de Gobierno está llamado a impulsar el modelo de gestión descentralizada en nuestro país pues le corresponde la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios. Un remedo de Consejo Federal de Gobierno fue instalado por el Presidente de la República, el 18 de Abril de 2002, luego de los sucesos políticos que lo separaron brevemente del ejercicio del cargo. La duración y la actividad de ese falso Consejo Federal de Gobierno fueron efímeras; quizás por responder a la coyuntura política de aquel momento más que a una firme decisión presidencial para su verdadera creación. En el año 2005, la Asamblea Nacional sancionó una Ley del Consejo Federal de Gobierno y, ese mismo año, el Presidente de la República vetó dicha ley y, la devolvió al poder legislativo para su modificación respectiva. Las observaciones de fondo se centraron en que la Ley otorgaba al Consejo Federal de Gobierno competencias que ni siquiera están previstas en la Constitución. Recomendó en esa oportunidad suprimir la alusión a la "comunidad organizada" como sujeto de descentralización dentro de las políticas que dicte el Consejo Federal de Gobierno, porque en el artículo 148 de la Carta Magna "la articulación de la comunidad organizada a la gestión administrativa de los servicios públicos le corresponde a los estados y municipios a partir de las orientaciones que dicte la ley especial de la material". En el 2007, el Ejecutivo Nacional, introdujo en su proyecto de reforma constitucional la sustitución del Consejo Federal de Gobierno por el Consejo Nacional de Gobierno; cuya propuesta cuadragésima cuarta modificaba el artículo 185. El contenido de la aludida propuesta suprimía en forma directa el mandato constitucional destinado a la descentralización y transferencia de competencias hacia estados y municipios. De la misma manera, cerraba la participación directa a las autoridades municipales y a la representación popular en el planteado Consejo de Gobierno. Hoy la Asamblea Nacional proyecta, en su discutida Ley, un Consejo Federal de Gobierno para “la planificación y coordinación en la ordenación territorial y de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades territoriales hacia las organizaciones de base del poder popular”, en abierta traición a la Constitución Nacional y para terminar de liquidar el proceso de descentralización y el estado venezolano todo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
¿Cómo influye la comida en la salud mental?La conexión entre la dieta y el bienestar emocional está captando una atención sin precedentes en el campo de la salud. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Los canarios en el siglo XVIII: Informe Olavarriaga y BervegalManuel Rodríguez Campos reconoce la existencia de una nacionalidad canaria establecida en Venezuela desde inicios del siglo XVIII. |
El alma (doliente) de la naciónSobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos |
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?Tras la demanda introducida contra nosotros por parte de la República Cooperativa de Guyana; acción jurisdiccional que han venido ratificando |
Siganos en