Partidos políticos, sociedad civil y tarjeta única |
Escrito por Enrique Ochoa Antich |
Martes, 16 de Junio de 2009 09:17 |
Lee la réplica de Antonio Sánchez García: "Sin partidos, difícil" Con respeto pero con indignación he leído el breve artículo de opinión de Félix Cordero Peraza titulado "¿Por qué no crecen?" dirigido a los partidos de oposición publicado en "El Universal" el lunes 15 de junio próximo pasado. Observo el mismo error que cometen todos aquellos "comentaristas" del juego político que no tienen idea de lo que el oficio político es. ¡Con qué facilidad se enjuicia desde un teclado el colosal esfuerzo que hacemos miles y miles por fundar nuevos partidos políticos, sin los cuales no será posible jamás salir de este gobierno! Es lo que comprendieron los jóvenes del 28’ y por lo que en los años 30’ se dedicaron a fundar a AD, al PCV, a URD y luego a Copei, los partidos que nos dieron la democracia. Por eso, más que por la protesta estudiantil, es por lo que los recuerda la posteridad. Es lo que muchos estamos intentando hacer hoy: identificar corrientes de pertenencia ideológica que conforman el crisol de la diversidad democrática frente al pensamiento único del proyecto totalitario, "patear" el país municipio a municipio para organizar estructuras disciplinadas y eficaces con hondas raíces populares, embarrarse los zapatos acompañando al pueblo -incluso al chavista, principalmente al chavista- en la lucha por sus derechos (políticos y civiles pero ante todo económicos y sociales, diferencia esencial entre una oposición pequeño burguesa hegemonizada exclusivamente por la clase media, y otra, la que urgentemente necesitamos, policlasista y popular), resistir los atropellos de esta autocracia con vocación totalitaria manteniendo en alto las banderas de la libertad y del progreso con justicia para todos, de la democracia social. La tarjeta única (que no será, afortunadamente, y es mejor que quienes la promueven vayan bajándose de esa nube, sencillamente porque los partidos que representan al 95% del voto opositor no la aceptarán: UNT, AD, PJ y Copei, en primer lugar, pero también ABP, Causa R, Podemos y Proyecto Venezuela representa justamente el paraíso de los vivianes de la lucha democrática que pretenden sin esfuerzo tener a la hora de la lucha los mismos derechos de conducción política de quienes con empeño y éxito diez veces superiores, han logrado construir los instrumentos gracias a los cuales la lucha civil de los millones tendrá su contraparte en términos de ejercicio del poder. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en