Partidos políticos, sociedad civil y tarjeta única |
Escrito por Enrique Ochoa Antich |
Martes, 16 de Junio de 2009 09:17 |
Lee la réplica de Antonio Sánchez García: "Sin partidos, difícil" Con respeto pero con indignación he leído el breve artículo de opinión de Félix Cordero Peraza titulado "¿Por qué no crecen?" dirigido a los partidos de oposición publicado en "El Universal" el lunes 15 de junio próximo pasado. Observo el mismo error que cometen todos aquellos "comentaristas" del juego político que no tienen idea de lo que el oficio político es. ¡Con qué facilidad se enjuicia desde un teclado el colosal esfuerzo que hacemos miles y miles por fundar nuevos partidos políticos, sin los cuales no será posible jamás salir de este gobierno! Es lo que comprendieron los jóvenes del 28’ y por lo que en los años 30’ se dedicaron a fundar a AD, al PCV, a URD y luego a Copei, los partidos que nos dieron la democracia. Por eso, más que por la protesta estudiantil, es por lo que los recuerda la posteridad. Es lo que muchos estamos intentando hacer hoy: identificar corrientes de pertenencia ideológica que conforman el crisol de la diversidad democrática frente al pensamiento único del proyecto totalitario, "patear" el país municipio a municipio para organizar estructuras disciplinadas y eficaces con hondas raíces populares, embarrarse los zapatos acompañando al pueblo -incluso al chavista, principalmente al chavista- en la lucha por sus derechos (políticos y civiles pero ante todo económicos y sociales, diferencia esencial entre una oposición pequeño burguesa hegemonizada exclusivamente por la clase media, y otra, la que urgentemente necesitamos, policlasista y popular), resistir los atropellos de esta autocracia con vocación totalitaria manteniendo en alto las banderas de la libertad y del progreso con justicia para todos, de la democracia social. La tarjeta única (que no será, afortunadamente, y es mejor que quienes la promueven vayan bajándose de esa nube, sencillamente porque los partidos que representan al 95% del voto opositor no la aceptarán: UNT, AD, PJ y Copei, en primer lugar, pero también ABP, Causa R, Podemos y Proyecto Venezuela representa justamente el paraíso de los vivianes de la lucha democrática que pretenden sin esfuerzo tener a la hora de la lucha los mismos derechos de conducción política de quienes con empeño y éxito diez veces superiores, han logrado construir los instrumentos gracias a los cuales la lucha civil de los millones tendrá su contraparte en términos de ejercicio del poder. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en