La reforma electoral |
Escrito por Francisco Layrisse |
Lunes, 15 de Junio de 2009 13:27 |
![]() En los temas sociales, a diferencia de los temas en las ciencias naturales, los grises están presentes. Lo que hoy es una verdad del tamaño de una catedral, con el transcurrir de los años y dependiendo de los enfoques que se le dé, pues la catedral parece achicarse. La política es quizás una de las ciencias sociales donde los grises son más inestables en el tiempo, donde las circunstancias convierten condiciones duras en blandas y viceversa. El Consejo Nacional Electoral ha adelantado un proyecto para modificar la ley que rige los procesos electorales, el cual una vez considerado por la Asamblea Nacional ha sido aprobado en primera discusión enmendando el proyecto originalmente propuesto por el CNE. Dicho proyecto de ley ha levantado, como era de esperar, un gran rechazo de parte de diversas organizaciones políticas, particularmente de oposición, pero a su vez ha levantado la más profunda preocupación y rechazo de distintas organizaciones no gubernamentales, particularmente de la ONG "Ojo Electoral", que en un comunicado a la opinión pública destaca la pérdida de valor democrático en el proyecto de ley que se discute en la Asamblea Nacional. Ojo Electoral, a diferencia de lo señalado por voceros del CNE y de la Asamblea Nacional, rechaza dicho proyecto pues el mismo perjudica notablemente la representación de las minorías en los órganos de elección popular, restándole la proporcionalidad que las minorías deben tener en los órganos de elección popular. De igual manera señala la excesiva discrecionalidad del CNE en la conformación de las circunscripciones electorales, así como también la falta de una estricta regulación en el uso de los recursos públicos en campañas proselitistas. Los miembros de la Asamblea Nacional y del CNE han producido un proyecto de ley que ignora preceptos democráticos fundamentales pero que se ajusta a un proyecto político específico y dentro de una circunstancia igualmente específica. Voceros de la Asamblea Nacional y del CNE han asegurado el carácter democrático del proyecto sin responder sobre los cuestionamientos al fondo del asunto. No obstante lo anterior, la prensa nos informa que la AN está reevaluando su posición y pudieran producirse cambios en la forma del cálculo de representación de las minorías. Esto se debe a que han cambiado las circunstancias, pues el proyecto presentado por el CNE daría una gran mayoría al Gobierno, sin éste serlo, frente a una oposición dividida. Una oposición unida con tarjeta única le daría una mayoría mayor a la que realmente tiene de usarse ese proyecto de ley, lo que a todas luces es carente de democracia. El tema del uso indiscriminado de los recursos públicos sigue lamentablemente sin resolverse, al igual que otros temas que darían ventaja al Gobierno. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en