Cultura no es propaganda |
Escrito por Gisela Kozak Rovero |
Martes, 25 de Febrero de 2014 06:57 |
![]() Tanto Blades como Padrón han tratado temas políticos en su obra, pues piensen nada más en Maestra vida, ópera de la vida popular caribeña, en el disco Siembra o en una telenovela como Cosita rica. No es el caso de Gustavo Dudamel o de José Antonio Abreu porque la música clásica posee un lenguaje cuyo alcance político no se mide en temas, más allá por supuesto de piezas de explícito contenido como "Va pensiero", aria de Nabucco, de Verdi. El asunto no es el contenido político del arte, que no es de extrañar en tanto la vida en sociedad implica la política. Tampoco las posiciones de los creadores ante un gobierno determinado pues para quienes somos herederos de los valores del pluralismo y la libertad individual, las posturas de Padrón, Dudamel, Abreu o Blades son legítimas. De este modo, Gustavo Dudamel es sin duda chavista y tiene derecho a serlo tanto como el maestro Abreu está en libertad de vivir para una sola causa en el mundo: el sistema. Padrón es opositor y Rubén Blades se conoce como un hombre de izquierda moderada. Él y Dudamel estuvieron juntos en un concierto interpretando precisamente Maestra Vida: perfecto, no hay problema (no fui porque estaba segura de que se oiría muy mal y no quería que un evento de esta magnitud me dejara un mal recuerdo). Pregunto: ¿puede una política cultural de Estado ponerse al servicio de la propaganda partidista? Este es el punto, no el talento, la libertad de tener una postura política de manera pública o privada o, en concreto, el valor del sistema, una de las mejores políticas culturales del mundo. Las orquestas no son Abreu o Dudamel ya que constituyen una institución que nos pertenece a los venezolanos y a la humanidad. Por esto Nicolás Maduro no puede decir que el sistema es "el sonido de la revolución"; por esto Dudamel, Abreu y Christian Vásquez no debieron interpretar un mambo el día que mataron e hirieron a muchachos en la calle y luego cometer el error de publicar un comunicado de diez líneas diciendo "lo lamento". No es ético usar recursos del Estado de este modo ni mucho menos golpear los sentimientos de la gente. El sistema es de todos nosotros y si ustedes lo ponen al servicio de la revolución, conscientemente o no, entonces no se quejen de las críticas que han recibido. @giselakozak Tal Cual |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en