La censura del ministro |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 21 de Septiembre de 2009 09:20 |
![]() Hace un mes un periodista de la Agencia Reuters le formuló una pregunta precisa: "Señor Ministro, ¿cuántas muertes violentas ocurrieron en el país durante el año 2008 y cuántas van en el 2009?". El funcionario respondió que no tenía los datos a la mano..., y le indicó al reportero que instruiría al director del CICPC para que los suministrara. Días atrás, una periodista de un medio nacional le hizo la misma pregunta, y el Ministro le contestó de igual manera: no tengo la información a la mano..., y añadió que en todo caso los organismos competentes la daban a conocer periódicamente... Si el principal encargado gubernativo de la seguridad ciudadana no sabe o no se acuerda del número de asesinatos que se perpetran en Venezuela, entonces se trataría de un indolente de marca mayor. No obstante lo anterior, el señor El Aissami lo que pretende es censurar la información oficial, por cierto que en perfecta violación del aparte único del artículo 57 de la Constitución de 1999. El cual establece lo siguiente: "Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos y funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades". Además, el artículo 143 del texto constitucional también así lo consagra: "No se permitirá censura alguna a los funcionarios públicos y funcionarias públicas que informen sobre asuntos bajo su responsabilidad". Encima de todo, hace varios años que el Gobierno clausuró la Oficina de Prensa del CICPC, y desde entonces las tradicionales estadísticas oficiales en materia de muertes violentas brillan por su ausencia. El caso en referencia es apenas una gota en el océano de manipulación, desinformación y censura que caracteriza a la llamada "Revolución bolivarista". La supresión del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, o el intenso maquillaje a las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), o la falta de información sobre los innumerables acuerdos financieros internacionales, son ejemplos notorios del mismo mal. El derecho a la información oportuna, veraz, imparcial y sin censura, que reconoce la Constitución de 1999 es, quizá, uno de los más pisoteados por el proceder de los jerarcas que controlan el poder del Estado, comenzando, claro está, por el propio señor Chávez. Por cierto, ministro El Aissami, en el 2008 más de 14.000 venezolanos fueron asesinados en el territorio nacional, y es probable que la cifra roja aumente en el 2009. Ello implica un incremento de más de 300% con respecto a 1998. En pocas palabras, y luego de una década larga de supuesta revolución, Venezuela se ha convertido en una de las sociedades más violentas, y no sólo de América Latina sino del planeta. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
Siganos en