| Golpe bajo |
| Escrito por Tomás Hernández |
| Lunes, 21 de Septiembre de 2009 06:07 |
Tristeza. Decepción. Sensaciones al ver el movimiento estudiantil venezolano denigrado en la pantalla de la televisión. El factor que fue el detonante para el renacimiento de la generación de estudiantes del 2007 ahora es promotor de una desfachatez.
Radio Caracas Televisión estrenó una novela llamada "Libres como el viento". Según ellos, trata "de una historia de amor marcada por la actualidad universitaria. Una visión natural de los estudiantes de hoy".RCTV utiliza a un factor político actual de una fuerza incalculable como una marca de ropa. Han pasado por alto que los estudiantes son determinantes para orientar a Venezuela hacia la democracia. Olvidaron quienes marcharon por la libertad de expresión y por SU CANAL. Cuesta creer que se respeta la imagen del estudiante cuando en la pantalla lo colocan como una persona que se pinta la cara con la mano blanca y sale impulsivamente a protestar. Se burlan del estudiante al insinuar que protesta porque es divertido y está de moda. La insoportable situación que vive el país no es historia. Es la cruda realidad de cada día. Las madres de los hijos que no regresaron nunca a su casa y las víctimas a diario del hampa dan fe de ello. Esa es la Venezuela en la cual vivimos y por la cual el movimiento estudiantil, que RCTV banaliza en la pantalla, sale a luchar. |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en