De un trasfondo cultural |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 11 de Agosto de 2013 08:01 |
![]() El financiamiento de la cultura - por si fuese poco - monopolizada por el Estado, no dependerá de los ingresos ordinarios, debidamente presupuestados, sino del reiterado castigo tributario que ha de convertirse en una hazaña confiscatoria hasta lograr la desaparición de la llamada sociedad civil. Distintos especialistas demuestran que, a pesar de los altos precios de la canasta petrolera, ha sido, es e – inevitablemente – será superior la voracidad fiscal de un régimen comprobadamente improvisado y despilfarrador, por lo que se inventa una Ley Orgánica con su respectiva mochila de reales. Vale decir, por una parte, quitando del presupuesto público nacional el mayor porcentaje posible de los ingresos petroleros, tampoco financiará las actividades culturales en forma ordenada e informada, propia de toda consideración presupuestaria, pues, para eso, están los otros tributos. Y, por otra, esos tributos irán a un fondo tan especial como los creados para el deporte, las drogas o la tecno-ciencia. Los hace especiales varias circunstancias: nadie sabe cuánto acumulan y cómo se distribuyen los recursos. Por lo general, fuera de todo control, han quebrado como los otros fondos que ha exhibido el gobierno nacional nacional en catorce años, ostentando récords que se superan a sí mismos, de inatajable derroche. @Luisbarraganj |
Kurios Education lidera el debut de Venezuela en la ISEFPor primera vez en la historia, Venezuela formó parte de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron (ISEF), celebrada en Greater Columbus Convention Center en Columbus, Ohio, Estados Uni... |
El pianista polaco Piotr Pawlak dará conciertos y Clase Magistral en VenezuelaEn el marco de la Presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público venezolano a dos conciertos |
Más de 3 mil millones de dólares se transan mensualmente por Pago MóvilLa empresa Suiche 7B compartió datos sobre el impacto del pago móvil interbancario en la dinámica comercial. |
Solve for Tomorrow lanza su 12ª ediciónEl programa educativo de Samsung Solve for Tomorrow (SFT) anuncia el lanzamiento de su 12ª edición en 2025. |
Hospital San Juan de Dios organiza Torneo de Dominó benéficoEl Hospital San Juan de Dios se complace en anunciar su Torneo de Dominó benéfico, Copa GLOBAL BALL 23, |
Retorno del proscrito general Páez a VenezuelaEn 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria |
Incomprendidos contratiempos¿Cualquier ley merece respeto? Es una pregunta que tiene múltiples lecturas. No sólo de naturaleza jurídica. |
Elecciones sí, pero en las universidadesEl tema luce soterrado. ¿A propósito olvidado? Nadie más lo toca, para nada. Silencio absoluto. |
¿Y América Latina, para cuándo?La expansión de la influencia china a través de su iniciativa de la Ruta de la Seda en América Latina plantea una interrogante apremiante: |
Venezuela Año CeroNo hay punto de comparación entre Alemania Año Cero en 1945 y la Venezuela de hoy |
Siganos en