El reto de los venezolanos |
Escrito por Francisco Abad |
Viernes, 04 de Septiembre de 2009 08:36 |
![]() La democracia moderna debe respetar el amplio catálogo de derechos que hoy respaldan la vida humana en sociedad para alejarnos de la caverna o la sociedad feudal. En democracia las personas no sólo tenemos el derecho de elegir y ser elegidos, sino que estamos llamados a participar en la organización social y su desempeño, vale decir, nos reconocemos como iguales y nos respetamos a pesar de nuestras diferencias, para lo cual se requiere el reconocimiento jurídico de nuestra dignidad en el marco del respeto a la Constitución como norma suprema. No puede existir verdadera democracia si no hay la posibilidad cierta de que cualquier persona o grupo organizado pueda, en igualdad de condiciones, acceder a la conducción de su sociedad, lo que implica, en principio, la manifestación de la voluntad de una mayoría de que así sea, y por ende, la formación de un vínculo permanente entre gobernante y gobernado, dado que la nación, que es el componente humano del Estado a quien va dirigida la acción del gobierno será a la vez receptáculo de los beneficios que deben alcanzarse, pero cuidado, la finalidad del Estado no puede ser opuesta a la de la nación lo cual se resume en bienestar general para todos. En democracia debe gobernarse con el visto bueno del pueblo, ya que el gobernante no es un ser supremo o superior a la voluntad que lo designa, puesto que ningún ciudadano puede abdicar a participar en la toma de decisiones que le benefician o le afectan. Un Estado democrático es aquel donde el gobierno logra concretar sus políticas en paz, reconociendo y respetando la distribución que hace la ciudadanía del poder entre sus pares, lo que a su vez obliga a las instituciones democráticas a mantenerse autónomas y equidistantes unas de otras para sostener así las bases de un estado de derecho confiable. Los Estados democráticos no admiten la concentración del poder en una sola persona, lo que hace necesaria la pluralidad política para que el pueblo no tenga que conformarse con los gobernantes que tiene cuando éstos no han podido cumplir con eficiencia su desempeño; por eso, quienes ejercen el poder están obligados a legitimarse día a día con sus acciones, por lo que no basta el voto popular, para pretender una legitimidad de origen que puede degenerar, cuando no tiene control, en autocracia, despotismo o tiranía. ¿Cuál es el reto qué tenemos los venezolanos? Debemos diagnosticar qué democracia tenemos y sin que nadie nos presione, a partir de nuestra propia experiencia decidir si la actual administración es el modelo de gobierno que queremos o si aspiramos tener una dirección sin esquemas autoritarios que desconozca o menoscabe los derechos fundamentales de los ciudadanos taxativamente expuesto en el texto de nuestra Constitución Nacional que en vez de perseguir la eternización del caudillo busque el bienestar colectivo. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en