El reto de los venezolanos |
Escrito por Francisco Abad |
Viernes, 04 de Septiembre de 2009 08:36 |
![]() La democracia moderna debe respetar el amplio catálogo de derechos que hoy respaldan la vida humana en sociedad para alejarnos de la caverna o la sociedad feudal. En democracia las personas no sólo tenemos el derecho de elegir y ser elegidos, sino que estamos llamados a participar en la organización social y su desempeño, vale decir, nos reconocemos como iguales y nos respetamos a pesar de nuestras diferencias, para lo cual se requiere el reconocimiento jurídico de nuestra dignidad en el marco del respeto a la Constitución como norma suprema. No puede existir verdadera democracia si no hay la posibilidad cierta de que cualquier persona o grupo organizado pueda, en igualdad de condiciones, acceder a la conducción de su sociedad, lo que implica, en principio, la manifestación de la voluntad de una mayoría de que así sea, y por ende, la formación de un vínculo permanente entre gobernante y gobernado, dado que la nación, que es el componente humano del Estado a quien va dirigida la acción del gobierno será a la vez receptáculo de los beneficios que deben alcanzarse, pero cuidado, la finalidad del Estado no puede ser opuesta a la de la nación lo cual se resume en bienestar general para todos. En democracia debe gobernarse con el visto bueno del pueblo, ya que el gobernante no es un ser supremo o superior a la voluntad que lo designa, puesto que ningún ciudadano puede abdicar a participar en la toma de decisiones que le benefician o le afectan. Un Estado democrático es aquel donde el gobierno logra concretar sus políticas en paz, reconociendo y respetando la distribución que hace la ciudadanía del poder entre sus pares, lo que a su vez obliga a las instituciones democráticas a mantenerse autónomas y equidistantes unas de otras para sostener así las bases de un estado de derecho confiable. Los Estados democráticos no admiten la concentración del poder en una sola persona, lo que hace necesaria la pluralidad política para que el pueblo no tenga que conformarse con los gobernantes que tiene cuando éstos no han podido cumplir con eficiencia su desempeño; por eso, quienes ejercen el poder están obligados a legitimarse día a día con sus acciones, por lo que no basta el voto popular, para pretender una legitimidad de origen que puede degenerar, cuando no tiene control, en autocracia, despotismo o tiranía. ¿Cuál es el reto qué tenemos los venezolanos? Debemos diagnosticar qué democracia tenemos y sin que nadie nos presione, a partir de nuestra propia experiencia decidir si la actual administración es el modelo de gobierno que queremos o si aspiramos tener una dirección sin esquemas autoritarios que desconozca o menoscabe los derechos fundamentales de los ciudadanos taxativamente expuesto en el texto de nuestra Constitución Nacional que en vez de perseguir la eternización del caudillo busque el bienestar colectivo. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en