Lo importante es la ley |
Escrito por Gerardo Blyde |
Viernes, 04 de Septiembre de 2009 08:24 |
![]() Durante la discusión de la reforma que buscaba modificar la Constitución, la estrategia única de la oposición fue, más allá de Chávez, explicar por todo el país y mediante todos los medios posibles (no sólo los medios libres de comunicación social, sino también en foros, asambleas, cara a cara, panfletos y volantes), el contenido real de las principales propuestas a ser reformadas de la Constitución y cómo esas propuestas podían influir en la vida del ciudadano común. Esa estrategia fue tan exitosa que se ganó el referendo y la reforma constitucional fue rechazada. Algunos al leer hasta aquí ya deben estar preguntándose para qué sirvió todo eso si ahora, mediante leyes, están aprobando lo esencial de la reforma. Tienen parcialmente la razón. Es cierto que varios aspectos rechazados en la reforma constitucional han venido siendo aprobados por ley. Nadie dijo que esta gente es demócrata y acataría el mandato del pueblo, como debería haber ocurrido. Son tramposos y definitivamente no respetan al pueblo. Pero se han visto obligados a desprenderse del ropaje democrático, a confesar que la Constitución no les importa y a acudir a mecanismos inconstitucionales para, mediante ley, violar la Carta Magna y el mandato del pueblo. Lo que pretendían imponer de un plumazo si lograban la aprobación de la modificación de más de sesenta artículos de la Constitución con la reforma, al ser rechazada, los ha obligado a acudir a dos años de leyes inconstitucionales y dictadas en desacato al mandato del pueblo venezolano. Todo esto suma al expediente antidemocrático de la revolución chavista. La estrategia de explicar la profundidad del contenido de la reforma por todos los medios existentes fue extremadamente exitosa. Logró que los opositores salieran masivamente a votar por el NO, que un inmenso porcentaje de partidarios de Chávez se abstuvieran de votar y que unos cuantos hasta votaran en contra. Esa estrategia hay que repetirla, pues a eso es a lo que le teme realmente el Gobierno. Hay que salir a cada barrio a explicar el contenido de la Ley Orgánica de Educación. Hay que decir -claramente y sin ambages- los riesgos que contiene para la educación de los niños y jóvenes de Venezuela. Pero hay que hacerlo sin inventar o exagerar en nada. Cada vez que se argumenta con una exageración y el hecho no sucede, se pierde la credibilidad. El receptor del mensaje se cierra y no escucha más argumentos. El Gobierno ha sido muy bueno en campañas de descréditos cuando algunos voceros han anunciado o predicho algo que luego no sucede. Existe un ambiente muy propicio y sensible para captar mensajes referidos al tema educativo. Hay la intuición de los padres que están ávidos de conocer en qué afectará a sus hijos la nueva ley. Las alarmas de peligro están encendidas en todos los hogares venezolanos, incluyendo en los chavistas. La explicación de la ley la deben dar voceros con credibilidad en la materia, y con exactitud de lo contenido en el texto. Muchos temas son importantes y hasta vitales, pero en este momento no existe ninguno que pueda sensibilizar y hasta movilizar a mayor número de venezolanos que el tema de la educación. Y el gobierno lo sabe. Esa es la razón por la cual se atacó a la marcha más grande y simbólica que se haya realizado en los últimos tiempos en el país. Del reclamo y la protesta por la Ley de Educación, nos desviaron a la represión, la violencia y la persecución de dirigentes; debemos volver de inmediato al tema que nos convocó a miles a marchar: la Ley de Educación. Reclamar la represión y regresar al tema educación. Lo mismo hizo con los periodistas agredidos salvajemente. Ellos repartían volantes contra la Ley de Educación que contiene artículos que restringen y penalizan la libertad de información. La violencia oficial fue usada para desviarlos de su reclamo inicial. Todos ahora reclamamos en contra de la violencia estatal y paraestatal que ejecuta el Gobierno y sus financiados partidarios y se le bajó el volumen, como quería el Gobierno, al tema realmente movilizador y sensible a todos los sectores del país: la Ley de Educación. Toda criminalización de la protesta pretende amedrentar para que no se proteste y eliminar la posibilidad de triangulación con el pueblo en el tema educativo; polarizar al extremo, justificar la violencia institucional y sobrepasarse en este aspecto para sacar de la agenda la inconsulta ley antes de que comiencen las clases. Hay que seguir explicando la ley por todos los medios posibles. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Fuente: El Universal |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en