Lo importante es la ley |
Escrito por Gerardo Blyde |
Viernes, 04 de Septiembre de 2009 08:24 |
![]() Durante la discusión de la reforma que buscaba modificar la Constitución, la estrategia única de la oposición fue, más allá de Chávez, explicar por todo el país y mediante todos los medios posibles (no sólo los medios libres de comunicación social, sino también en foros, asambleas, cara a cara, panfletos y volantes), el contenido real de las principales propuestas a ser reformadas de la Constitución y cómo esas propuestas podían influir en la vida del ciudadano común. Esa estrategia fue tan exitosa que se ganó el referendo y la reforma constitucional fue rechazada. Algunos al leer hasta aquí ya deben estar preguntándose para qué sirvió todo eso si ahora, mediante leyes, están aprobando lo esencial de la reforma. Tienen parcialmente la razón. Es cierto que varios aspectos rechazados en la reforma constitucional han venido siendo aprobados por ley. Nadie dijo que esta gente es demócrata y acataría el mandato del pueblo, como debería haber ocurrido. Son tramposos y definitivamente no respetan al pueblo. Pero se han visto obligados a desprenderse del ropaje democrático, a confesar que la Constitución no les importa y a acudir a mecanismos inconstitucionales para, mediante ley, violar la Carta Magna y el mandato del pueblo. Lo que pretendían imponer de un plumazo si lograban la aprobación de la modificación de más de sesenta artículos de la Constitución con la reforma, al ser rechazada, los ha obligado a acudir a dos años de leyes inconstitucionales y dictadas en desacato al mandato del pueblo venezolano. Todo esto suma al expediente antidemocrático de la revolución chavista. La estrategia de explicar la profundidad del contenido de la reforma por todos los medios existentes fue extremadamente exitosa. Logró que los opositores salieran masivamente a votar por el NO, que un inmenso porcentaje de partidarios de Chávez se abstuvieran de votar y que unos cuantos hasta votaran en contra. Esa estrategia hay que repetirla, pues a eso es a lo que le teme realmente el Gobierno. Hay que salir a cada barrio a explicar el contenido de la Ley Orgánica de Educación. Hay que decir -claramente y sin ambages- los riesgos que contiene para la educación de los niños y jóvenes de Venezuela. Pero hay que hacerlo sin inventar o exagerar en nada. Cada vez que se argumenta con una exageración y el hecho no sucede, se pierde la credibilidad. El receptor del mensaje se cierra y no escucha más argumentos. El Gobierno ha sido muy bueno en campañas de descréditos cuando algunos voceros han anunciado o predicho algo que luego no sucede. Existe un ambiente muy propicio y sensible para captar mensajes referidos al tema educativo. Hay la intuición de los padres que están ávidos de conocer en qué afectará a sus hijos la nueva ley. Las alarmas de peligro están encendidas en todos los hogares venezolanos, incluyendo en los chavistas. La explicación de la ley la deben dar voceros con credibilidad en la materia, y con exactitud de lo contenido en el texto. Muchos temas son importantes y hasta vitales, pero en este momento no existe ninguno que pueda sensibilizar y hasta movilizar a mayor número de venezolanos que el tema de la educación. Y el gobierno lo sabe. Esa es la razón por la cual se atacó a la marcha más grande y simbólica que se haya realizado en los últimos tiempos en el país. Del reclamo y la protesta por la Ley de Educación, nos desviaron a la represión, la violencia y la persecución de dirigentes; debemos volver de inmediato al tema que nos convocó a miles a marchar: la Ley de Educación. Reclamar la represión y regresar al tema educación. Lo mismo hizo con los periodistas agredidos salvajemente. Ellos repartían volantes contra la Ley de Educación que contiene artículos que restringen y penalizan la libertad de información. La violencia oficial fue usada para desviarlos de su reclamo inicial. Todos ahora reclamamos en contra de la violencia estatal y paraestatal que ejecuta el Gobierno y sus financiados partidarios y se le bajó el volumen, como quería el Gobierno, al tema realmente movilizador y sensible a todos los sectores del país: la Ley de Educación. Toda criminalización de la protesta pretende amedrentar para que no se proteste y eliminar la posibilidad de triangulación con el pueblo en el tema educativo; polarizar al extremo, justificar la violencia institucional y sobrepasarse en este aspecto para sacar de la agenda la inconsulta ley antes de que comiencen las clases. Hay que seguir explicando la ley por todos los medios posibles. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Fuente: El Universal |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en