¿Cómo ser un opositor molestoso en 10 pasos? |
Escrito por Nomes Ometes |
Lunes, 14 de Enero de 2013 11:05 |
sin permitir que te agarren, como persona frágil, pero sí como masa; y, muy relevante, aprender a gritar no sólo en Twitter y Facebook, sino en las paredes de los edificios públicos usurpados (grafitis), arrojando tomates y huevos a las marionetas manejadas por el decadente régimen cubano y pintando tus franelas con las denuncias de esta usurpación… El objetivo inmediato es incordiar a los usurpadores y, con suerte, otros individuos empezarán a hacerlo paralelo a ti y, sin notarlo, una buena parte del país los estará obstruyendo, empujando y obligándolos a enmendar sus pasos o largarse a Cuba a reírle los chistes a esos chulos míticos que arruinaron a esa isla bajo la consigna de “Revolución”… 1. Lucha en tu propio carril La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es consistente en su propagación de la protesta institucional, pero esa estrategia es también la camisa de fuerza que la contiene. Así, no limites tus acciones a quejarte pidiéndole más acción a este organismo, que hace lo suyo en el carril que seleccionó. En paralelo, empieza a protestar en forma individual, a explicarle a tu entorno por qué piensas que este régimen es ilegítimo. Cuando la MUD te convoque a marchar o participar en Asambleas de Ciudadanos, no dejes de asistir, dale prioridad a estas convocatorias, que son la vitrina donde exhibiremos nuestra indignación ante un mundo indiferente. 2.Integra a tu equipo de pelea Aunque puedes ser un luchador solitario, es importante tener compañeros de camino. Políticos y personajes que te inspiren y con los cuales puedas interactuar por Twitter o por correo. Los míos son @mariacorinaya @pablomedinaml @diego_arria @milagroscocorro @sangarccs y @unidadvenezuela, entre otros 3.Comparte tus ideas y habilidades Si sabes cómo hacer videos, crear blogs o utilizar mejor las redes sociales, comparte ese enlace, propágalo y capacita a tus compañeros de batalla contra ls comunistas. 4. Cada día una protesta “Todos los días una acción”, piensa cuando seamos ocho o diez millones haciéndolo y en silencio, para que los cobardes no nos metan presos como a los valientes comisarios y la jueza Afiuni. 5. Innova en tus formas de lucha Protestar no es sólo marchar, cacerolear o escribir mensajes duros en el Twitter. Eso funciona, pero también es rayar paredes, arrojarles tomates o huevos a las sedes de los poderes usurpados, llamar a la televisión (VTV, Globovisión) y radio y expresar tu oposición a esta barbarie que se comete contra el país. Pinta tus franelas con mensajes, deja calcomanías pegadas con cinta en los carritos o en el Metro. Cada mensaje tiene un destinatario, así lo dice Julio Cortázar en su fabuloso cuento “Grafitti” (aquí lo lees), “En la ciudad ya no se sabía demasiado de que lado estaba verdaderamente el miedo; quizás por eso te divertía dominar el tuyo y cada tanto elegir el lugar y la hora propicios para hacer un dibujo”. 6. Infórmate (leyendo, viendo videos en Youtube o buena televisión) Cada día busca un concepto, un episodio histórico relevante, un personaje y lee sobre este en Wikipedia, Youtube o libros, comparte lo que aprendiste.
Este régimen socialista ilegal juega con nuestro miedo, con nuestra incertidumbre y nuestras necesidades mediante un caos organizado, mandando hampones, retirando a las fuerzas policiales. A esto, empieza por replicarle con caos también, ya encontrarás la forma, eso sí, se sigiloso. 8. Actívate en la 2.0 Lee lo que pasa en el mundo y en el país, hazle retuit a los mensajes importantes, no le des visibilidad a los que traicionan, sólo bloquéalos. Sube videos explicando cómo este régimen afecta tu vida y la de los tuyos. Búrlate, crea figuritas, manda cadenas. Ruido viral es la premisa. 9. Presiona a los entes internacionales Indaga los sitios de contacto de los gobiernos democráticos, de los organismos relevantes y manda emails a diario allí, para que sientan que la inquietud que tenemos aquí en el país. No dejes de hacerlo, de correo en correo la voz será grito. 10. Vota y promueve el voto No te abstengas en ningún proceso. A los abstencionistas que conozcas arguméntales que el país está antes que su disconformidad con políticos o con el ente comicial. La trampa es no votar, no está en las máquinas electorales. Sígueme en Twitter @NomesOmetes |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en