| Gorilas en la niebla |
| Escrito por Antonio A. Herrera-Vaillant |
| Viernes, 28 de Agosto de 2009 08:13 |
Entre las causas importantes de atraso latinoamericano están las oleadas de parasitarias plagas castrenses que a lo largo de la historia se imponen por la fuerza como montoneras depredadoras. Hace más de medio siglo que, sin genuinas amenazas externas - a excepción del brevísimo episodio de las Malvinas - apenas las fuerzas armadas de Colombia afrontan situaciones combate real.
En tiempos modernos, un importante número de militares latinoamericanos se dedica, con profesionalismo y decencia, a canalizar institucionalmente sus servicios hacia numerosas acciones de orden público, que aportan valor agregado al colectivo. Lamentablemente, al paralelo de los militares modernos persisten los notorios “gorilas” – vestigios del subdesarrollo - que inician su escalafón en grado de ladrones de gallinas y ascienden por los rangos de chulos de abasto, rateros de licorería, extorsionistas de aduana, comisionistas de armas, traficantes de drogas, y sucesivamente sumando “galones” hasta culminar con “charreteras” de saqueadores de ministerio o instituto autónomo. Son estos “gorilas” los que cada tanto tiempo irrumpen en política, siempre disfrazados de la ideología que al momento esté de moda. A mediados del siglo pasado, Juan Domingo Perón inició el desfile de caudillos castrenses populistas que suman fuerza bruta al desespero, ignorancia y resentimiento de los marginados. Ascienden al poder convocando a los marginales al ciego odio de clases, para luego lanzarlos por el despeñadero de la ruina colectiva. Sus claques de lumpen prepagado y sus perennes aliados izquierdistas, fracasados y seniles, son apenas pequeños actores de reparto. Su verdadero sostén son plutocracias económicas de logias uniformadas. Velasco Alvarado, Torrijos, Noriega y sucesores, no son más que vociferantes mascarones de proa, cuya verborrea “ideológica” encubre prebendas, corruptelas y abusos de poder. La historia latinoamericana comprueba que las inermes respuestas cívicas apenas sirven para presionar situaciones y documentar expedientes ante la fuerza de las botas. El civismo incita a los más serviles gorilas rojos a ganar indulgencias pretorianas con cobardes agresiones a la inerme ciudadanía. La experiencia regional invariablemente demuestra que sólo el despertar de la dignidad y vergüenza del sector uniformado pone punto final a las aventuras de los nuevos gorilas, que – perdidos en la niebla del siglo XXI – conducen a sus países hacia el más certero fracaso. Mientras tanto, el honor ni con microscopio se divisa. Blog del autor: http://aherreravaillant.blogsdevenezuela.com/ |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en