Gorilas en la niebla |
Escrito por Antonio A. Herrera-Vaillant |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 08:13 |
![]() En tiempos modernos, un importante número de militares latinoamericanos se dedica, con profesionalismo y decencia, a canalizar institucionalmente sus servicios hacia numerosas acciones de orden público, que aportan valor agregado al colectivo. Lamentablemente, al paralelo de los militares modernos persisten los notorios “gorilas” – vestigios del subdesarrollo - que inician su escalafón en grado de ladrones de gallinas y ascienden por los rangos de chulos de abasto, rateros de licorería, extorsionistas de aduana, comisionistas de armas, traficantes de drogas, y sucesivamente sumando “galones” hasta culminar con “charreteras” de saqueadores de ministerio o instituto autónomo. Son estos “gorilas” los que cada tanto tiempo irrumpen en política, siempre disfrazados de la ideología que al momento esté de moda. A mediados del siglo pasado, Juan Domingo Perón inició el desfile de caudillos castrenses populistas que suman fuerza bruta al desespero, ignorancia y resentimiento de los marginados. Ascienden al poder convocando a los marginales al ciego odio de clases, para luego lanzarlos por el despeñadero de la ruina colectiva. Sus claques de lumpen prepagado y sus perennes aliados izquierdistas, fracasados y seniles, son apenas pequeños actores de reparto. Su verdadero sostén son plutocracias económicas de logias uniformadas. Velasco Alvarado, Torrijos, Noriega y sucesores, no son más que vociferantes mascarones de proa, cuya verborrea “ideológica” encubre prebendas, corruptelas y abusos de poder. La historia latinoamericana comprueba que las inermes respuestas cívicas apenas sirven para presionar situaciones y documentar expedientes ante la fuerza de las botas. El civismo incita a los más serviles gorilas rojos a ganar indulgencias pretorianas con cobardes agresiones a la inerme ciudadanía. La experiencia regional invariablemente demuestra que sólo el despertar de la dignidad y vergüenza del sector uniformado pone punto final a las aventuras de los nuevos gorilas, que – perdidos en la niebla del siglo XXI – conducen a sus países hacia el más certero fracaso. Mientras tanto, el honor ni con microscopio se divisa. Blog del autor: http://aherreravaillant.blogsdevenezuela.com/ |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en