Hacia el estado corporativo de Mussolini |
Escrito por Alfredo Osorio U. |
Miércoles, 26 de Agosto de 2009 06:59 |
![]() Pero lo vemos también en los intentos que tienen de control de todas las instancias de la sociedad organizada, como son los sindicatos, los gremios profesionales, los movimientos juveniles o estudiantiles, fielmente representados en la instauración de sindicatos y centrales obreras paralelas y afectas al régimen. El estado corporativo de Benito Mussolini no aceptaba que ningún grupo (partidos políticos, sindicatos, clases...) existiera fuera del control del Estado que él representaba, y proponía un control estricto del cambio de las divisas, de la propiedad privada, de la patria potestad, del tráfico de materias primas, etcétera. Con la inconstitucional ley Orgánica de Educación, aprobada de madrugada, como es costumbre del régimen totalitario, se refuerza la condición de fascista de Hugo Chávez, porque en ese instrumento tan importante y delicado para una sociedad democrática como la venezolana, introducen elementos propios del estado corporativo de Mussolini como es el hecho de incluir como agente de la educación y miembro de la comunidad educativa de las escuelas a unos consejos comunales que son dirigidos y alimentados por el partido de gobierno, y proponer consejos estudiantiles con una normativa específica en sustitución de organismos de representación autónomos como son los centros de estudiantes que sólo obedecerán a los designios políticos de la cúpula fascista de Hugo Chávez, con el único objetivo de sembrar a nuestros hijos la ideología de un sistema fracasado como el comunismo y satanizar cualquier otra corriente del pensamiento social y político universal. ¡Fuera el fascismo! (*): Presidente Un Nuevo Tiempo Zulia |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en