| Una guardia pretoriana |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Jueves, 09 de Febrero de 2012 07:46 |
Tanto va el cántaro al agua hasta que se revienta. Así está pasando con Chávez y el país Son catorce años durante los cuales un autócrata hace con Venezuela lo que se le antoja.
Y eso no puede ser, e incluso tiene un límite.Se quiere convertir un país en la propiedad de un hombre que, junto con una camarilla militar - civil, se dispone a perpetuarse en el poder. Y hasta aquí llegaron. La última "gracia" del autócrata es declarar a voz en cuello que la Fuerza Armada es chavista. Dicho de otra manera: estamos regresando a la época de los emperadores, cuando éstos tenían un cuerpo militar que les servía y protegía. A este cuerpo militar se le llamaba "Guardia Pretoriana". O a la época del Oráculo de Delfos, cuando se le preguntaba quién era el hombre más sabio del momento, y la respuesta era "Sócrates". Ahora se pregunta a esa camarilla militar - civil, y la respuesta es "Chávez", un hombre que todo lo sabe. Esa es la base principal del culto a la personalidad. Se quiere infundir el terror. Se quiere presentar a un hombre que está por encima del país, que quiere perpetuarse en el poder. Se quiere infundir terror con la presentación de las divisiones armadas que, según el general-director del desfile de la derrota del 4 de febrero, son del autócrata. Todo lo contrario de lo que dice la Constitución. Hemos regresado a la Ley la Selva: no existe legislación, no existe Constitución que valga. Es la voluntad de un hombre que tiene 14 años en el poder y quiere prolongarse hasta el año 2031, y después verá. Pero resulta que estamos en el siglo XXI, y que existe un poderoso movimiento de unidad nacional que tiene la fuerza suficiente para impedir tales desafueros. Y confiamos en que así será. Una movilización nacional con objetivos claros que persiguen hacer retornar Venezuela a la civilización, al respeto de la Constitución, al funcionamiento democrático del país, es capaz de poner término al dominio de esta camarilla militar - civil. Hoy más que nunca la dirección política del país tiene que comprender los peligros a que está sometida la sociedad venezolana. Y que no debe vacilar ante esta arremetida sembradora de terror, de tendencias abstencionistas. Mucha firmeza y coraje para derrotar a la autocracia, para conquistar la democracia, para hacer de la Fuerza Armada una institución al servicio de la nación y no de un hombre. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en