| ¿La FAN es chavista? |
| Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
| Miércoles, 08 de Febrero de 2012 18:21 |
La insistencia del teniente coronel durante los últimos días en que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana es chavista, más que seguridad en la lealtad del Alto Mando
y el resto del componente militar, lo que refleja es el miedo atávico que siente el mandatario nacional ante un cuerpo que él se ha encargado de degradar. La paranoia la tiene alborotada. Debe de imaginarse que en la institución castrense se mueven aguas turbulentas por la presencia abusiva de los cubanos y por la imposición del socialismo del siglo XXI, proyecto caprichoso, antinacional e inconstitucional que la inmensa mayoría de los venezolanos rechaza.Ver el 4 de febrero en Los Próceres al general Clíver Alcalá Cordones embutido en un uniforme de guerra, mostrando su rostro malencarado encaramado en un tanque, mientras pronunciaba un discurso grandilocuente, lleno de expresiones marxistas anacrónicas y con un abyecto culto a la personalidad, no puede ser del agrado de los oficiales que ingresaron a la FAN con el propósito de adquirir una profesión digna y estable. El hecho de que algunos generales se declaren chavistas no significa que la institución lo sea. La FAN no tiene porqué ser chavistas o antichavistas. Esta clase de pronunciamientos no le corresponden, ni son propios de una organización a la cual la Constitución armó y que ejerce el uso legítimo de la violencia. La FAN no es una montonera. que va detrás de un caudillo La inmensa mayoría de los oficiales son institucionalistas y respetan el Art 328 de la Carta Magna por la sencilla razón de que es lo que más les conviene. Lo que más se ajusta a sus intereses en cuanto grupo especial de la sociedad. La FAN es una institución con más de 100 años de fundada. Ha sido parte fundamental de los cambios que modificaron el país y que lo llevaron de una nación rural, atrasada y dominada por gamonales, a una sociedad moderna con sólidos espacios de libertad. Los militares conocen la dinámica geopolítica. Saben que los golpes de Estado y el desconocimiento de la votación popular son condenados en todo el mundo. En América Latina, solo en Cuba no se realizan elecciones libres y plurales. El desconocimiento de los resultados de los comicios del 7 de octubre se haría a costa de una dosis de violencia y de muertes muy alta, que los militares seguramente no estarán dispuestos a asumir. El Estatuto de Roma, la Carta Democrática Interamericana y los organismos multilaterales establecen sanciones muy firmes contra los golpistas. Los crímenes de lesa humanidad, que serían los que se cometerían en el caso de una asonada, no prescriben. Los oficiales forman parte del país. Como todo el mundo, tienen familia. Luego de cumplido su ciclo se integran a la vida citadina normal. Este tránsito lo experimentan todos los militares en Venezuela y en el resto del mundo. Por esa razón, se anticipan al cambio. Comienzan a razonar como civiles mucho antes de que se dé el paso definitivo. Chávez debería saber que la lealtad forzada o comprada de los oficiales jamás logra el propósito de doblegar o anular su conciencia. Hay demasiados ejemplos que evidencian la autonomía del entorno castrense. El almirante Merino fue factor decisivo para que Pinochet reconociera su derrota en 1988, cuando se aprestaba a desconocerla. Mubarack era un oficial con un sólido prestigio, y sin embargo sus antiguos aliados lo derrocaron, y ahora lo mantienen preso. El gobernante vernáculo no debería olvidar que ya la FAN lo derrotó el 4-F y el 27-N de 1992. En vista del comportamiento del primer mandatario, a la oposición le corresponde denunciar el irrespeto que Hugo Chávez comete contra la FAN cuando trata de convertirla en su guardia personal y en vigilante de su proyecto comunista de corte cubano. La oposición está obligada a mantener un trato respetuoso con la institución, y a elaborar un discurso que eleve la dignidad de sus oficiales y tropa, profesionales que se encuentran al servicio de la Nación y de las instituciones que garantizan la soberanía popular, y no de un megalómano. La opción democrática tendrá que insistir en que en un nuevo Gobierno las FAN recuperarán el prestigio, la moral y el profesionalismo que jamás debieron haber perdido. Habrá que subrayar que nunca más la bandera cubana ondeará en una institución militar venezolana, ni ningún oficial nuestro recibirá órdenes de un militar cubano en Fuerte Tiuna, ni en ningún otro establecimiento castrense. @tmarquezc |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en