Y tú ¿vas a votar?
Escrito por Charito Rojas | @charitorojas   
Miércoles, 08 de Febrero de 2012 07:22

altLos electores tienen cinco opciones y quien quiera sea el triunfador será un excelente candidato y sin duda un mejor Presidente que lo que tenemos actualmente



"El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto de la vida,

de toda vida humana. Por ello, el recurso a las armas para dirimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad."

Su Santidad Juan Pablo II (Polonia, 1920 – Ciudad del Vaticano, 2005), Papa 264º de la Iglesia Católica.

A los venezolanos nos encanta una elección, el debate político de restaurante, la festividad de las campañas y sentarse en reunión familiar a esperar los resultados. Al menos eso era así, hasta que la revolución y su Comandante convirtieron lo que era una fiesta cívica en una batalla campal, donde no hay contendientes sino enemigos, donde es permitida la agresión física y moral, donde el votante arriesga el trabajo y hasta la vida si osa votar por una opción distinta a la oficialista.

Las divertidas discusiones en el seno de la familia y con los amigos es ahora un arma peligrosa de división entre hermanos, de enemistad entre personas que se conocen de toda la vida, entre vecinos que tradicionalmente convivían en paz. Ese niple con excusa de revolución socialista que le han metido debajo de mesas y camas a los venezolanos, ha logrado sus frutos en estos trece años de anarquía: Una vez más enfrentamos un proceso electoral dividido en dos bandos potenciados por un régimen que tiene como consigna "divide y vencerás".

Por eso esta campaña de las elecciones primarias de la oposición tiene la virtud de enseñar nuevamente a los venezolanos lo que es competir con tolerancia, descartando insultos y aportando ideas, compartiendo con todos los que quieran escuchar el mensaje sin preguntarles su tolda. Claro que esta es una jornada extraordinaria, nada menos que una gran demostración de cómo se hace la elección de un candidato en forma democrática. Cualquier venezolano tendrá derecho a votar para escoger los candidatos que representarán a la oposición en las próximas elecciones.

Nadie duda que hay diferencias en el lenguaje y mensaje de los cinco precandidatos de la oposición a la Presidencia. Pero todos han respetado (y es obligatorio seguirlo haciendo después de la elección) la tesis política y socioeconómica que la Mesa de la Unidad ha plasmado en su documento "Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019)". Sobre todo, han respetado la unidad, entendida como un frente común no solo para poner fin a este período tenebroso de la historia nacional sino para continuar unidos a futuro en el rescate de los valores y la democracia venezolana.

Los electores tienen cinco opciones y quien quiera sea el triunfador será un excelente candidato y sin duda un mejor Presidente que lo que tenemos actualmente. Hay para escoger, cada uno de ellos tiene opiniones propias y posiciones políticas que van desde la derecha hasta la izquierda, pero siempre dentro del esquema de la unidad para la democracia.

Hay para escoger. Diego Arria ofrece mano dura para castigar a quienes han saqueado el país, una Constituyente para disolver los poderes públicos y un gobierno de transición de 3 años para enderezar las instituciones. Pablo Medina, en el ala izquierda, ofrece un gobierno para los trabajadores, justicia social y enjuiciar culpables. Capriles Radonski apuesta por el futuro, ofrece trabajo y desarrollo como vía de salida al atolladero nacional. Pablo Pérez se cuadra con los problemas diarios de la gente, ofrece programas sociales y un gobierno popular. La única mujer del grupo, María Corina Machado, desarrolla una campaña de titulares, tocando los temas más álgidos sin temor alguno y señalando el rescate de los valores como punto de partida para el cambio.

El retiro de Leopoldo López, considerado tardío por los observadores que desde un principios alegaron que sería problemática su presencia en el grupo, ha movido los números en la encuestas. El aparentemente beneficiado por la alianza con López es Capriles pero después de este movimiento, los números de Pablo Pérez han subido consistentemente, engrosados por electores que consideran que los votos no se endosan. María Corina Machado ha dado un arrancón vertiginoso hacia arriba desde su enfrentamiento con el Presidente Chávez, el 13 de enero en la Asamblea Nacional. Ella ha continuado escalando con un lenguaje claro y directo, tomando una bandera que le trae muchos adeptos: La defensa de los expropiados (o "robados" como ella los llama) y de la propiedad privada.

Por su parte, Diego Arria sigue en su discurso ácido y puntual, compartido por muchos que dicen es el candidato que más claro está en sus planteamientos políticos y él no se inhibe en su discurso ante la amenaza de perder votos por su supuesta radicalidad. Más que ganar, a Arria parece interesarle su discurso, lo cual le ha dado un retorno triunfal a la política venezolana. De Pablo Medina apreciamos siempre su arrojo, su sinceridad y cercanía con la clase obrera y de allí su valor en la primarias, es realmente el único candidato que procede del sector trabajador.

Mientras Pablo Pérez cuenta con las maquinarias (que todavía funcionan, créanlo) partidistas y con esa sólida base de la votación del Zulia, Capriles Radonski confía en las encuestas que lo han dado permanentemente en la punta. Pero cualquier cosa puede pasar, cuando las diferencias entre los tres primeros puestos se acortan a pasos agigantados a medida que se acerca la elección.

La expectativa es que unos dos millones de electores se apersonen a votar en las primarias. Son aquellos que no han cedido a la presión del Gobierno, que inscribe a los ciudadanos en las misiones al mismo tiempo que en el RE y les advierten por debajito: "Ya sabes, sabremos por quién votas y si no es por el Comandante, no hay vivienda ni misión". Van a votar en las primarias aquellos venezolanos que se niegan a este chantaje, que están comprometidos con su país, sin miedo y con una fuerte conciencia de la responsabilidad que tienen.

Ésta es una elección para quienes quieren ser libres y no serviles de un régimen que en una semana cometió tres graves irrespetos: Contra el Poder Judicial, apropiándose de la tribuna del acto protocolar; contra la Fuerza Armada, declarándola chavista; y contra Venezuela, celebrando su traición a las armas y a la democracia.

Razones más que suficientes para que los venezolanos hagamos algo consistente por nuestro país: Votar, votar y votar. Otras acciones también serán consideradas en esta lucha por reconquistar nuestros derechos.

AQUÍ ENTRE NOS

• La semejanza entre el papel de trabajo de la Ley del Proceso Social del Trabajo, que sustituiría a la Ley Orgánica del Trabajo y el texto de la rechazada Reforma Constitucional del 2007, ha llamado la atención de los legisladores de oposición y de los juristas, que consideran que nuevamente se está tratando de imponer los conceptos y ordenamientos rechazados en forma mayoritaria por el voto popular. La nueva Ley, ofrecida por el presidente Chávez para el 1º de mayo de este año, propone que se elabore una escala de ingresos "que exprese la igualdad social de los trabajadores y la justa distribución de la riqueza". Esa escala de ingresos, estaría sujeta a "criterios de participación" en la distribución de riqueza, que serían determinados en un debate de la clase trabajadora que permita expresar "su igualdad social". El método para determinar la participación nacional en la distribución de la riqueza vendrá a través de "un tabulador específico", que será "el método de ajuste del sistema nacional (de participación en la riqueza), cada vez que el desarrollo social así lo requiera" y habla de la "unificación de los trabajadores" en ese tabulador. O sea, nuevamente la discrecionalidad revolucionaria, un solo sector, sería el único en decidir cuánto ganarán los trabajadores, de acuerdo con el compás que baile el Gobierno en ese momento. Los tabuladores salariales estarían sujetos a la aprobación del Ministerio del Trabajo para corroborar que estén conformes a la "participación en la justa distribución de la riqueza".

• La propuesta de Reforma, en su artículo 299, indicaba que el régimen económico de la República se basaría en un predominio del interés común sobre el individual, para "asegurar el establecimiento de una sociedad socialista" y proponía "una escala de ingresos sujeta a criterios de participación, determinados en un debate de la clase trabajadora que le permita expresar su igualdad social". Textos casi idénticos con el mismo fin: Poner en manos del Gobierno y de sus seguidores la economía nacional, con criterios revolucionarios y excluyendo la participación técnica de factores productivos que serán seriamente afectados por esta ley, que iguala a los trabajadores desconociendo conocimientos, méritos, antigüedad y otros factores que inciden en la justicia de la norma de mejor trabajo, más preparación, mejor salario.

• Si hay algo que aman los valencianos es al Parque Fernando Peñalver, un verde pulmón de esparcimiento que, ante la inseguridad de los sitios públicos se ha convertido en un refugio para las familias, trotadores matutinos y hasta para instituciones que realizan sesiones de entrenamiento laboral y cursos al aire libre en el frondoso parque. El bautizo del libro que escribió el biólogo Luis Cornejo Uzcátegui, quien es jefe del Departamento de Ambiente del parque, permitió conocer no solo el contenido de la obra "Alas del Parque Fernando Peñalver" (nada menos que 75 especies de pájaros habitan allí) sino también el anuncio de la culminación de las obras de rescate de la grama, caminerías y servicios, que ya llevaban tres años. Los 150.000 visitantes mensuales que recibe el Fernando Peñalver ahora tendrán un sendero "de interpretación" a través del bosque, con 12 puntos de información sobre la flora y la fauna del sitio. Además el gobernador Salas prometió que sí va a extender el parque hasta los linderos con el Forum de Valencia.

Hasta el próximo miércoles

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Twitter: @charitorojas

www.notitarde.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com