| Chávez: te espero en la salida |
| Escrito por Enrique Pereira |
| Viernes, 03 de Febrero de 2012 11:43 |
Me porto como te portas. Sí tú eres alzado, yo también lo soy. Me recuerdas a los gallitos escolares, que ante cualquier diferencia, usaban la violencia
para zanjar sus discrepancias. Esperarse en la salida para dirimir controversias a trancazo limpio, era popular. Si quieres, te espero en la salida. Maria Corina no te tiene miedo, yo tampoco.
Tu actitud de anoche, en la cadena que dirigiste desde el Teatro Catia, era soberbia, altanera, pendenciera, guapetona y poco apegada a la que debe demostrar un mandatario que pretende ser un estadista. Tus militares no son tuyos Chávez. Tu gesta del 4 de febrero no fue heroica. La patria no nació en tus manos. No has hecho otra cosa que engañar al pueblo. Tú has protegido a La Piedrita -si es de otra manera- comienza por botar a los que sobajean a Valentín Santana. Para eso no eres guapo. Estas empeñado en producir miedo y tratarnos como seres poco inteligentes. Te pisas los pies al hablar y a pesar de que vendes amor con tus palabras, expresas rabia con tus acciones. Al pueblo de Guayana se le acaba la paciencia. A los dignificados que has estado engañando con las viviendas, también se les acaba la paciencia. Tu capacidad para seguir engañando gente, llegó a su fin. Pareces no haber entendido el mensaje celestial, que debería haberte convertido en un ser humilde. Sólo tus ansias de poder mueven tus palabras y acciones. Las libertades colectivas se pierden cuando entregamos nuestras libertades individuales. Cuando ya no estamos dispuestos a defender nuestras dignidades y cuando la fuerza de los miedos pesa más que nuestro deseo de mantener nuestro derecho a disentir. Muchos lo hacen por verdadero miedo, otros por simple conveniencia o desinterés. No podemos permitir que los miedos sigan conquistando almas, que abandonan sus luchas personales sin entender que al hacerlo, ceden terreno a los productores de miedos. No podemos permitir que nuestras voces pierdan su volumen, pues nuestros jóvenes hijos nos recordaran como una generación que se dejó vencer por sus miedos. Cuando muchos seres pierden sus miedos al unísono, las sociedades se rebelan y salen de su enfermedad para recuperar sus espacios. Muchos miedos juntos, dejan de ser miedos.
Aspiro que cada uno de nosotros recuerde que somos hijos de aquellos que perdieron sus miedos para enfrentar las tiranías del pasado y nos entregaron este bello país, lleno de libertades. Hagamos Patria, nuestros hijos lo merecen.
No importa cuánto vociferes, te esperamos a la salida de las urnas electorales.
Muchos miedos juntos, dejan de ser miedos. @pereiralibre |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Siganos en