| A votar, si no perderemos todo. |
| Escrito por Luis Arocha Mariño (psiquiatra) |
| Viernes, 03 de Febrero de 2012 07:28 |
Del patrón de opiniones características del “ser venezolano” ( al menos hasta ahora), queda claro que la tendencia a votar a ganador sigue siendo un estímulo poderoso
“La historia es un profeta con la vista vuelta atrás: por lo que fue y por lo que es, nos dice lo que será” Eduardo Galeano “...el conocimiento no es válido cuando es aceptado socialmente, sino que es adoptado cuando tiene visos de ser verdadero o eficaz.” Mario Bunge Querido Jim: Hace ya tiempo que los científicos demostraron fehacientemente, sin lugar alguno a dudas, que los seres humanos no podemos aprehender las verdades últimas de la existencia, que tan solo poseemos el don de reconocer y versionar los acontecimientos empíricos y sacarle provecho en una u otra dirección que asumamos. Esa es la razón por la que existen tantas posiciones frente a los mismos hechos. Esa es la razón por la que en estos momentos históricos el país se encuentra dividido entre un bando a favor de lo que viene haciendo CP3 (¿todavía? Hace rato que no lo miro, de allí la duda) y otro, donde nos encontramos los que estamos persuadidos de que es el mayor desastre que ha ocurrido en Venezuela desde la guerra federal. Por supuesto, la única manera de deslindar las opiniones sería contar con el mayor logro, la magia mayúscula de la ciencia, las matemáticas. Hasta ahora es el único mecanismo que pudiésemos llamar neutral frente a las opiniones y apreciaciones de cada uno. Sueño con el momento en que, ante cualquier duda, un comité de expertos neutrales, digamos por ejemplo un grupo de lamas tibetanos organizados por las Naciones Unidas -esto es, un grupo humano que solo saque números en base a datos concretos y los muestre a la población, sin hacer ningún juicio-, sea el fiel que utilicemos los países o regiones para tomar la decisión de a quien contratar para administrar las pertenencias y necesidades comunes. Como científico ocupado en el asunto, mis cálculos son que esto ocurrirá en aproximadamente 300 años, en caso de que mantengamos una estricta vigilancia sobre nuestra experiencia en errores y aciertos que como especie hemos realizado a lo largo del pasaje sobre el planeta. Si la educación continúa por el despeñadero donde va, me temo que tendremos que contar otros miles de años más, pues ya sabemos también que la cultura no se hereda, sino que ha de construirse en cada cerebro, golpe a golpe de intelecto, aprendizaje y dominio inteligente. Y eso solamente resulta factible si va acompañado del libre albedrío en lo que a educación se refiere. Del patrón de opiniones características del “ser venezolano” ( al menos hasta ahora), queda claro que la tendencia a votar a ganador sigue siendo un estímulo poderoso para aquella parte de la población que duda, está llena de miedo o simplemente la ignorancia lo lleva a la irresponsabilidad de no establecer mayores diferencias entre el juego de caballos y la política nacional. Además, en la medida en que no cuenta con información precisa, creible, acerca de los acontecimientos como tal, vale decir, no tiene referentes matemáticos serios acerca de seguridad ciudadana, inflación, número de casas, hospitales, etc, la tentación de salir del paso mediante el viejo truco de que “el mejor es el que más grita y más gente arrastra” se hace presente. Por esto mismo se hace necesario que el día 12 una avalancha de gente sin precedentes (es un llamado a los que dudan y temen) se presente en ese acto sin aparente trascendencia que ocurrirá en las primarias. Si no es así, seguirán ganando las negras en este absurdo ajedrez en que tenemos convertida a Venezuela, hasta que la naturaleza disponga... |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en