El 4 F
Escrito por Mariahé Pabón   
Viernes, 03 de Febrero de 2012 07:26

altEn el intento de golpe militar en el cual murieron 14 personas, intervinieron 5 tenientes coroneles, 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados


"En la madrugada del 4 de febrero de 1992, los teléfonos de casi toda Venezuela colapsaron: había estallado una asonada militar. Un grupo de paracaidistas, comandados por un teniente coronel, Hugo Chávez Frías, había intentado tomar La Casona y el Palacio de Miraflores.El presidente Carlos Andrés Pérez no estaba en ninguna de las dos partes: regresaba apenas de un viaje a la ciudad suiza de Davos, adonde había ido a exponer a la comunidad económica internacional las excelencias de su programa de ajustes, y en el propio aeropuerto de Maiquetía se impuso de la situación. Así, cuando los insurrectos llegaron a Miraflores, el Presidente escapó por un túnel trasero y corrió a la única estación de TV donde podía estar al abrigo y dirigirse al país. La situación permaneció indecisa durante varias horas: en el estado Zulia el teniente coronel Francisco Arias Cárdenas, otro de los insurrectos, había logrado hacerse del control, poniendo bajo custodia incluso al gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. Pero, avanzado el día, el teniente coronel Chávez, quien se había acantonado en el Museo de Historia Militar, se rindió y aceptó aparecer ante las cámaras de televisión llamando a sus compañeros a rendirse ante el fracaso que «por ahora» había experimentado la rebelión".

Manuel Caballero, Monte Ávila.

Y el Comandante llegó a mandar

En el intento de golpe militar en el cual murieron 14 personas, intervinieron 5 tenientes coroneles, 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados. El resto lo conocemos todos y hoy la historia va haciendo lecho para convertir el 4F en una memorable jornada en la cual, según palabras de Manuel Caballero, el héroe, teniente coronel Hugo Chávez Frías, se refugió en el Museo de Historia Militar, muy cercano a Miraflores, desde cuyo retrete, así lo describe, escuchaba el tiroteo y el movimiento de una frustrada "epopeya" a la que hoy se le da carácter de fiesta, sin tener en cuenta a los caídos en un movimiento que sigue siendo objeto de polémicas y empezó a dividir al país, a enguerrillarlo cada día más y a ponerlo al borde de una psicosis colectiva en la cual cada quien buscamos la razón de la sinrazón y de años en los que si estábamos mal, hoy estamos peor.

Porque ese teniente coronel ha hecho lo posible para hacer de Venezuela no solo su cuartel de guerra, sino su hacienda particular en la que solo caben los suyos, pese a que existen ciertos postigos para la protesta pero las leyes son las que impone el capo mayor y así como él salió de la cárcel para que su "por ahora" pasara a ser un "para largo", hoy los presos políticos siguen pagando condenas en medio de enfermedades graves que Chávez, un paciente terminal, no mira con compasión para darles libertad.

Catia se alza

Mañana habrá desfiles militares, canciones, condecoraciones, mientras en Catia se alzan sus habitantes porque al Caporal se le ocurrió expropiar a un grupo de comerciantes sin dar lugar a una negociación justa habida cuenta de que esos terrenos serán habilitados para gente que aún deambula en refugios de mala muerte tomados algunos por forajidos. Lo cierto es que si la justicia se aplica, ha de ser con criterios igualitarios, pero eso no funciona en la revolución. Los vecinos de Catia no están en condiciones de aceptar que se le quite a su gente lo que posee por mérito propio para darlo a los que también lo necesitan pero no para convertir la dádiva en un campo de batalla. Catia parece ser un campo de cultivo para las protestas, como lo fue también en el 4F cuando el pueblo salió a tomarse lo suyo mediante saqueos y enfrentamientos que fueron reprimidos duramente por los uniformados del gobierno.

La ley sapo

Violando 20 leyes de la Constitución, ayer fue aprobada la reforma a la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo o sea "dispare primero", ya que el texto inspirado por la mente iluminada del Psuv "vulnera el derecho a asociarse y a la protesta presumiendo de antemano que todos somos sospechosos". Un sapo puede montar una olla para acusar a cualquier ciudadano de estar conspirando contra el Comandante, por ejemplo, y la Fiscalía no puede actuar penalmente, sino que al acusado se le impone una multa entre 500 y mil unidades tributarias.

El diputado Eduardo Gómez Sigala advierte que la ley facilita que cualquier individuo pueda ser declarado como terrorista y que en las cláusulas a todo movimiento que estimen sospechoso, a las volandas se le coloca etiqueta de delito, sin que la Fiscalía pueda intervenir porque el veredicto ya se ha preestablecido.

"La Piedrita" y los niños

Desde hace tiempo he visto fotos de gente armada en muchas publicaciones extranjeras en las cuales se hace apología a estos grupos armados que viven en el 23 de Enero. La de los niños portando armas "de juguete" según justificación de los autores es corriente entre las colectividades chavistas y es ahora que aparecen, no sabemos con qué intenciones. El Aissami asegura que detendrán a los culpables si los consiguen, sabiendo que esos grupos están cerquita de su nariz y que todos los conocen y admiran.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

www.notitarde.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com