| Enfrentar la desigualdad |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Viernes, 03 de Febrero de 2012 07:15 |
Teóricamente los torneos electorales en los países democráticos se caracterizan por lo que se denomina igualdad de oportunidades.
En la práctica no faltan los abusos de quienes están en el poder. Pero en la actualidad ni siquiera en teoría existe esa igualdad de oportunidades. Todo lo contrario: los mayores abusos del poder, la obsesión de un hombre de perpetuarse en el poder porque sí, porque le da la gana, para decirlo coloquialmente.En 1952 vivimos una experiencia excepcional. Después del asesinato de Delgado Chalbaud, presidente de la Junta de Gobierno, Pérez Jiménez se vio precisado a cumplir con el legado del difunto que consistía en convocar a elecciones. Efectivamente, unas elecciones con las cárceles llenas de presos, con millares de exilados, centenares de perseguidos. La presión popular logra conquistar algunas libertades y se produce una movilización nacional en la cual Jóvito Villalba, Mario Briceño Iragorri y Rafael Caldera logran masivas concentraciones. A la hora de la votación, la paliza que recibe la dictadura es colosal. Hubo mesas electorales donde ni siquiera aparecía el voto del FEI, partido oficial. No hubo unidad y el dictador da el golpe del 2 de diciembre de ese mismo año. Y a partir de allí el terror se enseñoreó. En 1956 vuelve a reanimarse el frente opositor, esta vez unido, y exige que se cumpla la Constitución en cuanto a la elección directa del Presidente de la República. Cuando el dictador observa a todos unidos en una misma dirección convoca a un plebiscito y la disidencia llama a la abstención. De allí que Consalvi diga que "1957 fue el año en que Venezuela perdió el miedo". Se unió el más amplio frente nacional que se plasma en la Junta Patriótica, y el alzamiento de Hugo Trejo y Martín Parada el primero de enero de 1958 abre las posibilidades del derrocamiento de la dictadura. Había una política, nada fue espontáneo, fue el fruto de una dirección política que supo aprovechar las circunstancias y logró la victoria. Ahora hay más amplitud, existe un poderoso movimiento de unidad, a partir del 13 de febrero habrá una candidatura de unidad única, con una propuesta de gobierno de Unidad Nacional. Sin embargo, los abusos de poder están a la orden del día. Se ha roto por completo la igualdad de oportunidades. Hay un autócrata que en forma prepotente proclama que gobernará hasta 2031, que maneja a la Fuerza Armada a su voluntad y al país de acuerdo con sus humores y caprichos. Rompe relaciones cuando quiere, cierra consulados como en el caso de Miami, se sale de la Comunidad Andina de Naciones sin consultar con nadie ni medir los perjuicios para el país, cierra la frontera y la abre a voluntad, amenaza con batallones que marcharían a la frontera. En fin, para decirlo en pocas palabras: se cree dueño de Venezuela y él y una camarilla militar-civil que le sirve de comparsa pretende perpetuarse en el poder. Hay que hablarle claro al país. La disyuntiva es autocracia militarista o democracia con justicia social y equidad. El autócrata está desfasado, perdió el sentido de la realidad. Acude a la brutalidad. Dividir la sociedad venezolana entre ricos y pobres, nada tiene que ver con la Venezuela contemporánea. Los vientos de la historia soplan a favor de la democracia social. Ese es el porvenir de nuestro República, y no otro. |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en