| Enfrentar la desigualdad |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Viernes, 03 de Febrero de 2012 07:15 |
Teóricamente los torneos electorales en los países democráticos se caracterizan por lo que se denomina igualdad de oportunidades.
En la práctica no faltan los abusos de quienes están en el poder. Pero en la actualidad ni siquiera en teoría existe esa igualdad de oportunidades. Todo lo contrario: los mayores abusos del poder, la obsesión de un hombre de perpetuarse en el poder porque sí, porque le da la gana, para decirlo coloquialmente.En 1952 vivimos una experiencia excepcional. Después del asesinato de Delgado Chalbaud, presidente de la Junta de Gobierno, Pérez Jiménez se vio precisado a cumplir con el legado del difunto que consistía en convocar a elecciones. Efectivamente, unas elecciones con las cárceles llenas de presos, con millares de exilados, centenares de perseguidos. La presión popular logra conquistar algunas libertades y se produce una movilización nacional en la cual Jóvito Villalba, Mario Briceño Iragorri y Rafael Caldera logran masivas concentraciones. A la hora de la votación, la paliza que recibe la dictadura es colosal. Hubo mesas electorales donde ni siquiera aparecía el voto del FEI, partido oficial. No hubo unidad y el dictador da el golpe del 2 de diciembre de ese mismo año. Y a partir de allí el terror se enseñoreó. En 1956 vuelve a reanimarse el frente opositor, esta vez unido, y exige que se cumpla la Constitución en cuanto a la elección directa del Presidente de la República. Cuando el dictador observa a todos unidos en una misma dirección convoca a un plebiscito y la disidencia llama a la abstención. De allí que Consalvi diga que "1957 fue el año en que Venezuela perdió el miedo". Se unió el más amplio frente nacional que se plasma en la Junta Patriótica, y el alzamiento de Hugo Trejo y Martín Parada el primero de enero de 1958 abre las posibilidades del derrocamiento de la dictadura. Había una política, nada fue espontáneo, fue el fruto de una dirección política que supo aprovechar las circunstancias y logró la victoria. Ahora hay más amplitud, existe un poderoso movimiento de unidad, a partir del 13 de febrero habrá una candidatura de unidad única, con una propuesta de gobierno de Unidad Nacional. Sin embargo, los abusos de poder están a la orden del día. Se ha roto por completo la igualdad de oportunidades. Hay un autócrata que en forma prepotente proclama que gobernará hasta 2031, que maneja a la Fuerza Armada a su voluntad y al país de acuerdo con sus humores y caprichos. Rompe relaciones cuando quiere, cierra consulados como en el caso de Miami, se sale de la Comunidad Andina de Naciones sin consultar con nadie ni medir los perjuicios para el país, cierra la frontera y la abre a voluntad, amenaza con batallones que marcharían a la frontera. En fin, para decirlo en pocas palabras: se cree dueño de Venezuela y él y una camarilla militar-civil que le sirve de comparsa pretende perpetuarse en el poder. Hay que hablarle claro al país. La disyuntiva es autocracia militarista o democracia con justicia social y equidad. El autócrata está desfasado, perdió el sentido de la realidad. Acude a la brutalidad. Dividir la sociedad venezolana entre ricos y pobres, nada tiene que ver con la Venezuela contemporánea. Los vientos de la historia soplan a favor de la democracia social. Ese es el porvenir de nuestro República, y no otro. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Siganos en