Chile: nuevo fichaje del G-20 |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Domingo, 29 de Enero de 2012 01:51 |
![]() Añadía que el ejemplo de estas 2 naciones y sus gobiernos, en materia de logros económicos, cooperación e integración, podía convertirse en una fuerza vigorosa de equilibrio mundial y hemisférico que encauce a todo el continente por rutas de progreso, modernidad, bienestar de las mayorías y paz. El Grupo de los 20 es un foro de cooperación y consultas que procura la estabilidad de los asuntos económicos y financieros mundiales. En él están países desarrollados y emergentes. Desde Arabia Saudita, pasando por Indonesia y Australia, hasta Turquía y Sudáfrica. Otro país latinoamericano que lo integra es Argentina. Las cifras últimas, por ejemplo, en materia de comercio exterior (Informe sobre el comercio mundial 2011, OMC) indican que los países emergentes y en vías de desarrollo han alcanzado una mayor participación en el total mundial. El año pasado las exportaciones de estos países aumentaron un 17 % mientras que las de países desarrollados un 13 %. Lo cual dice del protagonismo ascendente de los países emergentes en este tipo de reuniones, antes más exclusivas. El país que para la próxima reunión del G-20 ha sido invitado es latinoamericano: Chile. Este gesto denota y anuncia buenas cosas. Es un reconocimiento a sus éxitos como nación. Ya forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde 2010. Pero también lo coloca en el centro de las decisiones de gran envergadura que habrán de tomarse en el futuro. Y en efecto, este país ha mantenido en los últimos años un crecimiento promedio del PIB del 4%. En la actualidad muestra un PIB per cápita de aproximadamente 16.000 dólares. Tiene el índice de desarrollo humano más alto de la región (0,805); una inflación de alrededor 2,6 %. Sus exportaciones se han ido diversificando (45% industriales, 45% mineras y 10% agrícolas) y se dirigen a los mercados de EEUU, China, Brasil, Japón, Corea del Sur, entre otros. En 2011, de un monto aproximado de 68.000 millones de dólares, el 64% de ellas se concentraron en China, EEUU, Japón y Unión Europea. 10 años antes, el monto fue cuatro veces menor: de 17.000 millones. (SICEX, ALADI) En libertad económica, Chile está en los puestos más altos, octavo en 157 países (Heritage Foundation). En materia de corrupción su puntuación es de 7,2 en una escala del 1 al 10 en que 1 es el más corrupto (Transparency International). En competitividad, su puntaje es de 4,7 en una escala de 1 a 6, en la que 1 es el menos competitivo (Foro Económico Mundial). Esta orientación exitosa de su política exterior comercial, concretada en el marco de una diplomacia de Estado, ha colocado a Chile en un sitial envidiable. Los gobiernos de distinto origen ideológico que han pasado por La Moneda, en lugar de torcer el rumbo de las políticas económicas y su estrategia internacional, las han reafirmado, creando un entorno nacional propicio para las inversiones nacionales e internacionales y sus relaciones con el mundo, todo lo cual ha conducido a que los índices señalados más arriba sean una realidad palpable para propios y extraños. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en