En esta bizarra Venezuela, donde la democracia ha sido anulada en su más pura expresión que es la disidencia, la necesidad ha llevado a unirse entre sí
"Lo mejor de la competencia no es saber quién es mejor, sino la mejora personal de cada individuo en cada enfrentamiento".
Antonio Cabado, autor español contemporáneo, experto en coaching y crecimiento personal y empresarial.
Hace un par de años escuchábamos a Hugo Chávez (sí, hay que escucharlo porque dices cosas, por llamarlas de alguna manera, notables) decir que la política venezolana estaba "como muerta", que no pasaba nada. Que necesitábamos "un viagra político, pues".
En efecto, después de caerle a insultos y tablazos políticos-seudo legales a los partidos para acabar con su ya maltrecho prestigio y desmotivar hasta a los militantes más fieles, el panorama político venezolano era un piélago donde una desorganizada posición actuaba como montonera protestante, mientras una masa roja rojita doblaba el lomo repitiendo como loros el discurso de su jefe. En tal pesadumbre, la oposición tomo como voceros a empresarios, periodistas, cúpulas gremiales, alejando a los políticos de una vocería que les correspondía por oficio. Hasta el año 2006, cuando la oposición se aglutinó alrededor del candidato Manuel Rosales y comenzó a organizarse como un bloque de acción con metas clarísimas: Sacar a Hugo Chávez del poder por la vía electoral y ofrecer una alternativa de gobierno diferente al actual.
El hecho de que 40 organizaciones políticas se hayan unido a la Mesa de la Unidad, bajo la sensata conducción de Ramón Guillermo Aveledo, demuestra que ¡por fin! la oposición entendió que bailando solos no van pa'l baile. En esta bizarra Venezuela, donde la democracia ha sido anulada en su más pura expresión que es la disidencia, la necesidad ha llevado a unirse entre sí a factores políticos absolutamente disímiles para alcanzar una propuesta común de país.
El proceso de elegir por primarias al candidato a la Presidencia y a candidatos a gobernaciones y alcaldías es una sólida propuesta de la oposición, una propuesta de inclusión y democracia. El que seis candidatos de tendencias y procedencias diferentes ofrezcan sus nombres para que cualquier ciudadano venezolano vote por ellos, es un homenaje a la inclusión y a la democracia. Y en los meses que llevan recorriendo el país, han tenido un discurso coherente con la realidad, sin ofrecer lo que no pueden cumplir de inmediato, empapados de lo que sucede en las calles de este país. Cualquier descalificación hacia la calidad política y humana que han mostrado los hasta ahora seis precandidatos, es producto de la pobreza de argumentos y de espíritu con que el oficialismo responde a las ideas.
Esta semana ha sido crucial en esta recta final de las primarias de la oposición. El lunes la MUD presentó los lineamientos del Plan de Gobierno de la Unidad, el cual fue impreso y entregado a los medios de comunicación y a todos los interesados. Ya en el Psuv habían instalado una rueda de prensa para, sucediera lo que sucediera en la MUD, Aristóbulo dijera que se le habían quedado las cotufas frías, que no habían dicho nada. En verdad, hay que leer el texto de los lineamientos, preparados por grupos de profesionales y expertos en las distintas áreas, para comprender su contenido. Pero asumimos que los rojos están acostumbrados a que les expliquen en detalle hasta las minucias, en sesiones de diez horas, a ver si entienden algo. Desconocen que en la gerencia moderna se dan lineamientos y se entrega el texto en su totalidad para ser estudiado por cada quien. En gerencia moderna el tiempo es valioso y no debe ser desperdiciado en comentarios estúpidos, anécdotas patéticas y chistes de mal gusto.
El martes, el cuadro de precandidatos se redujo a 5 cuando Leopoldo López, tal como era previsible por lo riesgoso de su candidatura con este CNE y este TSJ, declinó también como era previsible, en Henrique Capriles Radonski. Sin embargo eso sigue siendo como el juego del 5 y 6 (el popular juego de caballos que el chavismo, cual Atila, también extinguió), donde hay un cuadro en el cual se anotan los favoritos del jugador en las seis carreras, con juegos colaterales como la trifecta y el placet.
Pero la oposición está jugando a ganador. Gane o no el candidato por el cual el elector votará en las primarias, la oposición democrática votará por quien triunfe, segura de que tendrá un gran candidato (a). Si entendemos la responsabilidad personal en nuestro futuro inmediato y tomamos por los cachos la obligación de decidir el destino de Venezuela, buscaremos los votos necesarios para llevar a Miraflores al candidato vencedor del 12 de febrero. Pegaremos ese 5 y 6.
AQUÍ ENTRE NOS
Conatel, que está siempre tan atenta a la programación de las emisoras comerciales privadas, debería estar también pendiente de las emisoras revolucionarias (la mayoría de ellas ilegales) que hacen lo que les da la gana al aire, con locutores que masacran el idioma, sartas de ofensas y hasta malas palabras. Ahora, en la onda de torcer el sentido de los símbolos patrios, en la misma onda que han versionado la historia a su conveniencia, me denuncian que varias de estas emisoras en Aragua la han tomado por radiar el himno nacional, seguido por el himno del comunismo que llaman ellos La Internacional y algunos hasta radian el himno de la federación ("Oligarcas Temblad"), cuando lo correcto, lo institucional, es colocar el Himno Nacional seguido si acaso del Himno del estado, en este caso, de Aragua. Y que conste, igual hubiésemos protestado si en tiempos de la democracia, hubieran colocado el "Adelante a luchar milicianos" o el himno de los copeyanos. Veamos si Conatel penetra en ese llamado "Territorio Socialista" a imponer la tabla rasa de la ley.
• La seguidilla de accidentes en las instalaciones de las refinerías venezolanas está obligando al gobierno a gastar 9 millones de dólares diarios para importar gasolina y así, cubrir el déficit de entre 80.000 y 120.000 barriles diarios para el consumo nacional. Enero ha sido un mes fatal para la estatal petrolera, con varios accidentes y paradas por fallas en las instalaciones de Amuay y El Palito, con el cierre de la refinería en Islas Vírgenes y un nuevo préstamo, que endeuda a Pdvsa por tres mil millones de bolívares más a la ya acumulada. Desde el año 2003, cuando la revolución se posesionó de Pdvsa, se han reportado 304 eventos entre accidentes y fallas, que han ocasionado la muerte de 68 trabajadores, 264 heridos e inconfesables daños materiales.
• En el penúltimo de esos accidentes, el martes 17 de enero, hubo una explosión en el pozo Corpoven 15, pero la emergencia de fuego estaba reportada desde el 9 de enero, sin que pudiesen controlarla, hasta que el martes al mediodía explotó el pozo, afortunadamente sin pérdidas humanas. En el campo de Punta de Mata murmuran que hubo mal manejo de la situación por quienes creen que saben mucho de petróleo y solo están allí porque cumplen órdenes políticas a cabalidad. En la Pdvsa profesional, en casos como este, inmediatamente recurrían a un personal especializado, que llamaban "los rojos" o "boots and coot".
• La agresión a Pablo Pérez en el Velódromo JJ Mora, donde se entregarían los premios de la Vuelta al Táchira, no solo es violencia contra un precandidato de la oposición que además es gobernador de un estado, sino también contra el propio gobernador de Táchira, César Pérez Vivas a quien la Guardia Nacional y funcionarios del Ministerio del Deporte impidieron el paso al recinto deportivo. Fue impresionante ver la barricada de organismos de seguridad nacional en el propio campo, para impedir que los dos mandatarios llegaran al podio de los ganadores. Pérez denunció muy molesto que cuatro funcionarios del Sebin empujaron a su esposa, que le acompañaba como siempre. Llama la atención no solo la violencia del oficialismo sino la profusión de carteles en el estadio con la frase "Tareck Gobernador". El importado ya tiene quien le escriba.
• Recibimos la denuncia de una pasajera de "La Nueva Conferry", cuyo nombre guardamos por su seguridad. Ella cuenta que formaba parte de un grupo de 4 personas que compraron pasajes el día 7 de enero, en la ruta Margarita-Puerto La Cruz. Cuando ocuparon sus puestos en el sector VIP, llegó una familia enfurecida y los sacó a golpe limpio. Decían que ellos habían "reservado" esos puestos y su método de reserva fue poner un suéter en la mesa. Llegaron dos empleadas de @lanuevaconferry y les dijeron que la "reserva" no se podía hacer, que tenían que dejar los puestos. Siguió una lluvia de insultos por 20 minutos, llamándolos "burguesitos chimbos, sifrinitos, gringos", diciendo que ellos eran más venezolanos porque eran morenos. Vino una tercera empleada y contradijo a su supervisora, afirmando que ellos sí podían "reservar con lo que les diera la gana". Siguió el forcejeo y la golpiza a la que se unieron otros hombres y mujeres contra esos cuatro pasajeros. El resultado fue que uno de ellos ameritó sutura de 4 puntos en la barbilla y en "La Nueva Conferry" no había un botiquín de emergencia a bordo ni enfermera. Y ni siquiera un vigilante; tampoco detector de metales que evite la presencia de armas a bordo. La supervisora los llevó al salón de los empleados para esconderlos de aquellos salvajes. Apenas atracó el ferry, los empleados bajaron rápidamente a este grupo, que mientras huía de la nave, escuchaba los gritos a sus espaldas: "Welcome to Venezuela, sifrinitos".
Hasta el próximo miércoles
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Twitter: @charitorojas www.notitarde.com/OyN
|
Siganos en