Virus ejecutivo |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 20 de Enero de 2012 06:20 |
Desde sus inicios, esta enfermedad socavó, lentamente, la autonomía institucional de Venezuela. Cada Poder contagiado mostró síntomas tempranos, que fueron asumidos por la población como anécdotas que luego transformarían en voto castigo. Acción Democrática y COPEI sonreían ante esos deslices que, educadamente, se compensaban con una miope alternancia de las presidencias. Salivando a las afueras del poder, los integrantes de las agrupaciones de izquierda recogían las migas que podían al ocupar cargos ministeriales o escaños en el Congreso. En el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, me comentaba un ex funcionario de ese gabinete, “las comisiones para otorgar proyectos no pasaban del siete por ciento (7%), mientras que ahora los chavistas empiezan en un cien por ciento (100%) y hasta más”. Otro vocero de esos días “democráticos” me contaba que en el Congreso Nacional, algunas veces, se “adaptaban” los artículos de las leyes en discusión si éstos afectaban ciertos intereses privados. Los jueces de sentencias pre-pagadas son de vieja data, así como los fiscales de tránsito que extienden la mano antes que su talonario de multas o los gestores que hoy ocupan hasta viceministerios. Pero, ¿cómo evitar que esta cíclico virus reaparezca en medio siglo, cuando Pablo Pérez, Henrique Capriles, Leopoldo López o María Corina Machado sean un recuerdo amable en los pasillos de Miraflores? Una posible respuesta la consignó Karl R. Popper en 1945, al sugerir que se debe “reemplazar la pregunta ¿quién debería gobernar? Por ¿cómo podemos organizar las instituciones políticas, de tal manera que se impida a los gobernantes malos o incompetentes hacer demasiado daño?”. |
Ruggery Sánchez expone en el centro mundial de la Coca ColaEl venezolano Ruggery Sánchez fue convocado por Coca Cola para colocar cinco piezas de su galería, |
Movistar patrocina conciertos en Caracas y MargaritaMovistar conecta con espectáculos que contribuyen con el crecimiento de la actividad artística del país a través del patrocinio |
Conexión Social Digitel apoyó al programa CUMIS UCVConexión Social Digitel, se une al programa de asistencia médica del CUMIS UCV en un proyecto ejecutado en diversas localidades rurales |
Banesco agrega pago móvil a su Cuenta VerdeBanesco ofrece el nuevo servicio pago móvil con Cuenta Verde en BanescoMóvil. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Las cortesanas de siempreA lo largo de la historia la mujer y su sexualidad siempre hanestado vinculadas al poder. |
Protestan los bolicorruptos de la vieja guardiaAsí serán los recién capturados, manos en la masa, que los bolicorruptos de finales del Siglo XX |
¡No es bloqueo, es saqueo!La denuncia y desmantelamiento de la última red de corrupción en Pdvsa –en cuyo vértice se encuentra Tareck El Aissami, |
Universidad libre: un reto permanente en VenezuelaLUZ fue fundada en 1891 y cerrada por el dictador Cipriano Castro en el año 1904 y logró su reapertura en el año 1946. |
La tragicomedia de la corrupciónSe sube el telón. He aquí el tinglado en el que se ha montado la tragicomedia, |
Siganos en