Virus ejecutivo |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 20 de Enero de 2012 06:20 |
Desde sus inicios, esta enfermedad socavó, lentamente, la autonomía institucional de Venezuela. Cada Poder contagiado mostró síntomas tempranos, que fueron asumidos por la población como anécdotas que luego transformarían en voto castigo. Acción Democrática y COPEI sonreían ante esos deslices que, educadamente, se compensaban con una miope alternancia de las presidencias. Salivando a las afueras del poder, los integrantes de las agrupaciones de izquierda recogían las migas que podían al ocupar cargos ministeriales o escaños en el Congreso. En el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, me comentaba un ex funcionario de ese gabinete, “las comisiones para otorgar proyectos no pasaban del siete por ciento (7%), mientras que ahora los chavistas empiezan en un cien por ciento (100%) y hasta más”. Otro vocero de esos días “democráticos” me contaba que en el Congreso Nacional, algunas veces, se “adaptaban” los artículos de las leyes en discusión si éstos afectaban ciertos intereses privados. Los jueces de sentencias pre-pagadas son de vieja data, así como los fiscales de tránsito que extienden la mano antes que su talonario de multas o los gestores que hoy ocupan hasta viceministerios. Pero, ¿cómo evitar que esta cíclico virus reaparezca en medio siglo, cuando Pablo Pérez, Henrique Capriles, Leopoldo López o María Corina Machado sean un recuerdo amable en los pasillos de Miraflores? Una posible respuesta la consignó Karl R. Popper en 1945, al sugerir que se debe “reemplazar la pregunta ¿quién debería gobernar? Por ¿cómo podemos organizar las instituciones políticas, de tal manera que se impida a los gobernantes malos o incompetentes hacer demasiado daño?”. |
Sociedad Anticancerosa de Venezuela: más de siete décadas ininterrumpidas liderando la lucha contraCon más de siete décadas de trayectoria ininterrumpida, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) se ha consolidado como principal referencia en la prevención e investigación de cáncer en el país. ... |
Proteger la infraestructura crítica aumenta la rentabilidad de empresas venezolanasEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica emerge no como un gasto, sino como una inversión estratégica crucial para asegurar la rentabilidad. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas y CBIT en San CristóbalCantv, a través de su servicio Aba Ultra 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en La Cueva del Oso y el Barrio El... |
¿Ya visitaste la exposición “Los libros del Guzmancismo (1870-1887)”?Antonio Guzmán Blanco (Caracas, 1829 – París, 1899) sigue entre nosotros. |
Abierta inscripción para el Programa de Formación de MicroempresariosSe inician las inscripciones para el Programa de Formación de Microempresarios (PFM) de Banesco. |
El Ciclo Político-Económico: Las ideas de Downs y TullockLas teorías de Anthony Downs y Gordon Tullock cambiaron la forma en que entendemos la política al aplicarle las herramientas del análisis económico. |
Hoy tampoco vendrá GodotHacer política en tiempos de infotainment, politainment y neopopulismo apuntalado por la propaganda en redes, |
La innegociable esperanzaSi hay algo que ha caracterizado el siglo XX y lo que va del XXI ha sido el indiscutible afán de muchos países por vivir en democracia, otros por alcanzarla y los menos por sustituirla o desecharla. ... |
Del analfabetismo digitalImpresiona cuan habilidosos son los jóvenes para manejar los más recientes artefactos y aplicaciones que, por cierto, tenerlos, pareciera que dan estatus y distinción. |
Jamás me rendiréJamás he aceptado la legitimidad y la legalidad de la hegemonía depredadora. |
Siganos en