| ¿Y los venezolanos? |
| Escrito por Rafael Martínez Nestares |
| Jueves, 19 de Enero de 2012 06:49 |
La salida de la Cónsul venezolana de Miami, tras la declaración de "persona non grata" hecha por el Departamento de Estado en días pasados trajo
como respuesta diplomática del gobierno del presidente Chávez el cierre, sin aviso, del Consulado en esa populosa ciudad estadounidense, donde residen, históricamente, el mayor número de venezolanos.Desde actas de defunción, tramitación de partidas de nacimiento, facturas para el pago de reembolsos médicos, solicitudes de autorización de viaje para menores... Sin embargo, en una sociedad sectarizada, donde "el opositor es mi enemigo", donde "el águila sí caza moscas", vemos cómo se instaura una sociedad venezolana de amigos y enemigos; de un Estado que persigue, en su "lucha contra el imperio" a "pequeños" ciudadanos indefensos residentes en Florida y cercanías puras moscas. Los venezolanos de primera y de segunda. Una sociedad donde en el municipio Sucre no hay alumbrado público mientras en el municipio Libertador las noches parecen de día. La estrategia es demostrar que "con Chávez todo, sin Chávez nada". Es por ello que el recrudecimiento de la actitud gubernamental, trayendo a Diosdado Cabello a la presidencia de la Asamblea Nacional, al Gral. Rangel Silva al Ministerio de Defensa buscan marcar el juego cerrado de los descendientes del régimen; los beneficiarios de las políticas públicas y sus conmilitones que aprovechan de sus contactos con el Estado para negociar de mejor forma las cuantiosas sumas de dinero en cuanta demagógica Misión se le ocurre al "iluminado de Sabaneta". Ante esta diatriba se desenmascara la farsa de la revolución bolivariana: la construcción de un centro de poder donde sólo interesa quien "vota por el régimen de turno", mientras mantengo a punta de recursos del Estado una amplísima cadena de corrupción para "beneficiar" a los más pobres. La acumulación de capital en pocas manos los boliburgueses es la segunda más importante en Venezuela después de la consolidación del Gomecismo con la repartición de las concesiones petroleras a principios del siglo XX. La revolución bolivariana ha permitido el enriquecimiento de un grupo importante de sectores nuevos, con viejas formas capitalistas: control de cambios, control de precios, control de importaciones... www.talcualdigital.com |
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en