¿Y los venezolanos?
Escrito por Rafael Martínez Nestares   
Jueves, 19 de Enero de 2012 06:49

altLa salida de la Cónsul venezolana de Miami, tras la declaración de "persona non grata" hecha por el Departamento de Estado en días pasados trajo como respuesta diplomática del gobierno del presidente Chávez el cierre, sin aviso, del Consulado en esa populosa ciudad estadounidense, donde residen, históricamente, el mayor número de venezolanos.

Desde actas de defunción, tramitación de partidas de nacimiento, facturas para el pago de reembolsos médicos, solicitudes de autorización de viaje para menores... Sin embargo, en una sociedad sectarizada, donde "el opositor es mi enemigo", donde "el águila sí caza moscas", vemos cómo se instaura una sociedad venezolana de amigos y enemigos; de un Estado que persigue, en su "lucha contra el imperio" a "pequeños" ciudadanos indefensos residentes en Florida y cercanías ­puras moscas. Los venezolanos de primera y de segunda. Una sociedad donde en el municipio Sucre no hay alumbrado público mientras en el municipio Libertador las noches parecen de día.

La estrategia es demostrar que "con Chávez todo, sin Chávez nada".

Es por ello que el recrudecimiento de la actitud gubernamental, trayendo a Diosdado Cabello a la presidencia de la Asamblea Nacional, al Gral. Rangel Silva al Ministerio de Defensa buscan marcar el juego cerrado de los descendientes del régimen; los beneficiarios de las políticas públicas y sus conmilitones que aprovechan de sus contactos con el Estado para negociar de mejor forma las cuantiosas sumas de dinero en cuanta demagógica Misión se le ocurre al "iluminado de Sabaneta".

Ante esta diatriba se desenmascara la farsa de la revolución bolivariana: la construcción de un centro de poder donde sólo interesa quien "vota por el régimen de turno", mientras mantengo a punta de recursos del Estado una amplísima cadena de corrupción para "beneficiar" a los más pobres.

La acumulación de capital en pocas manos ­los boliburgueses­ es la segunda más importante en Venezuela después de la consolidación del Gomecismo con la repartición de las concesiones petroleras a principios del siglo XX.

La revolución bolivariana ha permitido el enriquecimiento de un grupo importante de sectores nuevos, con viejas formas capitalistas: control de cambios, control de precios, control de importaciones...

www.talcualdigital.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com