¿Y los venezolanos? |
Escrito por Rafael Martínez Nestares |
Jueves, 19 de Enero de 2012 06:49 |
![]() Desde actas de defunción, tramitación de partidas de nacimiento, facturas para el pago de reembolsos médicos, solicitudes de autorización de viaje para menores... Sin embargo, en una sociedad sectarizada, donde "el opositor es mi enemigo", donde "el águila sí caza moscas", vemos cómo se instaura una sociedad venezolana de amigos y enemigos; de un Estado que persigue, en su "lucha contra el imperio" a "pequeños" ciudadanos indefensos residentes en Florida y cercanías puras moscas. Los venezolanos de primera y de segunda. Una sociedad donde en el municipio Sucre no hay alumbrado público mientras en el municipio Libertador las noches parecen de día. La estrategia es demostrar que "con Chávez todo, sin Chávez nada". Es por ello que el recrudecimiento de la actitud gubernamental, trayendo a Diosdado Cabello a la presidencia de la Asamblea Nacional, al Gral. Rangel Silva al Ministerio de Defensa buscan marcar el juego cerrado de los descendientes del régimen; los beneficiarios de las políticas públicas y sus conmilitones que aprovechan de sus contactos con el Estado para negociar de mejor forma las cuantiosas sumas de dinero en cuanta demagógica Misión se le ocurre al "iluminado de Sabaneta". Ante esta diatriba se desenmascara la farsa de la revolución bolivariana: la construcción de un centro de poder donde sólo interesa quien "vota por el régimen de turno", mientras mantengo a punta de recursos del Estado una amplísima cadena de corrupción para "beneficiar" a los más pobres. La acumulación de capital en pocas manos los boliburgueses es la segunda más importante en Venezuela después de la consolidación del Gomecismo con la repartición de las concesiones petroleras a principios del siglo XX. La revolución bolivariana ha permitido el enriquecimiento de un grupo importante de sectores nuevos, con viejas formas capitalistas: control de cambios, control de precios, control de importaciones... www.talcualdigital.com |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en