| De la fulanización despersonalizadora |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Domingo, 15 de Enero de 2012 03:12 |
Escuela de inspiración cristiana, el personalismo comunitario sigue tocando a nuestras puertas. Distingue entre individuo y persona, siendo uno, la consagración de la soledad
y el egoísmo, dato biológico y estadístico de importancia secundaria, negada una dimensión social a favor de sus intereses de supervivencia material; y la otra, que es ascenso de la individualidad, fundada en la relación con el otro y los otros, sobreabundante y deficiente, universo libre e independiente en comunión, inteligente, vocacional, solidaria, realizadora de los valores de una espiritualidad irrebatible: ésta, se explica mediante el compromiso responsable que es actividad autocreadora y comunicativa; y aquélla, como una gesta de la sobrevivencia que, a veces, luce aterradora.El ejercicio predominante de la política venezolana, está fundada en el protagonismo de la individualidad que llega a los extremos de legitimar el culto a la personalidad presidencial, en un caso, o de promover otro culto de reemplazo exhibiendo aún las banderas democráticas. Términos como “persona”, “personalización” y “personalidad”, resultan harto equívocos al promocionar constantemente la mentalidad mesiánica y el oportunismo de cualquier ralea que le es inherente, negando el ascenso ciudadano de la participación integradora propia de la persona humana. Una cultura alternativa de la oposición debe apuntar precisamente a ese ascenso, abandonada la vanidad estéril y – por siempre – efímera de aquellos que se creen el ombligo del liderazgo, enfatizados frecuentemente sus caprichos como si el resto de la humanidad fuese apenas testigo de la gratuita y suprema inspiración que los caracteriza. Está excesivamente fulanizada la actuación de una dirigencia que poco o nada hace por la reconstrucción y supeditación de y a las instituciones, pues, a guisa de ilustración, la curul edilicia o parlamentaria constituye un elemento de propiedad capaz de generar acciones o incurrir en omisiones con independencia del electorado y de los propios compañeros de partido o bancada, banalizada irremediablemente. Los venezolanos opuestos al actual régimen, desean una trinchera de lucha de profunda y creadora colegiatura, susceptibles de una movilización responsable y consciente para defender el propio sufragio. La transición democrática la anhelan como una experiencia compartida y comprometida, bajo una dirección siempre circunstancial que no despersonalice al pueblo. Vale decir, que se convierta en reconocimiento y garantía de complementación, respeto, solidaridad real, libertad, fraternidad, afán creador e de incontestable testimonio ético. En la “Revolución personalista y comunitaria”, Emmanuel Mounier apuntaba a los tres ejercicios esenciales en la formación de la persona que cobran una superior importancia en la coyuntura actual, así los maldigan los oficiantes del exceso pragmático: la meditación para la búsqueda de la vocación, el compromiso que es reconocimiento de su encarnación, y el despojamiento entendido como ”iniciación a la donación de sí y a la vida en otro”. Vale decir, motivada la reflexión, todos y cada uno debemos ocupar un sitial de lucha de acuerdo a nuestras aptitudes y posibilidades; comprometernos con una causa de imposible monopolio, pulverizada las vanidades de escena; y sabernos en una tarea de servicio social, compartido un mismo destino. Trece años de un mismo gobierno, no se superan con el único desplazamiento de Chávez Frías de Miraflores. Ha sido profundo el daño quizá por aquello que Jean-Marie Domenach constataba al glosar al pensador de Grenoble: “La oscilación del individualismo burgués al gregarismo socialista, no es la revolución”. Por consiguiente, el esfuerzo que nos exigimos ha de ser inmenso, como la superación de las condiciones que hicieron posible la amarga experiencia. Urgimos de realismo para hacer viable los sueños de otro orden social que nos remite a ese optimismo trágico que consiste en el debido reconocimiento de las dificultades requeridas de confianza, de una gigantesca confianza en nuestras posibilidades, porque el curso de la historia no es lineal y automático. Y, como lo asentara Mounier, en el ”Manifiesto al servicio del personalismo”: “Una acción no es válida y eficaz más que, si en principio, ha pasado por el rasero de la verdad que le da su sentido y de la situación histórica que le confiere su jerarquización al mismo tiempo que sus condiciones de realización”. La victoria del 7 de Octubre está garantizada mientras que venzamos ese fulanismo del deterioro y la despersonalización. Significará la inauguración y construcción de una sociedad fundada en la dignidad de la persona humana, antídoto frentea toda tentación totalitaria. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en