De la fulanización despersonalizadora |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 15 de Enero de 2012 03:12 |
![]() El ejercicio predominante de la política venezolana, está fundada en el protagonismo de la individualidad que llega a los extremos de legitimar el culto a la personalidad presidencial, en un caso, o de promover otro culto de reemplazo exhibiendo aún las banderas democráticas. Términos como “persona”, “personalización” y “personalidad”, resultan harto equívocos al promocionar constantemente la mentalidad mesiánica y el oportunismo de cualquier ralea que le es inherente, negando el ascenso ciudadano de la participación integradora propia de la persona humana. Una cultura alternativa de la oposición debe apuntar precisamente a ese ascenso, abandonada la vanidad estéril y – por siempre – efímera de aquellos que se creen el ombligo del liderazgo, enfatizados frecuentemente sus caprichos como si el resto de la humanidad fuese apenas testigo de la gratuita y suprema inspiración que los caracteriza. Está excesivamente fulanizada la actuación de una dirigencia que poco o nada hace por la reconstrucción y supeditación de y a las instituciones, pues, a guisa de ilustración, la curul edilicia o parlamentaria constituye un elemento de propiedad capaz de generar acciones o incurrir en omisiones con independencia del electorado y de los propios compañeros de partido o bancada, banalizada irremediablemente. Los venezolanos opuestos al actual régimen, desean una trinchera de lucha de profunda y creadora colegiatura, susceptibles de una movilización responsable y consciente para defender el propio sufragio. La transición democrática la anhelan como una experiencia compartida y comprometida, bajo una dirección siempre circunstancial que no despersonalice al pueblo. Vale decir, que se convierta en reconocimiento y garantía de complementación, respeto, solidaridad real, libertad, fraternidad, afán creador e de incontestable testimonio ético. En la “Revolución personalista y comunitaria”, Emmanuel Mounier apuntaba a los tres ejercicios esenciales en la formación de la persona que cobran una superior importancia en la coyuntura actual, así los maldigan los oficiantes del exceso pragmático: la meditación para la búsqueda de la vocación, el compromiso que es reconocimiento de su encarnación, y el despojamiento entendido como ”iniciación a la donación de sí y a la vida en otro”. Vale decir, motivada la reflexión, todos y cada uno debemos ocupar un sitial de lucha de acuerdo a nuestras aptitudes y posibilidades; comprometernos con una causa de imposible monopolio, pulverizada las vanidades de escena; y sabernos en una tarea de servicio social, compartido un mismo destino. Trece años de un mismo gobierno, no se superan con el único desplazamiento de Chávez Frías de Miraflores. Ha sido profundo el daño quizá por aquello que Jean-Marie Domenach constataba al glosar al pensador de Grenoble: “La oscilación del individualismo burgués al gregarismo socialista, no es la revolución”. Por consiguiente, el esfuerzo que nos exigimos ha de ser inmenso, como la superación de las condiciones que hicieron posible la amarga experiencia. Urgimos de realismo para hacer viable los sueños de otro orden social que nos remite a ese optimismo trágico que consiste en el debido reconocimiento de las dificultades requeridas de confianza, de una gigantesca confianza en nuestras posibilidades, porque el curso de la historia no es lineal y automático. Y, como lo asentara Mounier, en el ”Manifiesto al servicio del personalismo”: “Una acción no es válida y eficaz más que, si en principio, ha pasado por el rasero de la verdad que le da su sentido y de la situación histórica que le confiere su jerarquización al mismo tiempo que sus condiciones de realización”. La victoria del 7 de Octubre está garantizada mientras que venzamos ese fulanismo del deterioro y la despersonalización. Significará la inauguración y construcción de una sociedad fundada en la dignidad de la persona humana, antídoto frentea toda tentación totalitaria. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en