| Del 4-F al 12-F |
| Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado)) |
| Viernes, 13 de Enero de 2012 07:20 |
A principios de este nuevo año la oposición venezolana afronta, quizás, uno de sus retos más importantes, cual es el de realizar un proceso de elecciones primarias
abiertas para elegir su candidato presidencial y los candidatos a gobernadores y alcaldes.La verdad, esto se dice muy fácil. Pero, en realidad, es un gran avance, sobre todo si se contrasta con lo que ocurre en la filas de la revolución bolivariana, donde la voz del comandante único y omnipresente se hace sentir sin ningún arresto de disentimiento y, muchos menos, de críticas a la forma autocrática como Chávez, por cuentagotas, va definiendo los aspirantes del PSUV y sus esmirriados aliados. A escasos 30 días para la selección de quien podría ser el próximo presidente de Venezuela a partir de 2013, las cosas por el lado democrático transcurren con moderación, aunque el propio Chávez y algunos de sus voceros han intentado cuestionar sin lograrlo, por supuesto la viabilidad y culminación (el 12 de febrero de este año) de este método democrático de selección del representante opositor a la madre de todas las contiendas. Claro, Chávez ha tratado de minimizar la trascendencia de las elecciones primarias, porque él es furibundo militante del autoritarismo militarista que todo lo resuelve manu militari . Por eso le causa tanta piquiña y temor que todo se desarrolle de acuerdo con lo previsto, con los contratiempos usuales en este tipo de eventos. De otra parte, nos topamos con los festejos y exaltación, del 4 de febrero de este año, o sea de los veinte años del fracasado golpe de Estado llevado a cabo por un grupo de tenientes coroneles para deponer al presidente constitucional y democrático Carlos Andrés Pérez. Este alzamiento castrense fue una puñalada trapera a la Constitución vigente que el entonces comandante Chávez juró respetar. Pero, por esas ironías que la historia nos depara para sorprendernos de vez en cuando, en febrero próximo se "celebrarán" dos acontecimientos. Uno, el de la insubordinación castrense que nos guste o no cambió el rumbo de la vida republicana venezolana, y el otro, la elección democrática opositora que, sin lugar a dudas, está también destinada a modificar la deriva autoritaria que lleva nuestro país para retomar, ojalá para siempre, el camino civil y democrático. Entonces, ahora más que nunca, la sociedad resteada con los valores innegociables de la libertad y la vigencia de los derechos civiles y políticos establecidos en la Constitución del 99 debe aprovechar la oportunidad para dar una respuesta contundente que dé al traste con quienes en pleno siglo XXI sueñan con gobiernos despóticos, cimentados con las cenizas de la ideología agonizante del comunismo. Quizás todavía mucha gente no tenga conciencia plena de la significación de las primarias. Creo que, sin pecar de exagerado, esta no será la última oportunidad (siempre hay una luz al final del túnel), pero sí una de las últimas. A menos que la providencia haga de las suyas, Chávez intentará, como lo está haciendo, día a día, controlar a los venezolanos para perpetuarse en el poder. Nunca antes dos fechas tan próximas han servido para marcar la diferencia tan manifiesta entre la voluntad democrática popular y el más puro militarismo decimonónico latinoamericano. Vistas la cosas así, no queda otra que salir a votar masivamente el 12-F contra el despliegue de los tanques y de la vocinglería de la soldadesca arrogante y ensoberbecida que nos gobierna desde hace 13 años. @freddyjlepage |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en