Apartar al tirano y recuperar al país |
Escrito por Martín Márquez Windevoxhel |
Jueves, 12 de Enero de 2012 12:21 |
![]() “Nadie sabe qué es más difícil: apartar a un tirano del poder o lograr que devuelva o se confisquen en todo o en parte los dineros mal habidos, la riqueza que del pueblo pasó a sus bolsillos con la desfachatez que da el hecho de creer que la vida, la honra y los bienes de los ciudadanos son propiedad del dueño del poder”. RICARDO EASTMAN DE LA CUESTA, El dinero de los dictadores, del 06-10-2011. Ambas cosas eran iguales de difícil solución pero esa situación ha mejorado en casi todo el mundo, sobre todo en los países democráticos hay suficientes ejemplos de dictadores y funcionarios de alto gobierno, extraditados y luego enjuiciados y recuperados algunos bienes. A Venezuela luego de la recuperación de nuestro país, en este caso por la vía democrática antes de utilizar la vía violenta, de la violencia los venezolanos estamos saturados al extremo de habernos convertido en el segundo país más violento del mundo, con un gobierno que de propósito o no estimula esa violencia. No es como dijo nuestro usurpador de todos los poderes, que se trataba de una sensación de inseguridad…NO. Se trata de que cada día aumente el número de muertos de bala o de cualquier otro estilo criminal de matar gente, las cárceles del país no se dan a basto para contener esa misma violencia en esos penales y los presos tienen arsenales de armas en sus ambientes, y líderes llamados “pranes” bajo la protección y complicidad de sus carceleros. Ni siquiera esa corrupción tan pronunciad a y tan dramática, ha podido controlar el gobierno y es que la ineficiencia se ha unido a la corrupción y son ahora un binomio indisoluble POR AHORA. De estos dos males, corrupción e ineficiencia, resulta el colosal fracaso del gobierno que ha tenido la más increíble fortuna, que per cápita haya tenido cualquier otro país en el hemisferio. Oportuno es recordar que cuando Esteban llegó a Miraflores el petróleo estaba a 7 dólares por barril y fue escalando precios y hoy se cotiza por sobre los 100 dólares, el presupuesto se hace en base a 40 Dólares por barril y la diferencia la maneja Estebita a su antojo, al estilo superado de Don Regalón. En Venezuela se ha producido un milagro, al fin la oposición se convenció de que la UNIDAD es la fórmula, una fórmula que disloca al mandatario y anda desesperado tratando de perturbar el proceso primario del 12 de Febrero y se elija al propio “MAJUNCHE” que así, con inusual irrespeto lo llama, por esa razón a Estebita hay que llamarlo como a cada quien le parezca. Un ciudadano no ofende al Presidente cuando lo llama de alguna manera, eso es propio del ciudadano “Propio…Que tiene la facultad exclusiva de disponer de ello” ( Gran Enciclopedia Espasa).En cambio el Presidente sí irrespeta al ciudadano con adjetivos perversos, como pitiyanqui, vasallo del Imperio, etc. Está poniendo en cargos claves a los más radicales, sólo falta que se decida, ante la evidente derrota, a alterar de alguna manera las maquinas transmisoras de las actas y proclamarse ganador, hecho que sin duda nos conduciría a una guerra civil de ser probado un fraude, que puede probarse. Lo que viene después de la elección del 12-F es la campaña electoral presidencial en la que el Führer venezolano ha iniciado desde este mes de Diciembre, utilizando una cadena de Radio y TV diaria donde ofrece lo que se le ocurre, asciende militares supuestamente cuadrados con su causa. Los hechos ocurridos en la última semana en el gobierno y en el PSUV ratifican lo expuesto en PRESAGIOS de hace dos semanas, sobre el alzamiento del sector militar ® del PSUV con el consecuente rescate del ostracismo de Diosdado Cabello, un cambio radical en el gobierno que les diera participación y allí los tienen: Diosdado Vicepresidente del PSUV y Presidente de la Asamblea Nacional y entre los enviados al degredo están el Canciller Maduro, el pupilo de Chávez y de Fidel a competir con el actual gobernador de Carabobo Salaz Feo, el Vicepresidente Elías Jaua a candidato a Gobernador por Miranda a competir con Mendoza u Oscaris, y el Ministro de Relaciones Interiores a Tarek El Aissame, a la Gobernación del Táchira a ver si le puede ganar a César Pérez Vivas, misiones imposibles. Por cierto, leí en el Correo del Orinoco, diario “rojo rojito” de Ciudad Bolívar unas declaraciones de Aristóbulo Istúriz “No creemos en democracia si no tiene contenido social”. Absurdo Aristóbulo, el primer contenido social de la democracia es ella misma, la democracia. Sin ella no habrá nada democrático. Ustedes lo que practican es la compra barata o a la fuerza de la voluntad del pueblo. Mucho gusto.
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en