Vialidad destrozada |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 10 de Enero de 2012 03:08 |
![]() La razón de esta aparente paradoja estriba en el hecho de que la vialidad está en estado calamitoso y además por la anarquía que reina en materia de infraestructura y normas de tránsito. El caos es total. Esa situación desastrosa de de las carreteras de Miranda, Anzoátegui y Sucre es la misma que afecta a otras entidades, especialmente a Mérida, Guárico, Táchira, entre otras. Ciertamente ese abandono de la vialidad no se le puede atribuir totalmente al gobierno del presidente Chávez, pero lo que es verdad es que durante su administración se ha acentuado exponencialmente el deterioro. Contando el número de kilómetros de vías construidos y el gasto de mantenimiento, el gobierno del presidente Chávez queda muy mal parado respecto a otros presidentes. En lo que si gana abiertamente el gobierno del presidente Chávez y sus gobiernos regionales como el de Tarek William Saab de Anzoátegui y Enrique Maestre de Sucre es en propaganda de obras no culminadas pero si publicitadas. Si lo que estos dos sujetos gastan en vallas publicitarias con sus caras lo dedicaran a mejorar las carreteras de sus estados, éstas estarían en buenas condiciones. Como dato puede decirse que entre Cumaná y Guiria no se ha construido un solo kilómetro de nueva vialidad en estos doce años, más allá de reparar uno que otro hueco. Otro hecho lamentable fue la eliminación de los peajes, cuya recaudación al menos ayudaba al mantenimiento, hoy esas estructuras están abandonadas y destruidas. Como resultado de la ruina de los expendedores de gasolina, las estaciones donde se surte combustibles están sumamente deterioradas, no existiendo de servicios primarios tales como agua y aire. Pero más allá de estas anécdotas, lo cierto es que Venezuela requiere urgentemente de un plan vial, concebido y aplicado por un nuevo gobierno, porque a este se le acabó el tiempo y además no tiene la gente capacitada para un proyecto de esa envergadura. Ese plan debe contemplar, refacción, mantenimiento y construcción de una red de carreteras y autopistas a lo largo del país. Ya basta de regalar dinero a otros países cuando nuestras vías están destrozadas. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en