| Vialidad destrozada |
| Escrito por José Guerra (PhD economía) |
| Martes, 10 de Enero de 2012 03:08 |
Una persona que viajaba de Río Caribe, estado Sucre a Caracas en 1970 con seguridad tardaba entre ocho horas y ocho horas y media. La misma persona si viaja hoy,
cuarenta y dos años después, demora en esa travesía diez horas, no obstante que hay más autopistas y los carros son más potentes. La razón de esta aparente paradoja estriba en el hecho de que la vialidad está en estado calamitoso y además por la anarquía que reina en materia de infraestructura y normas de tránsito. El caos es total. Esa situación desastrosa de de las carreteras de Miranda, Anzoátegui y Sucre es la misma que afecta a otras entidades, especialmente a Mérida, Guárico, Táchira, entre otras. Ciertamente ese abandono de la vialidad no se le puede atribuir totalmente al gobierno del presidente Chávez, pero lo que es verdad es que durante su administración se ha acentuado exponencialmente el deterioro. Contando el número de kilómetros de vías construidos y el gasto de mantenimiento, el gobierno del presidente Chávez queda muy mal parado respecto a otros presidentes. En lo que si gana abiertamente el gobierno del presidente Chávez y sus gobiernos regionales como el de Tarek William Saab de Anzoátegui y Enrique Maestre de Sucre es en propaganda de obras no culminadas pero si publicitadas. Si lo que estos dos sujetos gastan en vallas publicitarias con sus caras lo dedicaran a mejorar las carreteras de sus estados, éstas estarían en buenas condiciones. Como dato puede decirse que entre Cumaná y Guiria no se ha construido un solo kilómetro de nueva vialidad en estos doce años, más allá de reparar uno que otro hueco. Otro hecho lamentable fue la eliminación de los peajes, cuya recaudación al menos ayudaba al mantenimiento, hoy esas estructuras están abandonadas y destruidas. Como resultado de la ruina de los expendedores de gasolina, las estaciones donde se surte combustibles están sumamente deterioradas, no existiendo de servicios primarios tales como agua y aire. Pero más allá de estas anécdotas, lo cierto es que Venezuela requiere urgentemente de un plan vial, concebido y aplicado por un nuevo gobierno, porque a este se le acabó el tiempo y además no tiene la gente capacitada para un proyecto de esa envergadura. Ese plan debe contemplar, refacción, mantenimiento y construcción de una red de carreteras y autopistas a lo largo del país. Ya basta de regalar dinero a otros países cuando nuestras vías están destrozadas. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en