Estrecho de Ormuz, objeto de tensiones |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Martes, 10 de Enero de 2012 07:55 |
al sudoeste. Tiene solo 55 kilómetros de ancho y está salpicado de islas y formaciones rocosas, es un canal que conecta al Golfo Pérsico con el Océano Indico. Como muchos otros cuellos de botella marinos, el Estrecho de Ormuz ha sido por mucho tiempo centro de atención de imperios y sus fuerzas navales. Por el estrecho de Ormuz pasa una sexta parte del petróleo del mundo y la amenaza de Irán de cerrar su navegación responde a la advertencia de Washington y sus aliados, quienes están imponiendo distintas medidas para forzar a Irán a abandonar un programa nuclear, que dicen está destinado a producir una bomba atómica. Las nuevas sanciones financieras convertidas en ley por el presidente estadounidense, Barack Obama, en la víspera de Año Nuevo vuelven difícil a la mayoría de los países comprar petróleo iraní. Se espera que la Unión Europea anuncie medidas duras a finales de enero. La mayoría de los operadores creen que Irán igual será capaz de encontrar mercados para sus 2,6 millones de barriles de petróleo diarios, pero tendrá que ofrecer descuentos. Estados Unidos, que tiene una importante flota naval en la zona que es mucho más poderosa que las fuerzas marítimas iraníes, dijo que se asegurará que el estrecho permanezca abierto. Irán tiene 23 submarinos y más de 100 botes de patrulla y combate costero. La Quinta Flota tiene más de 20 navíos. Los buques petroleros pueden hallar formas de evadir las actividades iraníes en el estrecho enviando a embarcaciones más pequeñas que puedan navegar más cerca de la línea litoral de Omán. Pero las hostilidades podrían subir el costo de los seguros y del transporte. Además de Irán, segundo productor mundial de la OPEP, Arabia Saudí, Kuwait, Irak, Catar y los Emiratos Árabes Unidos exportan parte de su petróleo por ese estrecho. Un intento de cierre no podría duplicar la medida de bloqueo que realizaron los buques de la Armada estadounidense durante la crisis de misiles de Cuba, por ejemplo. Irán puede acosar a los buques petroleros y de guerra occidentales con sus misiles, desplegando minas y con posibles ataques suicidas de botes pequeños, o intentar atacar las instalaciones de exportación del Golfo Pérsico, pero no es fácil hundir un supercarguero de petróleo, que es mucho más grande y más resistente que un buque de guerra. Navy y otros posibles navíos de guerra aliados que se podrían desplazar rápidamente a la zona desde sus áreas de patrulla frente al Cuerno de África, donde ahora mismo combaten a los piratas somalíes. Además, están las fuerzas estadounidenses desplazadas a Israel, a las que hay que sumar a las propias fuerzas militares israelíes. Añadamos a eso las fuerzas militares saudíes y de otros países aliados de EEUU en la zona, y las propias fuerzas aliadas desplazadas en Afganistán. Por otro lado, Irán tampoco está escasa de medios. A sus fuerzas militares hay que añadir su alianza con Siria, con la que ya ha realizado maniobras militares. Irán cuenta con el apoyo de dos socios estratégicos de peso: Rusia y China. El año pasado, y a modo de ejemplo, Irán, Rusia y China iniciaron contactos para establecer un escudo antimisiles conjunto como respuesta al creado por EEUU y la OTAN. Ojala al final de todo esto predomine la sensatez de las naciones, y se pueda desplegar un idioma de conciliación, lo cual representa el mejor lenguaje que puede usar la humanidad, el único y beneficioso lenguaje de la paz. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en