| Estrecho de Ormuz, objeto de tensiones |
| Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
| Martes, 10 de Enero de 2012 07:55 |
|
al sudoeste. Tiene solo 55 kilómetros de ancho y está salpicado de islas y formaciones rocosas, es un canal que conecta al Golfo Pérsico con el Océano Indico. Como muchos otros cuellos de botella marinos, el Estrecho de Ormuz ha sido por mucho tiempo centro de atención de imperios y sus fuerzas navales. Por el estrecho de Ormuz pasa una sexta parte del petróleo del mundo y la amenaza de Irán de cerrar su navegación responde a la advertencia de Washington y sus aliados, quienes están imponiendo distintas medidas para forzar a Irán a abandonar un programa nuclear, que dicen está destinado a producir una bomba atómica. Las nuevas sanciones financieras convertidas en ley por el presidente estadounidense, Barack Obama, en la víspera de Año Nuevo vuelven difícil a la mayoría de los países comprar petróleo iraní. Se espera que la Unión Europea anuncie medidas duras a finales de enero. La mayoría de los operadores creen que Irán igual será capaz de encontrar mercados para sus 2,6 millones de barriles de petróleo diarios, pero tendrá que ofrecer descuentos. Estados Unidos, que tiene una importante flota naval en la zona que es mucho más poderosa que las fuerzas marítimas iraníes, dijo que se asegurará que el estrecho permanezca abierto. Irán tiene 23 submarinos y más de 100 botes de patrulla y combate costero. La Quinta Flota tiene más de 20 navíos. Los buques petroleros pueden hallar formas de evadir las actividades iraníes en el estrecho enviando a embarcaciones más pequeñas que puedan navegar más cerca de la línea litoral de Omán. Pero las hostilidades podrían subir el costo de los seguros y del transporte. Además de Irán, segundo productor mundial de la OPEP, Arabia Saudí, Kuwait, Irak, Catar y los Emiratos Árabes Unidos exportan parte de su petróleo por ese estrecho. Un intento de cierre no podría duplicar la medida de bloqueo que realizaron los buques de la Armada estadounidense durante la crisis de misiles de Cuba, por ejemplo. Irán puede acosar a los buques petroleros y de guerra occidentales con sus misiles, desplegando minas y con posibles ataques suicidas de botes pequeños, o intentar atacar las instalaciones de exportación del Golfo Pérsico, pero no es fácil hundir un supercarguero de petróleo, que es mucho más grande y más resistente que un buque de guerra. Navy y otros posibles navíos de guerra aliados que se podrían desplazar rápidamente a la zona desde sus áreas de patrulla frente al Cuerno de África, donde ahora mismo combaten a los piratas somalíes. Además, están las fuerzas estadounidenses desplazadas a Israel, a las que hay que sumar a las propias fuerzas militares israelíes. Añadamos a eso las fuerzas militares saudíes y de otros países aliados de EEUU en la zona, y las propias fuerzas aliadas desplazadas en Afganistán. Por otro lado, Irán tampoco está escasa de medios. A sus fuerzas militares hay que añadir su alianza con Siria, con la que ya ha realizado maniobras militares. Irán cuenta con el apoyo de dos socios estratégicos de peso: Rusia y China. El año pasado, y a modo de ejemplo, Irán, Rusia y China iniciaron contactos para establecer un escudo antimisiles conjunto como respuesta al creado por EEUU y la OTAN. Ojala al final de todo esto predomine la sensatez de las naciones, y se pueda desplegar un idioma de conciliación, lo cual representa el mejor lenguaje que puede usar la humanidad, el único y beneficioso lenguaje de la paz. |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
Siganos en