| El nuevo turno de Diosdado |
| Escrito por Vladimir Villegas (periodista) |
| Martes, 10 de Enero de 2012 07:53 |
Todo el mundo se pone a hacer lecturas sobre los movimientos de piezas que viene ejecutando el presidente Hugo Chávez como parte de su ya en marcha campaña
para la reelección. Y por estos días, luego de la designación de Diosdado Cabello como presidente de la Asamblea Nacional, se multiplican los análisis en torno al "come back" del ex vicepresidente, ex ministro de Infraestructura, ex gobernador de Miranda y ahora primera figura del parlamento.Hace poco se decía insistentemente que Cabello estaba perdiendo puntos con el jefe del Estado, que ya no era su hombre de confianza, que su estrella venía perdiendo brillo mientras que las de Elías Jaua, Nicolás Maduro y otros dirigentes titilaban incansablemente. Pues bien, ahí está Diosdado, para pesar del gobernador de Monagas, José Gregorio "Gato", Briceño, que no puede verlo ni en pintura, porque ya es público el enfrentamiento entre ellos. Tampoco se lo traga Tarek William Saab, quien en el pasado reciente se ha quejado por sentir que el hombre de Furrial encendió la "black and decker" para serrucharlo tanto en Anzoátegui como en el partido oficialista. En el PSUV no son pocos los que le temen, por el poder que acumuló en el plano interno y nunca dejó de tener, pese a la aparente distancia que durante un tiempo le habría marcado el Presidente. Chávez nunca ha ocultado su preferencia por Cabello, incluso por encima de otros cuadros de su más cercano entorno. Pese a que en la única consulta democrática realizada por la base del partido, a Diosdado la militancia apenas lo eligió como miembro suplente, el Presidente lo impuso como miembro principalísimo de su dirección política y hoy es nada más y nada menos que el primer vicepresidente del partido, el máximo cargo, después de la plenipotenciaria jefatura que ejerce el comandante presidente. Diosdado Cabello es la línea dura. No es lo que clásicamente se conoce como un hombre de izquierda. No tiene ni la formación ni la práctica ni mucho menos el léxico de un hombre de izquierda. Por mucho que hable de socialismo. Es, eso sí, un militar fiel a Chávez. A lo que diga el comandante, a lo que ordene, a lo que se le ocurra. Es la lealtad ciega. Es el tipo de militante y dirigente que Chávez quiere tener. Hombres y mujeres que ejecuten y no deliberen. Por eso Cabello es el presidente de la Asamblea y no Aristóbulo Istúriz, con todo y su pedigree parlamentario desde los tiempos aquellos de los "tres tanquecitos" de La Causa R. Tal vez la confianza en Aristóbulo no le dé para ponerlo al frente del parlamento, a pesar de los esfuerzos que el ex alcalde caraqueño haga para presentarse ante el líder con la misma carga de lealtad e incondicionalidad que exhibe, con toda razón y empeño, Diosdado. No es que en algún momento, y para sus adentros, Cabello no haya pensado en que Chávez se fumó una lumpia. Pero Aristóbulo lo pensó y lo dijo. Allí está la diferencia. El líder perdona pero no olvida. Por eso la llegada de Diosdado a la cúspide del Poder Legislativo y del PSUV no es sólo un mensaje para la oposición, o una señal de que el Presidente se apoya en él para no entregar el coroto en caso de perder, como lo piensan unos cuantos "mentes brillantes". Es, sobre todo, una señal a lo interno, en el sentido de que jugará cuadro cerrado con sus más incondicionales, y que avizora, pese a que exhale triunfalismo, una dura batalla de cara al 7 de octubre, para lo cual necesita, sobre todo, orden y cohesión, productos un tanto escasos en el partido de gobierno. Cruz Villegas. Al cumplirse mañana 18 años de su partida, el viejo Cruz sigue en nuestros corazones...Si algo une a nuestra diversa familia es su recuerdo y su eterno combate contra la injusticia. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla www.el-nacional.com |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
Siganos en