Cáncer e información pública |
Escrito por Andrés Cañizález |
Martes, 10 de Enero de 2012 07:50 |
![]() Los recientes casos de cáncer presidencial, tanto allá como acá, nos vienen a demostrar las enormes diferencias que, por ejemplo, existen en materia de información pública. En el fondo estas diferencias hablan de la salud democrática. Mayor secretismo es sinónimo de menos democracia. Las sociedades envueltas en un aura de misterio en torno a la vida de sus gobernantes, en las que los gobernados desconocen información que deberían saber, no es precisamente un modelo democrático, participativo y protagónico para los ciudadanos. Hablemos de las operaciones de cáncer. Tanto el Presidente de Venezuela como la de Argentina debieron sufrir intervenciones para hacer frente al cáncer. La sociedad argentina fue informada previamente de que su Presidenta padecía cáncer, se le dieron detalles a la población sobre el padecimiento, los ciudadanos supieron dónde fue intervenida y también cuándo salió de quirófano. Se escogió un centro médico reconocido de Buenos Aires. Un vocero presidencial, con un informe médico en mano, se presentó de forma recurrente ante las cámaras para hablarles a los argentinos sobre la evolución de su mandataria. Un claro ejemplo de cómo debe manejarse en un contexto democrático un asunto tan delicado, para la vida nacional, como estos casos de que presidentes en ejercicio deban ser intervenidos quirúrgicamente para afrontar el cáncer. La sociedad venezolana, en cambio, vivió semanas bajo el signo de la incertidumbre. Se ocultó información de forma intencional sobre el padecimiento de cáncer. El Presidente fue sometido a dos operaciones, incluso estuvo en cuidados intensivos, y la ciudadanía de Venezuela desconocía todo lo que ocurría. Ningún vocero dio la cara de forma consistente y todo tuvo lugar en un país extranjero. No hemos tenido aún un parte médico de los médicos que intervinieron al jefe del Estado y el presidente Chávez ha tomado el tema de su cáncer como su gran bandera política para buscar la reelección en los comicios presidenciales del 7 de octubre de 2012. Ya lo hemos dicho en otras oportunidades, pero es necesario insistir en ello. Cualquier enfermedad, incluido el cáncer, está dentro de la esfera privada de cada persona que la padece. Sin embargo, cuando el que tiene la enfermedad es el jefe de un Estado, allí el padecimiento especialmente cuando corre riesgo la vida del paciente pasa a ser materia de interés público, así lo asumieron en Argentina. En Venezuela todo estuvo envuelto en el secretismo, tal como se manejaron en Corea del Norte durante largos años todos los achaques del ahora fallecido Kim Jong-il, quien, por cierto, falleció el 17 de diciembre de 2011 y sólo dos días después fue que se dio oficialmente la noticia sobre su muerte. Harina de otro costal En este caso copio el modelo del amigo Ignacio Ávalos para comentar brevemente la realización de las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática. Se trata de unos comicios inéditos, pues es la primera vez que algo así tiene lugar en el país, y, al mismo tiempo, sus resultados darán en firme el inicio de la campaña electoral para las presidenciales del 7 de octubre. Aquellos lectores que tengan interés en seguir la campaña pueden encontrar información, videos y audios en el sitio web http://www.mediaelectoral.com , y también puede seguir la cuenta en Twitter @ mediaelectoral. Dos cosas se pondrán en movimiento en estas escasas semanas que restan antes de las primarias: comunicación para motivar y maquinarias para movilizar |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en