| La plataforma efectiva para la unidad |
| Escrito por Santiago Quintero |
| Lunes, 09 de Enero de 2012 17:42 |
El próximo domingo 12 de Febrero, la Venezuela democrática, la de la evolución y el progreso, la de la inclusión sin resentimiento, la del futuro sin deudas con el pasado,
tiene el gran reto de activarse y promover una convocatoria colectiva para diseñar y hacer realidad a la mejor Venezuela posible. Aquella en donde se respeten los derechos humanos, aquella capaz de garantizar la plaza de estudio y trabajo a cada uno de los venezolanos, en correspondencia con su capacidad, vocación y talento. La Venezuela que derrote a la violencia y la criminalidad con las herramientas de la paz y la fraternidad entre connacionales. La nación que piense y actúe para desarrollarse, que esté clara que para redistribuir la riqueza, primero hay que producirla. Y hay que producirla a partir de cada ciudadano. Si todos y cada uno de los venezolanos no somos capaces de producir riqueza, entonces la endemia de la pobreza incrementará la anemia del país y lo hará cada vez más dependiente de los vaivenes económicos externos.Las elecciones primarias de la Venezuela democrática, la de la diversidad y las libertades públicas, la de las instituciones ciudadanas, son la oportunidad para innovar y crear un nuevo discurso y una nueva praxis en la política venezolana. El12 de Febrero arranca un período histórico que tiene centrado su objetivo en la concreción de una plataforma efectiva para la unidad. Esa plataforma efectiva debe entender, que independientemente del que resulte electo como abanderado, todos los demás habrán sido electos para unirse. Porque en este proceso, todos somos candidatos, independientemente estemos o no en una boleta electoral. Todos somos candidatos para unirnos, para contribuir con la visión de nuestra región, fortalecida en un escenario descentralizado, que privilegie la acción local, en tanto que las mejores soluciones son aquellas que se encuentran más al alcance de los problemas. Esa es la democracia expansiva que debe encontrar difusión en todos los rincones de la República para incorporar a cada uno de los venezolanos como emprendedor de su bienestar y calidad de vida, sin distingos de ningún tipo y condición. Debemos producir unas primarias sin derrotados. Todos debemos proclamarnos vencedores. La fórmula electa debe incorporar a las no electas a su equipo de campaña y de gobierno.Todas deberán buscar el voto de las mayorías con el mismo o mayor entusiasmo al que tenían antes de la cita. Si no sabemos administrar la victoria con humildad y compartirla sin exclusión con los que la hicieron posible al participar en ella, entonces no estaremos haciendo todo lo necesario para derrotar la apatía y la abstención en octubre próximo. No queremos líderes únicos. Aunque los cargos de elección tengan nombre y apellido, su ejercicio debe ser colectivo y no solitario.En la activación del poder natural de la gente subyace el de las instituciones formales. Luego del 12 de Febrero, debemos rápidamente pasar de ser competidores a ser complementarios. Debemos intercambiar las franelas rápidamente para leer en la misma página de la unión, dando un mensaje inequívoco de fraternidad victoriosa, aquella que buscará la paz y la armonía de toda la nación, porque en el abrazo de la diversidad con unidad de propósito por el progreso y felicidad de la patria no violenta está el paradigma que la nueva Venezuela quiere abrazar y seguir. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla eluniversal/opinionynoticias.com |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en