Primarias y Primavera |
Escrito por Luis Homes J. | @luishomes |
Lunes, 09 de Enero de 2012 11:47 |
![]() Hay que destacar el “guáramo” que esto significa en un país que ha ido moldeando el liderazgo revolucionario y presidencial, bajo el signo de la perpetuidad. Por eso, yo he insistido en otras oportunidades que en la oposición no hemos previsto con anticipación el tremendo impacto que este ejercicio de renovación y/o consolidación de nuestros liderazgos tendrá en nuestra sociedad, ya que, además del candidato presidencial, tendremos el próximo mes de febrero, el “line up” de todos los candidatos a gobernaciones y alcaldías, listos para las batallas electorales de Octubre y Diciembre de 2012 y Abril 2013. Al gobierno no le conviene este panorama de unificación de las fuerzas opositoras. Tiene sobre su sala situacional, la información sobre la decisión inquebrantable de todos los candidatos de respetar el resultado de las primarias y los mas importante, de apoyar sin reservas a quien resulte legítimamente vencedor. En el video veam de Miraflores, las barritas azules de la oposición que marcan los centimetrajes de la prensa y temas de interés políticos de la ciudadanía, cada vez están en ascenso, compitiendo con las decadentes barritas rojas que muestras casas imaginarias sin construir o misiones por arrancar. Hay un evidente interés por las primarias y sus resultados y por la esperanza que este ejercicio representa. Los actores políticos de oposición, necesitamos estar en un estado de máxima alerta para no desviar la atención de nuestro objetivo en llevar a cabo sin ningún tipo de desviaciones, este novedoso ejercicio democrático, con todas las limitaciones y obstáculos que el gobierno pondrá. Las ventajas de unas exitosas primarias están a la vista. El candidato presidencial ganador contara con el respaldo de todos sus compañeros de contienda, pero además, con el respaldo del elector que por diversas razones, no participo de la jornada electoral. Es decir, su apoyo será mucho mayor que la suma de los votos “duros” opositores. Además, ya tendremos el entrenamiento que significa la movilización electoral que también se utilizará para Octubre de este mismo año, con las lecciones que haya que aprender. Si a esto agregamos, la utilización de una tarjeta unitaria que con seguridad animará a la participación de los indecisos, tendremos en la oposición una opción real de triunfo. No todo está dicho en esta historia que no estará exenta de espinas, por las siembras del gobierno desde ahora, hasta octubre. Hay que estar alertas y no perder el objetivo de las primarias como ejercicio de unidad real. Hagamos nuestro trabajo sin distracciones y con los bien, pero bien abiertos. Estamos sembrando para la primavera. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en