| Las expropiaciones |
| Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
| Lunes, 09 de Enero de 2012 01:31 |
No voy a repetir el absurdo coro opositor de la gran eficiencia del sistema capitalista, del Estado como mal administrador, de la libre empresa
como inigualable y de la sabiduría del mercado en cuanto a los controles. En Venezuela y el mundo estas afirmaciones son falsas, pero perdería mucho espacio si me pongo a refutarlas. Además, quienes las repiten obsesivamente son idénticos a quienes insisten y remachan que existe el socialismo del siglo XXI, una suerte de fanáticos con quienes es imposible utilizar argumentos en una discusión.Las expropiaciones son un derecho de los estados; en nuestro caso, deberían corresponder al Poder Ejecutivo Nacional y no a los poderes regionales ni municipales, y deben estar regidas por procedimientos claros y conocidos, obedecer a razones de peso y aplicarse primariamente a grandes empresas, de carácter estratégico y de capital extranjero. Dije primariamente; no únicamente. Pueden existir empresas que no cumplan con estas características y deban ser expropiadas, así como podrían existir otras que las tengan todas y no constituir objetos de expropiación. En principio, los empresarios expropiados deben ser tratados en forma equitativa, lo que quiere decir con criterios similares, que deben atender a elementos objetivos: tipo de empresa expropiada, características, importancia, desempeño, costo, y nunca depender de la subjetividad del funcionario responsable de llevarla adelante. Además, debería estar claro que es contraproducente utilizar esta potestad del Estado como castigo de sectores políticos o sociales, pues se distorsiona el objeto central de las expropiaciones, que deben sujetarse a una clara política en favor de los intereses nacionales. Por otra parte, el Gobierno ha llamado expropiaciones a operaciones de compra de determinadas empresas de capital extranjero, en las cuales ha llegado a acuerdos amigables mediante el pago de un monto equivalente al valor de los bienes adquiridos. Se trata de capitales argentinos (Sidor por US$ 1,97 miles de millones), franceses y mexicanos (cementeras por US$ 847 millones) y estadounidenses (Electricidad de Caracas por US$ 739 millones). El pago accionario estuvo entre el 75 y 85 por ciento en los dos últimos casos. Curiosamente, estos pagos millonarios contrastan con la inexistencia de |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
Siganos en