| El placer de ayudar |
| Escrito por Herminio Otero |
| Domingo, 08 de Enero de 2012 07:06 |
Durante siglos, mucha gente sencilla ejercía el altruismo y la solidaridad por medio de obras de misericordia: visitar a los enfermos, dar de comer al hambriento
y de beber al sediento. Pero la historia de la ayuda humanitaria tal como la conocemos surge en la segunda mitad el siglo XIX con la creación de la Cruz Roja.Poco a poco fueron surgiendo otras organizaciones: Save the Children en 1919, centrada en los niños huérfanos; OXFAM en 1942, para socorrer a las víctimas de la hambruna griega; Amnistía Internacional en 1961, para denunciar a los gobiernos que encarcelaran a alguien solo por sus opiniones o creencias (desde entonces, más de 30.000 personas han salido de la cárcel gracias a la presión de Amnistía Internacional). En 1971, un pequeño grupo de médicos y periodistas fundó Médicos sin fronteras para dar asistencia a poblaciones en situaciones de crisis, sin discriminación por raza, religión o ideología política. En 1992 surgió en España Arquitectos sin fronteras, una organización que trabaja en América Latina y África, con proyectos de viviendas, escuelas, centros de salud y redes de saneamiento. Otras muchas organizaciones de ayuda humanitaria trabajan de hecho sin fronteras: Cáritas, Ayuda en Acción, Manos Unidas, Unicef, Acción contra el Hambre, SOS Racismo... Todas ellas están formadas por colaboradores anónimos que experimentan cada día el placer de ayudar. En 2002 se estudió, en la Universidad Emory de Atlanta, la actividad cerebral de mujeres que tenían que elegir entre estrategias codiciosas o generosas. Las alianzas para ayudar causaban el mismo efecto que postres apetitosos, rostros hermosos, dinero, cocaína y otros placeres adictivos. Y las participantes admitieron que se habían sentido bien cuando ayudaban. El director del estudio resumió: "En realidad, este hallazgo significa que estamos configurados para ayudarnos los unos a los otros". Ayudar a los demás estimula zonas de nuestro cerebro asociadas al placer, las mismas que reaccionan ante estímulos gratificantes. Además, según investigaciones de la Universidad de Yale, la vida se prolonga entre cinco y ocho años si nos mantenemos activos física y mentalmente y si tenemos una actitud positiva, aspectos que están en la base de la cooperación y ayuda a los demás. Sentirse útil a cualquier edad y hacer algo por los demás es básico para la salud física y mental y para ser feliz. Lo ha demostrado una investigación de la Universidad de Columbia: la mayoría de nosotros subestimamos cuán dispuestos están los demás a ayudarnos. Si pedimos a alguien que nos ayude, es mucho más incómodo y vergonzoso para él decir 'no' que lo que pensamos habitualmente. A veces llegamos incluso a poner el bienestar de los demás por encima de nuestro interés personal: somos capaces de beneficiar a otro, aunque ello nos cause una pérdida o un perjuicio, y ayudamos sin recibir ni esperar una recompensa. Somos altruistas porque atisbamos una mejora desde el individuo hacia el grupo, la familia, la tribu, o sea, hacia quienes comparten nuestros mismos genes. Es la llamada selección por parentesco. Richard Dawkins lo resume: “Los individuos son altruistas y los genes egoístas. Por eso, intenta enseñar compasión y altruismo, porque nacemos egoístas”. O somos altruistas por el altruismo recíproco: ayudamos a otros con la esperanza de ser ayudados en algún momento. El altruismo es algo básico en nuestro funcionamiento cerebral, codificado en nuestras neuronas, más que una cualidad moral que suprime los instintos egoístas. |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
Siganos en