| 2012 Al rescate de la dignidad |
| Escrito por Fernando Facchin B. (abogado) |
| Sábado, 07 de Enero de 2012 05:07 |
¿Son las elecciones mecanismos efectivos o son una mera simulación? Esta interrogante late en el seno de la colectividad. Si bien parecería que la vía electoral
es cada vez menos capaz de estimular el cambio político, algunas veces también nos da gratas sorpresas, cuando los electores, masivamente, emiten un claro “ya basta” a la impunidad, a la corrupción, a la incapacidad, a la ineficiencia y al autoritarismo del Estado. El 12-F Venezuela se somete a otra dura prueba con la celebración de elecciones primarias con miras al rescate de la dignidad nacional.Más allá de los porcentajes de votación que reciba cada uno de los candidatos, habría que poner particular atención a la tasa de participación ciudadana. Esta será la verdadera medida del triunfo que debemos lograr el 7-O. La participación ciudadana es realmente importante en esos comicios. La campaña oficialista apuesta precisamente a la abstención, tiene precisamente el fin de desalentar la participación al pretender convencer al ciudadano de que el resultado ya estaría determinado y que no importa si vota o no. El comandante candidato sabe muy bien que cuando se eleva la tasa de participación es mucho más difícil “dirigir” los resultados por medio del voto sentimental, el fraude o el soborno y la coacción. Otro aspecto importante es el peligro que revisten las encuestas, todos sabemos que existen algunas encuestadoras que actúan por intereses crematísticos para presentar resultados acomodaticios con el fin de apuntalar a uno u otro candidato. Debemos estar claros en que las encuestas solamente recogen las opiniones de un estrato limitado de la población y que los ciudadanos muchas veces tienen miedo de revelar sus verdaderas preferencias a personas extrañas que bien podrían trabajar para una tendencia política que posteriormente los podría castigar por dar la respuesta “equivocada”. Esto último no lo podemos obviar por cuanto ya sabemos cómo opera el oficialismo con su terrorismo de Estado. Queda claro que si salimos a votar masivamente los resultados serán muy diferentes a los proyectados por las encuestas. Este escenario preocupa sobremanera al comandante, quien desde ahora sabe que está perdido. No se puede perder de vista el desordenado, desvergonzado y abusivo gasto electoral oficial a cuenta del erario nacional, no solamente en materia de publicidad electoral, sino también todas las “dádivas en especie y sobornos” realizados por el gobierno para comprar conciencias que influyan en el voto rojo. Por tal razón es importante que haya una amplia participación ciudadana, no solamente en las urnas, sino también en la vigilancia de la jornada electoral. Sin aires de triunfalismo podemos decir que el “chavismo” es un sentimiento decadente y el abuso de ese sentimiento para justificar tropelías contra el país, hizo que se perdieran los “valores” que sirvieron de referente para la construcción del socialismo del SXXI, de tal manera que los mecanismos de articulación de la política oficialista se ven deslegitimados al haber perdido la capacidad de hacer coherente la realidad con las promesas tantas veces ofrecidas y no cumplidas. Caminamos hacia la conformación de un nuevo orden social, político y económico, una nueva manera de hacer y pensar lo político, y allí es donde las elecciones primarias constituyen el primer paso seguro y nuestra última esperanza, por vía electoral, para generar el cambio que Venezuela se merece y aspira con el rescate de la dignidad nacional. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Carabobeño/OpiniónyNoticias.com |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en