Chávez sofoca la libertad de expresión |
Escrito por Editorial El Mercurio (Chile) |
Martes, 11 de Agosto de 2009 08:31 |
![]() Es parte de la "lucha contra la guerra mediática, contra las mentiras de la burguesía y de la oligarquía", ha señalado Chávez. Y uno de sus ministros añadió que "es una acción de justicia que tiene que ver con darle poder al pueblo". Así, no extraña que todos los poderes públicos intenten desarticular a los medios privados, para evitar que la oposición tenga acceso a las radios y la televisión. La fiscal general venezolana presentó hace poco a la Asamblea Nacional una propuesta de ley sobre "delitos mediáticos", que finalmente fue rechazada en una comisión parlamentaria, tras una polémica que alcanzó ribetes internacionales: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión manifestaron su "profunda preocupación" y entregaron observaciones sobre el proyecto a la Cancillería venezolana. Según un texto que circuló profusamente, la ley contemplaba castigos de hasta cuatro años de cárcel para periodistas y dueños de medios que incurrieran en "terrorismo mediático", y ya el Código Penal venezolano permite castigar a comunicadores que transgredan la ley. Por eso, la fracasada iniciativa era vista como una nueva intromisión estatal en las actividades privadas y como un abierto intento de controlar a los medios de comunicación. La intensa persecución a los medios tuvo también un episodio violento, cuando el lunes de la semana pasada partidarios de Chávez agredieron las instalaciones de la cadena Globovisión, que ha estado en la mira del Presidente, quien considera que sus transmisiones atentan contra "la salud mental" de los venezolanos. La cadena enfrenta cinco procesos que podrían llevar a su cierre. La honda solidaridad internacional por la situación que viven los venezolanos ha incluido pronunciamientos de la SIP, de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y de Human Rights Watch (HRW). El presidente de la SIP señaló que "Chávez quiere hacer desaparecer a la prensa crítica y acallar las voces opositoras, en una muestra del carácter totalitario del régimen", al tiempo que consideró que los gobiernos de la región pecaban de "un exceso de prudencia diplomática". La AIR, que agrupa a 17 mil radioemisoras, denunció que el régimen "incrementa sus acciones de hostilidad y violencia contra los medios", mientras el director de HRW señaló que la comunidad internacional "es impotente frente a Chávez", y los medios de comunicación venezolanos han tenido que autocensurarse para evitar los ataques. Cuando se necesitan todas las voces para defender la libertad de prensa en la región, destaca el oportuno pronunciamiento de los parlamentarios chilenos, que condenaron el abuso de poder por el cierre de las emisoras, manifestaron su preocupación por la ley especial de delitos mediáticos, denunciaron que pretende "regular la libertad de los medios", y deploraron el "deterioro de la calidad democrática venezolana". |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en