Chávez sofoca la libertad de expresión |
Escrito por Editorial El Mercurio (Chile) |
Martes, 11 de Agosto de 2009 08:31 |
![]() Es parte de la "lucha contra la guerra mediática, contra las mentiras de la burguesía y de la oligarquía", ha señalado Chávez. Y uno de sus ministros añadió que "es una acción de justicia que tiene que ver con darle poder al pueblo". Así, no extraña que todos los poderes públicos intenten desarticular a los medios privados, para evitar que la oposición tenga acceso a las radios y la televisión. La fiscal general venezolana presentó hace poco a la Asamblea Nacional una propuesta de ley sobre "delitos mediáticos", que finalmente fue rechazada en una comisión parlamentaria, tras una polémica que alcanzó ribetes internacionales: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión manifestaron su "profunda preocupación" y entregaron observaciones sobre el proyecto a la Cancillería venezolana. Según un texto que circuló profusamente, la ley contemplaba castigos de hasta cuatro años de cárcel para periodistas y dueños de medios que incurrieran en "terrorismo mediático", y ya el Código Penal venezolano permite castigar a comunicadores que transgredan la ley. Por eso, la fracasada iniciativa era vista como una nueva intromisión estatal en las actividades privadas y como un abierto intento de controlar a los medios de comunicación. La intensa persecución a los medios tuvo también un episodio violento, cuando el lunes de la semana pasada partidarios de Chávez agredieron las instalaciones de la cadena Globovisión, que ha estado en la mira del Presidente, quien considera que sus transmisiones atentan contra "la salud mental" de los venezolanos. La cadena enfrenta cinco procesos que podrían llevar a su cierre. La honda solidaridad internacional por la situación que viven los venezolanos ha incluido pronunciamientos de la SIP, de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y de Human Rights Watch (HRW). El presidente de la SIP señaló que "Chávez quiere hacer desaparecer a la prensa crítica y acallar las voces opositoras, en una muestra del carácter totalitario del régimen", al tiempo que consideró que los gobiernos de la región pecaban de "un exceso de prudencia diplomática". La AIR, que agrupa a 17 mil radioemisoras, denunció que el régimen "incrementa sus acciones de hostilidad y violencia contra los medios", mientras el director de HRW señaló que la comunidad internacional "es impotente frente a Chávez", y los medios de comunicación venezolanos han tenido que autocensurarse para evitar los ataques. Cuando se necesitan todas las voces para defender la libertad de prensa en la región, destaca el oportuno pronunciamiento de los parlamentarios chilenos, que condenaron el abuso de poder por el cierre de las emisoras, manifestaron su preocupación por la ley especial de delitos mediáticos, denunciaron que pretende "regular la libertad de los medios", y deploraron el "deterioro de la calidad democrática venezolana". |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en