Un Mundo de Navidad |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Jueves, 22 de Diciembre de 2011 08:30 |
![]() La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también los no cristianos y algunos ateos utilizan la Navidad, como mero festejo de convivencia social y familiar. Hoy día el país que celebra más la navidad mundialmente es Puerto Rico: sus festividades navideñas comienzan desde el día después del día de acción de gracias (noviembre) y culminan en febrero, en la celebración de la candelaria. Algunas de las tradiciones que se recogen en algunos países van por ejemplo en casos como los de: China, El cristianismo no está sancionado por el gobierno, pero una curiosidad por las cosas de occidente y sector comercial en auge han llevado a un aumento en la celebración de la fiesta. Para Canadá, La celebración en el país combina aspectos religiosos con los seculares que han llegado de distintas partes del Mundo. Tradiciones inglesas, francesas, holandesas y hasta ucranianas pueden ser vistas y disfrutadas durante la temporada. En Francia a la Navidad le llaman Noel y las celebraciones llegan a su punto máximo en la víspera de Navidad. La cena se llama réveilon y se come a media noche. Los niños ponen sus zapatos frente a la chimenea para que Pere Noel, los llene con regalos, pero el día para intercambiar regalos es Año Nuevo. En el norte los niños reciben regalos el 6 de diciembre, la festividad de San Nicolás. Para la Antigua Grecia La Christougenna honra el nacimiento de Jesús e incorpora folklore y superstición, En la víspera los niños van por las casas cantando sobre la llegada de Cristo. La celebración familiar se concentra en la cena de la víspera que según la tradición griega ortodoxa, sigue a varias semanas de ayuno, Se dice que duendes, llamados Kaillikantzaroi, hacen, maldades por los próximos 12 días. Al igual que los griegos, los Rusos ayunan durante un tiempo. A la señal de la primera estrella en la noche de la víspera, se sirve una cena de 12 platos distintos. Cada uno representando a cada uno de los 12 discípulos La celebración mayor es Año Nuevo. Ese día Dyed Moroz, llega y reparte regalos entre los niños. Incluyendo la matryoshka. Una gran muñeca que al abrirse tiene otras más pequeñas adentro. También se hace presente en otras latitudes, El Cristianismo no ha sido parte de las culturas africanas por lo que la Navidad no tiene tanto arraigo allí. Sin embargo, en algunos Países como en Etiopía La Navidad se le conoce como Ganna y se celebra el 7 de enero. Se realiza en iglesias construidas antiguamente dentro de rocas volcánicas y en modernas iglesias, diseñadas en tres círculos concéntricos. Los hombres y las mujeres se sientan en lugares separados y el coro se sitúa en el círculo exterior, Se les ofrece una vela según entran a la iglesia. Luego que las encienden, caminan alrededor de la iglesia tres veces y disfrutan de pie toda la misa que puede durar hasta tres horas. Otro caso es el de Sudáfrica donde múltiples tradiciones conviven bajo la influencia de distintas etnias y culturas tanto internas como del exterior. En Los Estados Unidos La unión de tantas personas de distintas culturas ha creado una mezcla muy particular de tradiciones que se ven en cada región del país. Desde celebraciones del festival de Santa Lucía (de origen sueco), pasando por las decoraciones de los árboles (origen alemán), que se hacen en Pensilvania, las posadas mexicanas en el sur hasta la festividad judía de Hanukka, que se celebra también con gran proporción en Israel. Para la insigne Italia la Navidad tiene dos orígenes: La tradicional familiar unida a la pagana, estableciendo el lugar de la celebración. La gran fiesta del Impero romano "Saturnalia", (celebración del solsticio de invierno), la que coincide con la celebración del Adviento en la Navidad. Feria de Navidad con procesiones con antorchas, no solo para celebrar el nacimiento de Jesús, también por el nacimiento de "Unconquered Sun", "Natale" es el nombre de la Navidad en italiano, que es la traducción literal de nacimiento. Contrario al Caribe y los Estados Unidos, Australia celebra la Navidad en pleno verano, con una temperatura de alrededor de 100 grados F, Su comida tradicional consiste en pavo, jamón y cerdo, además un budín como postre. Algunos australianos, particularmente los turistas. Realizan una cena navideña en la playa., otras familias se van de "picnic". Una de las tradiciones más hermosas, "Carols by the lights". Se celebra la víspera de Navidad en la ciudad de Melbourne, Allí acuden decenas de miles de personas para cantar sus canciones navideñas favoritas acompañadas de velas bajo un impactante cielo azul. Para nuestros Pueblos Latinoamericanos los conquistadores españoles trajeron consigo las tradiciones, por lo que hoy día las Navidades de Centro y Suramérica son una mezcla de lo Español y lo Indígena. Hay Misas de Medianoche donde pueblos enteros se reúnen para afianzar esta fiesta. En algunos países los niños reciben sus regalos de Santa Claus o de alguna figura del folklore local, desde el lado norte de México y el Caribe hasta el extremo sur de Chile y la Argentina. Estos son solo algunos matices de esta festividad en el planeta, pero sin duda La Navidad representa un gran ejemplo de integración y de buenos deseos por parte de toda la comunidad internacional, quizás por eso, el objetivo sin duda alguna debe ser el mantenimiento de ese símbolo de encuentro y pacificación humana mas allá de un tiempo en especial, que busque el desarrollo del perpetuo y supremo interés de lograr la Armonía tan anhelada por la a veces muy complicada Sociedad Mundial, vale recordar palabras de un personaje y escritor muy acorde para estas fechas, “Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año” (Charles Dickens). Twitter: @Daniel_Merchan |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en