Fatiga histórica |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Miércoles, 21 de Diciembre de 2011 01:41 |
![]() Es una tragedia histórica la que vive Venezuela desde el mismo momento en que la ya vieja hegemonía chavista se ha propuesto engullirse al país y acabar con lo poco bueno que se hizo desde la puesta en marcha de la Democracia en el año 1958. Y es que el actual proyecto de “destrucción nacional” bebe y se inspira en las peores felonías históricas de triste recuerdo. Los Castros en Cuba, los impresentables Gadafi, Saddam Hussein, Mugabe, Putin, Alexander Lukashenko y un tal Ortega, sintonizan de acuerdo a la misma ambición: aplastar todo resabio de ciudadanía e institucionalidad; acabar con el tan necesario equilibrio de los poderes públicos; silenciar las incomodas voces de la disidencia y hacer dinamitar los más elementales fundamentos de una sociedad abierta para con ello instaurar el personalismo. La regresión histórica es su esencia bajo el sello de una impudicia de corte irresponsable. Bajo las premisas de Goebbels no se cansan de mentir y manipular. Bajo un abuso constante, el “Gobierno de los Pobres”, ha terminado por hacer más pobres a un buen número de compatriotas. La inflación hace papilla a los sueldos y salarios junto a un desempleo que logra disimularse por la audacia del venezolano a buscarse la vida en los subterfugios de la economía informal. Padecer este veneno es reñirse con las naturales expectativas individuales y colectivas dentro de escenarios precedidos por la incertidumbre, y la sensación, de que los referentes cívicos más elementales propios de un sistema democrático, tienden a desaparecer. En la era chavista todo luce tan precario, tan obsoleto, arbitrario y ramplón que los valores, normas, costumbres y maneras se han puesto de cabezas. Hoy la mediocridad junto a una dosis de audacia mide la curvatura de las bravuconadas de quién finge ser la autoridad sin apelantes. Este año 2011 que se va, ha tenido como el gran protagonista, al manifestante; al ciudadano común y anónimo, pero vinculado activamente a las redes sociales que las nuevas tecnologías de la comunicación han potenciado, y que se indigna y protesta ante la contaminación, las especulaciones bursátiles, y sobre todo, ante los malos gobiernos y sátrapas egoístas a los que han tenido que sufrir, y que ya no están dispuestos a calárselos mas. Recuperar la democracia sobre las bases de una reunificación del país con la inclusión de todos es la gran esperanza de muchos. Poner fin a las pretensiones desmedidas y desconsideradas del mal gobierno de turno es un imperativo crucial para volver a creer en un proyecto de país sano y cuerdo. Volver a vivir con optimismo. Por los momentos: nos toca resistir. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en