Fatiga histórica |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Miércoles, 21 de Diciembre de 2011 01:41 |
![]() Es una tragedia histórica la que vive Venezuela desde el mismo momento en que la ya vieja hegemonía chavista se ha propuesto engullirse al país y acabar con lo poco bueno que se hizo desde la puesta en marcha de la Democracia en el año 1958. Y es que el actual proyecto de “destrucción nacional” bebe y se inspira en las peores felonías históricas de triste recuerdo. Los Castros en Cuba, los impresentables Gadafi, Saddam Hussein, Mugabe, Putin, Alexander Lukashenko y un tal Ortega, sintonizan de acuerdo a la misma ambición: aplastar todo resabio de ciudadanía e institucionalidad; acabar con el tan necesario equilibrio de los poderes públicos; silenciar las incomodas voces de la disidencia y hacer dinamitar los más elementales fundamentos de una sociedad abierta para con ello instaurar el personalismo. La regresión histórica es su esencia bajo el sello de una impudicia de corte irresponsable. Bajo las premisas de Goebbels no se cansan de mentir y manipular. Bajo un abuso constante, el “Gobierno de los Pobres”, ha terminado por hacer más pobres a un buen número de compatriotas. La inflación hace papilla a los sueldos y salarios junto a un desempleo que logra disimularse por la audacia del venezolano a buscarse la vida en los subterfugios de la economía informal. Padecer este veneno es reñirse con las naturales expectativas individuales y colectivas dentro de escenarios precedidos por la incertidumbre, y la sensación, de que los referentes cívicos más elementales propios de un sistema democrático, tienden a desaparecer. En la era chavista todo luce tan precario, tan obsoleto, arbitrario y ramplón que los valores, normas, costumbres y maneras se han puesto de cabezas. Hoy la mediocridad junto a una dosis de audacia mide la curvatura de las bravuconadas de quién finge ser la autoridad sin apelantes. Este año 2011 que se va, ha tenido como el gran protagonista, al manifestante; al ciudadano común y anónimo, pero vinculado activamente a las redes sociales que las nuevas tecnologías de la comunicación han potenciado, y que se indigna y protesta ante la contaminación, las especulaciones bursátiles, y sobre todo, ante los malos gobiernos y sátrapas egoístas a los que han tenido que sufrir, y que ya no están dispuestos a calárselos mas. Recuperar la democracia sobre las bases de una reunificación del país con la inclusión de todos es la gran esperanza de muchos. Poner fin a las pretensiones desmedidas y desconsideradas del mal gobierno de turno es un imperativo crucial para volver a creer en un proyecto de país sano y cuerdo. Volver a vivir con optimismo. Por los momentos: nos toca resistir. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en