La tragedia del PPTres
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas   
Lunes, 05 de Diciembre de 2011 07:13

altA diferencia de mi hermano Vladimir, quien estuvo entre sus líderes fundadores y permaneció allí durante una buena etapa,  jamás milité en Patria Para Todos. Pero confieso que en algún momento sentí simpatías hacia sus cuadros dirigentes y sus postulados políticos, trastocados después por la borrachera chavista a la que el partido se entregó desde que el Presidente de la República compartió su lumpia –previamente aliñada con burundanga- con Aristóbulo Istúriz. Tal fue la dosis que el afrodescendiente Aristóbulo se fue al PSUV junto a varios de sus compañeros y dejó al PPT expuesto a los caprichos del Comandante.

Al interior, un grupo de dirigentes pugnaba por salvar la dignidad del PPT, severamente comprometida por el temor a caer en coincidencias o en situaciones que favoreciesen a la oposición y desataran la ira del Presidente. Los regaños presidenciales y el recurrente chantaje a la organización llevaron a que algún gracioso le acuñara el nombre de “Patada Por el Trasero”.

La imprevista llegada del gobernador Henri Falcón y miles de sus seguidores a las filas pepetistas fue buena ocasión para que el partido pusiese fin al tormentoso maridaje con Chávez, pero a la vez despertó los demonios internos. El debate político e ideológico no estaba exento de disputas por el liderazgo.

Hoy el PPT es una federación de tres toletes igualados por el absurdo dictamen del Tribunal Supremo de Justicia. Uno liderado por Simón Calzadilla, Henri Falcón, Liborio Guarulla y Andrea Tavares, claramente alineado a la oposición y cuadrado con la candidatura de Henrique Capriles Radonski. El segundo, encabezado por Rafael Uzcátegui, suerte de ni-ni que rechaza por igual al gobierno y a la Mesa de la Unidad. Y el tercero, que no tenía vela en ese entierro porque ya no era parte del PPT pero el TSJ se la dio, conducido por Luis Tellería y notoriamente dirigido por el chavismo.

De tanto combatir la polarización, el PPT terminó quebrado en  tres polos y con un solo ganador: Hugo Chávez, quien lanzó el anzuelo a ese río revuelto y se lo clavó a lo que fue y nunca más será el originario PPT.


 

BREVES

 

  • En el año 2008, el vicealmirante Armando Laguna Laguna, ex comandante general de la Armada y ex embajador de Venezuela en Perú, fue investigado y sancionado por la Contraloría de la FAN por incurrir en irregularidades administrativas junto a otros siete oficiales. Resultó condenado a pagar una multa de 45 mil bolívares fuertes. Pasados tres años de aquel episodio, el presidente de la República designa ahora al vicealmirante Laguna Jefe de Gobierno del naciente Distrito Insular Miranda.


  • La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, abandonará definitivamente el cargo en el mes de enero. Se acogerá al beneficio de la jubilación motivada por las ya conocidas razones de salud.


  • lEl “Chingo” Pedro Pérez, ex dirigente del desaparecido Movimiento de Izquierda Revolucionaria, se declara, como el presidente Chávez, bisnieto de Pedro Pérez Delgado, alias “Maisanta”. Su padre, Pedro Pérez, fue hijo de Mamerto Pérez, quien a su vez lo era de Pérez Delgado. Pero a diferencia del Presidente, el “Chingo” Pérez no está orgulloso de ese linaje porque, según afirma, “Maisanta” no fue un revolucionario sino un vergonzante bandolero.



MICROENTREVISTA

 

Ramón José Medina (independiente MUD): “Con amigos como Uribe y Noriega no necesitamos enemigos”

 

-¿Qué sería de la MUD sin Ramón Guillermo Aveledo y sin usted?

-Ramón Guillermo ha sido el personaje más importante de este exitoso proceso unitario. Ha logrado la autoritas necesaria para construir la unidad de la Venezuela democrática. Su presencia es indispensable para consolidar un Gobierno de Unidad Nacional, en el cual debe ocupar un cargo de especial relevancia. Yo no he sido más que un colaborador activo en la construcción de consensos para la unidad

-¿El miedo a retaliaciones oficialistas podría afectar la asistencia masiva a las primarias?

-De la participación en las primarias no quedarán rastros que permitan revivir perversas e indeseables “listas” que den paso a la retaliación. Pero el venezolano ha perdido el miedo. Chávez ya no asusta ni a los suyos.

-¿Cuál de estas opciones sería el mínimo razonable de participación en esas primarias: 1 millón, millón y medio o 2 millones de electores?

-Esa participación estará en el orden del 10 al 15 % del electorado, que es lo que las estadísticas señalan en este tipo de evento.

-¿Quién perturba más a la oposición venezolana: el colombiano Álvaro Uribe o el norteamericano Roger Noriega?

-Ambos generan alto grado de perturbación cuando utilizan el tema venezolano como arma o justificación para la diatriba política interna en sus países. Debemos recordarles que “con amigos así no se necesitan enemigos”.

-¿Se imagina prestando juramento como ministro de un eventual gobierno postchavista?

-Luis Herrera decía que había que verse “gaceteado” para poder hacer planes como funcionario público. Así que prefiero no planteármelo para no  morir en el intento.

-¿Hijo de poeta caza ratón?

-Hijo de poeta se enaltece y enorgullece de serlo, pero es de las cualidades que no se heredan. Valoro mucho la figura de mi padre que supo conciliar la actividad pública con la poesía sin esguinces.

-¿Qué diría a quienes fisgoneen sus pláticas telefónicas?

-Que no pierdan su tiempo. Lo que digo en privado lo sostengo en público con firmeza y convicción.


Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Twitter: @mario_villegas

PuñoyLetra 2001/OyN

 


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com