Compro voto a precio justo |
Escrito por Enrique Pereira |
Miércoles, 30 de Noviembre de 2011 12:15 |
![]() Al mismo gobierno que no encuentra forma de estabilizar los inventarios de productos de consumo masivo en los expendios de comida, le sobran neveras para vender, en un acto populista que pretende comprar los votos de los venezolanos. Los votos de los venezolanos, se venden a precio justo, al precio que se negocia con quien nos ofrezca una Venezuela justa, progresista, libre y armoniosa. Este gobierno decidió comprar los votos por la vía más fácil, pero la más efímera. Para octubre del año que viene, nadie recordará la nevera, pero sí el desastre que continuará sucediendo en Venezuela. Friosa no levantará cabeza, ni Sidor, ni Agropatria, ni ninguna de las operaciones de café que este gobierno llevó al acabose. Los damnificados seguirán dando tumbos en los refugios, sobando cada día su certificado de pre adjudicación y comiendo comida mala, en la angustiosa espera de un gobierno constructor de mentiras y no de viviendas. Los venezolanos hace rato que abrimos los ojos a este engaño que llaman socialismo, que produce un enfermo atendidos con millones de dólares y obreros sin empleo observando como se expropian industrias para destruirlas. Los venezolanos de bien no toleramos que nuestro presidente convalide los actos irrespetuosos de un estudiante, a los miembros rectores de una Universidad, en un acto violento de protesta, inaceptable, impropio y provisto de una formulación nada civilizada. ¿Qué pensaría Chávez si yo aparezco en Miraflores derramando en su mesa de trabajo la comida podrida que en este minuto se encuentra en unos contenedores en un puerto venezolano? A Chávez le faltó entregar la espada del Libertador y una condecoración al estudiante que actuó de la manera más insolente. Esa no puede ser una conducta alabada y premiada. Ese acto lo cobraremos con votos. No se deje engañar. Abra los ojos y vea un poco más lejos. Este gobierno no trabaja para producir resultados, por lo tanto no los podrá obtener. Venezuela no procesará más petróleo, ni más gasolina, ni mejorará su posición de divisas, ni su producción, ni la construcción. Nada mejorará el año que viene, porque nadie está trabajando para eso. Entre congresos socialistas, visitas de presidentes pedigüeños y campañas populistas, se les va el tiempo de las manos, mientras Venezuela se nos viene al piso. Nuestro voto no se compra con neveras ni con mentiras. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en