¿Dónde estamos? ¿Adónde vamos? |
Escrito por Heinz Sonntag |
Miércoles, 30 de Noviembre de 2011 06:40 |
![]() Los hechos que caracterizan esa situación son muy numerosos y están siendo percibidos por cada uno de los individuos y grupos sociales que integramos nuestra sociedad. Se extienden desde la inseguridad personal, pasando por el desempleo y el desabastecimiento de bienes de consumo diario, hasta la extrema polarización, fomentada a diario por las amenazas, los insultos y desprecios que expresan el líder máximo y sus acólitos en sus cadenas y demás manifestaciones públicas. Muchos intentan reprimir sus sentimientos, ya sea a través de lo que se ha dado en llamar el exilio en lo privado, o por asociaciones sociales protectoras. Teniendo este escenario como realidad cotidiana, la respuesta a la pregunta acerca de adónde vamos se hace muy compleja. Una "salida" es aceptar estoicamente la marcha a la destrucción completa de la república. Es la que el régimen intenta imponernos. Otra es aún más peligrosa para el pueblo: tratar de incorporarnos, vía propaganda y adoctrinamiento, a la masa de súbditos activos y obedientes que Hannah Arendt ha descrito en algunos de sus libros como característica del totalitarismo. Uno de los instrumentos para facilitar esta salida es la unificación de los contenidos de la educación primaria y secundaria mediante la imposición de los libros escritos por los esbirros intelectuales del bolivarianismo con todas las falsificaciones históricas, sociales y culturales imaginables. La repuesta debe darse en el plano de las ideas y de lo político, y debe ser totalmente adversa a la ideología del proyecto. Esto no significa que debamos responder al radicalismo del chavismo con un radicalismo similar: nuestra guía ha de ser la razón y nuestro instrumento la argumentación racional. Muchas organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones civiles, además de las universidades democráticas, así como la MUD y los partidos políticos en ella representados, están haciendo grandes esfuerzos para sembrar sus ideas, visiones de futuro y propuestas democráticas en todos los estratos de la sociedad. Es y debe ser un esfuerzo mancomunado, esto es: de unidad. Primeros éxitos han podido registrarse, entre los que quiero destacar la presentación, impulsada por los estudiantes, de los candidatos para las primarias de la alternativa democrática en la UCAB: tuvo una audiencia mucho mayor que la cadena del führer hasta pocos minutos antes del inicio del acto. Los que hemos ido a urbanizaciones y barrios hemos encontrado receptividad, incluso entre ciudadanos que se autoidentificaban como chavistas. Me parece que nuestros candidatos deberían hacer lo mismo, y transmitir una visión compartida del futuro de nuestra sociedad. Ello implica una alianza entre la sociedad civil organizada y los partidos reunidos en la MUD. En fin, la respuesta a la pregunta ¿adónde vamos? es aparentemente sencilla: depende de todos los que estamos comprometidos con una nueva visión de futuro de nuestro país. Para lograr darla masiva y comprometidamente hace falta: la unidad. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en