| ¿Quién eres? Y ¿Qué transmites? |
| Escrito por José D. Solórzano | @jdionisioss |
| Martes, 29 de Noviembre de 2011 07:40 |
En muchas ocasiones lo que nosotros pensamos que somos y como nos vemos no tiene nada que ver con la percepción que poseen los demás.
En reiteradas oportunidades lo que queremos transmitir con una determinada actitud no se relaciona con lo que en verdad es analizado por los públicos.La imagen que nosotros creemos que enviamos a la calle no necesariamente es la correcta o la deseada, por ende, un dirigente social o personaje reconocido debe hacerse de la valiosa información de lo que se piensa de él, para eso existen instrumentos de estudios de opinión como las encuestas, y el Focus Gruops. Es muy común que se cometa el "pecado" comunicacional de imaginarse como es percibido por los demás, esta falsa sensación en ocasiones es alimentada por el entorno personal del dirigente o actor público, lo que puede generar una brecha enorme entre la concepción de la imagen propia con relación a la del resto de la humanidad, vitamina esta para la crisis personal-pública. Un líder político debe tener claro qué clase de imagen debe construir, entre los diferentes perfiles existen los siguientes: El intelectual, trabajador, carismático-popular, el joven anti-sistema, el luchador sindical, el moralista, y el conservador, entre otras variables. Cuando el dirigente decide cuál es su proyección de imagen debe actuar, vestir, hablar según esta, pero sobretodo debe comportarse pública y privadamente según el camino que eligió. Por ejemplo, un líder intelectual puede confesar que no domina a profundidad un tema y será perdonado por la Opinión Pública, pero resultará condenado si responde erróneamente o tartamudea argumentos banales. Si usted es un dirigente moralista y se descubre que posee una amante o que aceptó que una de sus hijas abortara entonces todos sus esfuerzos caerán en el vacío. Sucede permanentemente que el tipo de liderazgo escogido por una determinada figura no posee ilación con su personalidad, causando un ruido comunicacional que a su vez provoca decepción en el público y despierta rechazo de la comunidad global y política hacia aquél. Entonces, ante estas aseveraciones, quien decide entrar en el escenario público debe tener claro que no necesariamente lo que él cree que envía a través de una determinada concepción de imagen es la misma que recibe la gente o que estos interpretan. Un simple error en pequeños detalles como la vestimenta incorrecta puede echar por tierra esfuerzos en la construcción de la percepción deseada en torno a un actor político, por eso cada minúsculo factor es importante a la hora de desarrollar un plan de imagen.
|
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Siganos en