¿Quién eres? Y ¿Qué transmites? |
Escrito por José D. Solórzano | @jdionisioss |
Martes, 29 de Noviembre de 2011 07:40 |
![]() La imagen que nosotros creemos que enviamos a la calle no necesariamente es la correcta o la deseada, por ende, un dirigente social o personaje reconocido debe hacerse de la valiosa información de lo que se piensa de él, para eso existen instrumentos de estudios de opinión como las encuestas, y el Focus Gruops. Es muy común que se cometa el "pecado" comunicacional de imaginarse como es percibido por los demás, esta falsa sensación en ocasiones es alimentada por el entorno personal del dirigente o actor público, lo que puede generar una brecha enorme entre la concepción de la imagen propia con relación a la del resto de la humanidad, vitamina esta para la crisis personal-pública. Un líder político debe tener claro qué clase de imagen debe construir, entre los diferentes perfiles existen los siguientes: El intelectual, trabajador, carismático-popular, el joven anti-sistema, el luchador sindical, el moralista, y el conservador, entre otras variables. Cuando el dirigente decide cuál es su proyección de imagen debe actuar, vestir, hablar según esta, pero sobretodo debe comportarse pública y privadamente según el camino que eligió. Por ejemplo, un líder intelectual puede confesar que no domina a profundidad un tema y será perdonado por la Opinión Pública, pero resultará condenado si responde erróneamente o tartamudea argumentos banales. Si usted es un dirigente moralista y se descubre que posee una amante o que aceptó que una de sus hijas abortara entonces todos sus esfuerzos caerán en el vacío. Sucede permanentemente que el tipo de liderazgo escogido por una determinada figura no posee ilación con su personalidad, causando un ruido comunicacional que a su vez provoca decepción en el público y despierta rechazo de la comunidad global y política hacia aquél. Entonces, ante estas aseveraciones, quien decide entrar en el escenario público debe tener claro que no necesariamente lo que él cree que envía a través de una determinada concepción de imagen es la misma que recibe la gente o que estos interpretan. Un simple error en pequeños detalles como la vestimenta incorrecta puede echar por tierra esfuerzos en la construcción de la percepción deseada en torno a un actor político, por eso cada minúsculo factor es importante a la hora de desarrollar un plan de imagen.
|
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en