Violencia elogiada |
Escrito por Alejandro Moreno |
Martes, 29 de Noviembre de 2011 07:00 |
![]() En estos días ha estado en primera plana el juicio a Carlos el Chacal en Francia. Ello ha servido para desnudar muy crudamente actitudes, disposiciones y afectos en relación con la violencia mortal. Se trata, en efecto, de un personaje que con la mayor frialdad e indiferencia puede presumir de haber asesinado a cerca de 2.000 personas. No es eso lo más impresionante, sin embargo, porque asesinos así los ha habido y los habrá. Lo que pone la carne de gallina es la elogiosa valoración de toda esa violencia que se ha proclamado desde las más altas esferas del Estado venezolano actual. Lo que asusta es que el Presidente de esta nuestra república evalúe ultrapositivamente toda la acción terrorista de ese sujeto: "Con el riesgo de que se me diga lo que se me diga exclama con su característico desplante retador adolescentoide (...) fue digno (sic) continuador de las más grandes luchas que desde aquí surgieron". ¿Cuáles luchas, las de sus dos golpes o las de la independencia que conmemoramos? ¿El Chacal en la onda de Bolívar? De la violencia de los héroes ya he tratado aquí. Pero ha dicho también: "Lo que fue en verdad es un luchador revolucionario. ¡Yo lo reivindico!". ¿Qué reivindica: la revolución violenta, terrorista, la violencia y el terrorismo de la revolución? En esta misma onda, el actual procurador general de nuestra república, el abogado de nuestro Estado, lo ha sostenido con mayor énfasis aún: "No puede ser calificado de terrorista porque siempre ha sido el defensor de los ideales, de unos principios a los cuales ha sido fiel". O sea, las ideas (ideales y principios) por encima de las personas. Muy materialistas ellos: por una idea se pueden matar los cuerpos. Claramente, aquí no se trata de discursos, se trata de valores. La violencia como valor y valor supremo. Un valor que se cuela en los intersticios de toda la cultura. El mismo fiscal que acusa al personaje afirma con la mayor naturalidad: "Tenemos la imagen de un terrorista romántico (...) un gran revolucionario". ¿Con los dos adjetivos, romántico y grande, no está valorizando en algún modo positivamente los dos sustantivos, terrorista y revolucionario? Hay que decirlo con la voz más clara y alta: no hay valor que esté por encima de la vida humana. La vida de los hombres no puede estar nunca en cuestión; la revolución, cualquier revolución, sí, como cualquier política, pues no es otra cosa. El reivindicado Chacal aterriza: "No se puede hacer una revolución de manera pacífica (...) estamos en el poder y las armas son para defenderlo". Acabáramos: la política como guerra, como violencia guerrera mortal. ¿Es lo reivindicado? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en