Celac y potencia económica |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 28 de Noviembre de 2011 09:58 |
![]() La promesa hubiera podido encarnarse en la realidad, así fuera muy modestamente porque la bonanza petrolera internacional más prolongada de la historia lo habría permitido. Pero no. Venezuela no sólo no se convirtió en una potencia económica sino que va por el camino contrario. ¿Potencia petrolera? Ciertamente la naturaleza nos ha concedido el privilegio de contar con inmensas reservas de hidrocarburos, pero la principal empresa del país, la otrora corporación de clase mundial, Pdvsa, se encuentra endeudada hasta el tope, desvencijada operativamente, vandalizada por la corrupción, y prácticamente en manos de la caridad con uña que practican los chinos. ¿Potencia petroquímica? La revolución bolivarista se encargó de que dejáramos de serlo. Las refinerías explotan una semana sí y otra también. Se canibalizan sus instalaciones. Disminuye la producción. Y mientras se anuncia la construcción de refinerías en el exterior, las nacionales se deterioran en medio de la abulia y el dolo. ¿Potencia industrial? Habrá que echarle un vistazo a Ciudad Guayana y las empresas básicas. El caso del ocaso de Sidor bastaría para saldar el tema. Pero también están los cementerios industriales del centro del país, y las cifras que indican el cierre de buena parte del parque industrial venezolano. ¿Potencia agro-pecuaria? Sí, como no... Produciendo menos e importando hasta lo que se exportaba, ningún país puede potenciarse. En el Sur del Lago, o en los llanos de Barinas y Portuguesa, o en las valles aragüeños se puede preguntar por lo de la "potencia agro-pecuaria". La respuesta no será amistosa. ¿Potencia comercial? Bueno, si el aumento sustancial de las importaciones ante el descalabro productivo nacional y también por obra del subsidio cambiario, fuera una expresión de poderío económico, entonces deberíamos estar a la cabeza del G-20... Pero no parece que el "modelo Maicao" sea el más apropiado para el desarrollo. En tecnología, infraestructura, turismo, vivienda, finanzas, inversiones extranjeras, ¿vamos rumbo a volvernos una potencia o una desgracia? No hace falta mucha sapiencia para darse cuenta de la realidad... Quizá donde si nos estamos transmutando en una potencia económica, y no sólo a nivel regional, es en el ámbito de la delincuencia organizada y en particular en el narcotráfico. En ese dominio se han producido avances portentosos. Y claro, los Castro y los Ortega succionan a Venezuela como si en verdad fuera una potencia económica. De pronto son ellos los que han convencido al señor Chávez de que va encaminado por esa ruta, y la cumbre de la Celac seguro que también servirá ese objetivo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en