| Celac y potencia económica |
| Escrito por Fernando Luis Egaña |
| Lunes, 28 de Noviembre de 2011 09:58 |
Con motivo de la cumbre de la Celac, el régimen bolivarista reitera que Venezuela se está convirtiendo en una potencia económica. Vamos a ver.
A fin de ornamentar el ambiente de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), varios voceros oficiales están reciclando esa vieja promesa del señor Chávez, comenzando por él mismo, no faltaba más.La promesa hubiera podido encarnarse en la realidad, así fuera muy modestamente porque la bonanza petrolera internacional más prolongada de la historia lo habría permitido. Pero no. Venezuela no sólo no se convirtió en una potencia económica sino que va por el camino contrario. ¿Potencia petrolera? Ciertamente la naturaleza nos ha concedido el privilegio de contar con inmensas reservas de hidrocarburos, pero la principal empresa del país, la otrora corporación de clase mundial, Pdvsa, se encuentra endeudada hasta el tope, desvencijada operativamente, vandalizada por la corrupción, y prácticamente en manos de la caridad con uña que practican los chinos. ¿Potencia petroquímica? La revolución bolivarista se encargó de que dejáramos de serlo. Las refinerías explotan una semana sí y otra también. Se canibalizan sus instalaciones. Disminuye la producción. Y mientras se anuncia la construcción de refinerías en el exterior, las nacionales se deterioran en medio de la abulia y el dolo. ¿Potencia industrial? Habrá que echarle un vistazo a Ciudad Guayana y las empresas básicas. El caso del ocaso de Sidor bastaría para saldar el tema. Pero también están los cementerios industriales del centro del país, y las cifras que indican el cierre de buena parte del parque industrial venezolano. ¿Potencia agro-pecuaria? Sí, como no... Produciendo menos e importando hasta lo que se exportaba, ningún país puede potenciarse. En el Sur del Lago, o en los llanos de Barinas y Portuguesa, o en las valles aragüeños se puede preguntar por lo de la "potencia agro-pecuaria". La respuesta no será amistosa. ¿Potencia comercial? Bueno, si el aumento sustancial de las importaciones ante el descalabro productivo nacional y también por obra del subsidio cambiario, fuera una expresión de poderío económico, entonces deberíamos estar a la cabeza del G-20... Pero no parece que el "modelo Maicao" sea el más apropiado para el desarrollo. En tecnología, infraestructura, turismo, vivienda, finanzas, inversiones extranjeras, ¿vamos rumbo a volvernos una potencia o una desgracia? No hace falta mucha sapiencia para darse cuenta de la realidad... Quizá donde si nos estamos transmutando en una potencia económica, y no sólo a nivel regional, es en el ámbito de la delincuencia organizada y en particular en el narcotráfico. En ese dominio se han producido avances portentosos. Y claro, los Castro y los Ortega succionan a Venezuela como si en verdad fuera una potencia económica. De pronto son ellos los que han convencido al señor Chávez de que va encaminado por esa ruta, y la cumbre de la Celac seguro que también servirá ese objetivo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Siganos en