Venezuela 2013 |
Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado)) |
Viernes, 25 de Noviembre de 2011 14:45 |
P or primera vez en estos largos años de gobierno hay una posibilidad real de derrotar a Chávez, siempre y cuando, claro está, se hagan las cosas bien y, por encima de todo, se mantenga la tan anhelada y cacareada unidad de todos los sectores de oposición. La unidad de propósitos parece garantizada, sin embargo, aún hay que seguir construyendo la que podríamos llamar la unidad de acción, que pasa por definir, en consulta, las estrategias para conducir las primarias y para afrontar con éxito la campaña electoral de 2012.
Para ello, es menester que se cumplan algunos supuestos que lucen determinantes. Primero que nada, aunque parezca una verdad de Perogrullo, hay que darle la preeminencia necesaria a la política, apartar los voluntarismos y las actuaciones viscerales (más no pensadas) de muchas individualidades y grupos opuestos al régimen que suelen embestir los trapos rojos que les pone, intencionalmente, el oficialismo, a los efectos de profundizar la polarización de la sociedad. Dicho sea de paso, ésta ha sido la mejor arma que ha utilizado Chávez para nuclear y vacunar a sus seguidores contra los llamados de la oposición y contra la desesperanza y la decepción.
Cada vez que hay un proceso electoral el teniente coronel radicaliza su discurso y, con frecuencia, se hace la víctima de sus oponentes que no solamente lo querrían eliminar a él, sino también a sus seguidores, incluidos, por supuesto, la cúpula militar, líderes del PSUV y, con mayor razón, entonces, el pueblo chavista, beneficiario, de alguna manera, de las dádivas y beneficios que se derivan del amor, la sensibilidad y generosidad del líder "único" de la revolución bolivariana.
Esa conseja, repetida hasta el cansancio, le ha dado réditos electorales, porque muchos partidarios descontentos vuelven a cerrar filas alrededor del caudillo. Las razones y motivaciones para ello son múltiples, variadas y siempre están sujetas a la conexión sentimental que Chávez maneja a su antojo.
Pero también hay que reconocer que cuando los opositores radicales, justamente por ese fundamentalismo intransigente y ciego muy parecido al de los chavistas, por aquello de que los extremos se tocan, toman las riendas del camino a seguir, los resultados han sido catastróficos, Chávez se ha salido con las suyas, ha sido el gran beneficiario.
Por eso, creo firmemente que debe privar la frialdad a la hora de tomar decisiones políticas, hacer a un lado posturas inmediatistas, emotivas, muchas veces desesperadas, dictadas más por los deseos (comprensibles) de lograr un cambio positivo para el país. De esa cabuya tenemos un rollo marcado de fracasos y frustraciones que a nada conducen, sino a repetir el ciclo de la desesperanza y la desmovilización.
En esta oportunidad, en los sectores contrarios al Gobierno reina un positivo ambiente de optimismo que, como dije al principio de esta columna, se puede convertir en el envión necesario para triunfar en octubre de 2012. Así, pues, no lo echemos a perder. Los extremistas triunfan cuando se tiene la fuerza para mover las piezas; de lo contrario, se convierten en estorbos.
De eso tienen suficiente experiencia muchos de los que gobiernan actualmente que abrazaron la subversión en los años sesenta. Han logrado más por la vía de los votos que por la de las armas que tomaron en ese entonces. Historias hay muchas, desaciertos hay más.
No es la hora de las posiciones extremas, es la hora de la confrontación, la hora de ganar votos... ![]() Para ello, es menester que se cumplan algunos supuestos que lucen determinantes. Primero que nada, aunque parezca una verdad de Perogrullo, hay que darle la preeminencia necesaria a la política, apartar los voluntarismos y las actuaciones viscerales (más no pensadas) de muchas individualidades y grupos opuestos al régimen que suelen embestir los trapos rojos que les pone, intencionalmente, el oficialismo, a los efectos de profundizar la polarización de la sociedad. Dicho sea de paso, ésta ha sido la mejor arma que ha utilizado Chávez para nuclear y vacunar a sus seguidores contra los llamados de la oposición y contra la desesperanza y la decepción. Cada vez que hay un proceso electoral el teniente coronel radicaliza su discurso y, con frecuencia, se hace la víctima de sus oponentes que no solamente lo querrían eliminar a él, sino también a sus seguidores, incluidos, por supuesto, la cúpula militar, líderes del PSUV y, con mayor razón, entonces, el pueblo chavista, beneficiario, de alguna manera, de las dádivas y beneficios que se derivan del amor, la sensibilidad y generosidad del líder "único" de la revolución bolivariana. Esa conseja, repetida hasta el cansancio, le ha dado réditos electorales, porque muchos partidarios descontentos vuelven a cerrar filas alrededor del caudillo. Las razones y motivaciones para ello son múltiples, variadas y siempre están sujetas a la conexión sentimental que Chávez maneja a su antojo. Pero también hay que reconocer que cuando los opositores radicales, justamente por ese fundamentalismo intransigente y ciego muy parecido al de los chavistas, por aquello de que los extremos se tocan, toman las riendas del camino a seguir, los resultados han sido catastróficos, Chávez se ha salido con las suyas, ha sido el gran beneficiario. Por eso, creo firmemente que debe privar la frialdad a la hora de tomar decisiones políticas, hacer a un lado posturas inmediatistas, emotivas, muchas veces desesperadas, dictadas más por los deseos (comprensibles) de lograr un cambio positivo para el país. De esa cabuya tenemos un rollo marcado de fracasos y frustraciones que a nada conducen, sino a repetir el ciclo de la desesperanza y la desmovilización. En esta oportunidad, en los sectores contrarios al Gobierno reina un positivo ambiente de optimismo que, como dije al principio de esta columna, se puede convertir en el envión necesario para triunfar en octubre de 2012. Así, pues, no lo echemos a perder. Los extremistas triunfan cuando se tiene la fuerza para mover las piezas; de lo contrario, se convierten en estorbos. De eso tienen suficiente experiencia muchos de los que gobiernan actualmente que abrazaron la subversión en los años sesenta. Han logrado más por la vía de los votos que por la de las armas que tomaron en ese entonces. Historias hay muchas, desaciertos hay más. No es la hora de las posiciones extremas, es la hora de la confrontación, la hora de ganar votos... EN/OyN |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en