La racha roja |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Jueves, 24 de Noviembre de 2011 06:12 |
![]() En realidad lo que hay es un rebote, repito, casi imposible de evitar con la rebonanza petrolera global. Si es que el llamado "gabinete económico" más no puede hacer para que la economía vaya peor, y a pesar del tesonero empeño se registran unas inflexiones que reflejan la riada de petrodólares, y que son presentadas a la opinión pública como una suerte de gran milagro económico. Anti-milagro, más bien, porque no es fácil explicar y mucho menos justificar que el conjunto de la economía productiva se encuentre en situación de asolamiento, luego de una década larga del boom petrolero más prolongado de los anales que, incluso, llegó a situar la cesta nacional en las vecindades de los 180 dólares. Pero claro, hay una cosa llamada PEB o Política Económica Bolivariana que es capaz de producir cualquier tipo de anti-milagro. Bajo el amparo de tan pomposo nombre, lo que hay es una mezcolanza de hiper-burocratismo con mega-irresponsablidad que ni la truculencia estadística logra edulcorar. Una economía esclavizada a las importaciones, un fisco endeudado hasta la banderita del Panteón, y un Estado corrompido sin prácticamente hueso sano, son las principales conquistas de la fulana PEB. Tal estado de postración nos ha convertido en una piñata petrolera que gobiernos extranjeros golpean con palos de usura y depredación. Y no hay que ser pekinés o habanero para saberlo. Mientras tanto, los genios de la economía bolivarista refuerzan su guerra contra la economía privada legítima porque la delincuencia organizada cuenta con privilegios cívico-militares de amplia y profunda extensión; prosiguen la corrosión jurídica y fáctica de los derechos de propiedad, inventan más organismos y leyes burocráticas, y continúan exprimiendo lo que queda del patrimonio nacional en función de continuismo político. Y después hablan de buenas rachas... Porque ojo, una racha es un período que puede ser de fortuna o desgracia. Y la racha roja no es precisamente de los primeros. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en