| Europa y Venezuela: miseria del populismo |
| Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
| Jueves, 24 de Noviembre de 2011 06:02 |
Por la milésima parte de los desmanes cometidos en Venezuela por el teniente coronel Chávez Frías, Grecia anda sumida en una grave crisis financiera
que le costó la salida al ex primer ministro Papandreu; Italia tuvo que despedir a ese Mussolini aristocrático llamado Berlusconi, y España y Portugal se tambalean. En la Madre Patria, la erosión económica le tiene garantizada al PSOE la salida del Gobierno, y la derrota humillante de José Luis Zapatero y su compañero de partido A. Pérez Rubalcaba.Los rasgos comunes que se aprecian en esta crisis son: desorden en las finanzas públicas, con déficits fiscales que superan el cien por ciento del PIB; existencia de un Estado Benefactor incapaz de autosustentarse a través de los ingresos ordinarios, lo cual quiere decir, pago de tributos como el impuesto al valor agregado, el impuesto sobre la renta y las cancelaciones que se derivan de las transacciones aduanales, importaciones y exportaciones. En esos países el Estado no cuenta con un sector de empresas públicas importante, que demande transferencias o subsidios del Gobierno central, ni se incurre en gastos militares desmesurados. Después de la caída del Muro de Berlín, ya atenuadas las tensiones con Rusia, Europa redujo los gastos en armamentos a su mínina expresión. Antes, durante el período de la Guerra Fría, quien se ocupaba realmente de la seguridad del viejo continente eran los Estados Unidos. Los aportes de los europeos eran menguados, lo que les permitió dedicarse a reconstruir su economía, diezmada por la II Guerra Mundial. Esta verdad les cuesta mucho aceptarla a los franceses. Las sociedades europeas confrontan dos serios problemas: el crecimiento desmesurado del Estado de Bienestar y la incapacidad de sus élites de ponerse de acuerdo sobre planes de mediano y largo plazo que permitan introducir las correcciones necesarias. El cálculo político bastardo provoca maniobras de baja estofa que impiden acuerdos duraderos. En Grecia existía el temor a encarar un electorado que pretende jubilarse a los 57 años, cuando la esperanza de vida supera las 80 primaveras. En España no se quiere confrontar a unos votantes que se niegan a que se les retarden dos años el retiro, a pesar de que la esperanza de vida sigue aumentando y que el crecimiento vegetativo no logra reponer la población envejecida. El encarecimiento de la fuerza de trabajo por contratos colectivos que no toman en cuenta la productividad y el rendimiento de las empresas, y la estabilidad granítica en el trabajo, que ha eliminado en la práctica el mercado laboral, han reducido la competencia de Europa, frente a monstruos como China y la India, donde la remuneración y la protección al trabajador son mucho menores. La inmensa complejidad de la globalización ha sido ignorada por la élite europea, que trata de seguir operando como si los gigantes asiáticos no existieran. Las enseñanzas que se derivan de las traumáticas tensiones en Europa, provocadas no por el capitalismo, sino por su acérrimo enemigo, el populismo, no han sido comprendidas por el régimen venezolano. Mientras más en peligro está el viejo continente debido a la erosión causada por la demagogia, más insiste el Gobierno nacional en cometer los mismos y aún peores errores. El Estado continúa adquiriendo compromisos impagables. Sin ningún tipo de cálculos previos, promete retornar al esquema de las prestaciones retroactivas. Crea un fondo para financiar las viviendas de quienes hoy son inquilinos y no poseen techo propio. Promete equipar las casas de millones de familias humildes. Continúa la vorágine expropiadora. Confisca empresas que cancelan tributos. Sigue regalándoles dinero a Cuba, Bolivia y Nicaragua. Mantiene el cerco sobre el sector privado. Persiste con el control de precios y de cambio, y las regulaciones que alejan las inversiones y contraen el empleo. No hay exabrupto que no cometa. Presidente desatar esta orgía populista, a la que llama inclusión y redistribución socialista del ingreso. Lo secunda un gabinete irresponsable que le aplaude las insensateces que están conduciendo a Venezuela a un despeñadero. Pensemos nada más que los precios del crudo se desplomen porque la tasa de crecimiento de China e India retrocede. Se habrá acabado la ilusión creada por el populismo petrolero, y con ella se habrá hundido el país. @tmarquezc |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en