Ganó Venezuela y perdió Hugo |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Sábado, 19 de Noviembre de 2011 17:24 |
![]() En contraste con esa excelente actuación, dos horas antes hubo una cadena de radio y televisión presidencial para repetir los mismos insultos, odios y resentimientos que hemos escuchado durante 13 años, demostrando que el gran perdedor fue el presidente Hugo Chávez Fría al quedar desnuda su incapacidad para resolver los grandes problemas del país. Aunque todos los precandidatos estuvieron a la altura y sin querer descalificar a ninguno, en ese escenario faltó la experiencia política y sabiduría gubernamental de Antonio Ledezma para enfrentar la gobernabilidad en las dificultades y la fogosidad de Pablo Medina para plantear las cosas sin tapujo, quienes sin ninguna duda le hubiesen puesto mas sabor y mas contraste con lo que han sido estos trece años de gobierno y la Venezuela que anhelamos la mayoría de los venezolanos para nuestros hijos y nuestros nietos. Como buen arrocero, el presidente Chávez como no estaba invitado por los estudiantes que organizaron el encuentro en el aula magna de la Universidad Catolica Andrés Bello, sin pensarlo dos veces armó una cadena de radio y televisión para estar también presente en la fiesta y dos horas antes comenzó a entregar dinero que el mismo gobierno había secuestrado durante dos años a los depositantes de los bancos intervenidos, aprovechando de paso para decir groserías e insultos contra los que no pensamos como él, sirvió para que los estudiantes presentes compararan con lo que dos horas después dijeron los precandidatos democráticos. Después de las exposiciones de los precandidatos democráticos donde expusieron los problemas del país y la forma para solucionarlo, hizo que los estudiantes que tiene entre 18 y 22 años de edad, comentaran que por primera vez presenciaban un debate político electoral sin tener que escuchar groserías, adjetivos, descalificaciones y ofensas personales, que es lo que están acostumbrados a escuchar desde que tienen uso de razón. Esta comparación tiene una explicación, esos muchachos que hoy tienen 18, 19, 20, 21 y 22 años de edad, solo tenían 7,8,9,10 y 11 años cuanto Hugo Chávez llegó al poder y por supuesto lo único que conocen es este gobierno. El presidente Chávez después de escuchar por Globovisión las intervenciones democráticas, en un acto de desesperación por el triunfo democrático, al dia siguiente hizo otra cadena para repartir 300 bolívares a las madres que tengan hasta tres hijos y el doble si el niño es discapacitado, lo cual es una verdadera ofensa a la condición humana. Este gobierno después de 13 años en el poder y después de recibir mas de mil millones de millones de dólares por venta de nuestro petróleo, todavía está dando limosnas disfrazadas de misiones, cuando lo ideal sería empleos dignos con mucha seguridad social. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en